Publicidad
Categorías
Categorías
Informe - 1 abril, 2023

Arreglar la avenida Simón Bolívar costaría más de $50.000 millones

Diferentes sectores consideran que el Gobierno nacional debe apadrinar su intervención porque la avenida funciona como interconexión entre Bosconia y el sur de La Guajira.

El tramo se ha convertido en un dolor de cabeza para los conductores.
El tramo se ha convertido en un dolor de cabeza para los conductores.

Sin duda, la Avenida Simón Bolívar es una de las principales vías de Valledupar, y durante casi 30 años ha conectado dos entradas de la ciudad con La Guajira. 

En 1994, un tramo de la vía fue pavimentado por el Ministerio de Obras y Transporte en cabeza de Jorge Bendeck Olivella. En ese momento, el vallenato Carlos Quintero Romero estaba en la Oficina Jurídica del Ministerio. 

Con el argumento de que la avenida conectaba dos vías nacionales, lograron que prestaran su maquinaria y el alcalde Rodolfo Campo lideró la pavimentación. 

El doctor Bendeck estaba en el Ministerio. Yo era el jefe de Jurídica. Había una crisis en el tramo de Los Cortijos. Estaba sin pavimento. Era un polvero. El alcalde Rodolfo Campo tuvo la idea de ponerle la base. Nosotros, con una maroma jurídica conseguimos la maquinaria para pavimentar y en tres días pavimentamos toda la avenida desde Los Gallos hasta la entrada del Pedazo de acordeón”, señaló Carlos Quintero Romero. 

LAS REDES HÚMEDAS

Sin embargo, pasaron los años y ese tramo de la avenida se llenó de huecos. Como señalan los conductores, transitar por la avenida es un calvario y un peligro para los automóviles y la integridad de las personas.

En ese sentido, EL PILÓN habló con el alcalde de Valledupar, Mello Castro, quien contó que radicaron un proyecto ante el Ministerio de Transporte para que ayuden a financiar el mejoramiento de la vía. 

“La malla vial de la Simón Bolívar está hecha con asfalto y no con concreto rígido.  Hay que echarle una capa nueva. Ese proyecto cuesta alrededor de $25 mil millones, el problema son las redes húmedas”, explicó el mandatario.

Resulta que intervenir el tramo vial obliga a cambiar las redes húmedas del sector, las cuales ya cumplieron su ciclo y por eso de forma recurrente los barrios aledaños se inundan con aguas residuales.

El problema es que cambiar las redes húmedas cuesta otros $25.000 millones, explicó el alcalde. “El municipio no tiene esos recursos, necesitamos de la Nación y la Gobernación del Cesar para materializar ese proyecto”.

EL GOBIERNO NACIONAL

Pero, ¿por qué debe aportar recursos la Nación? Con el mismo argumento que usaron hace 30 años, diferentes sectores consideran que el Gobierno nacional debe apadrinar porque la avenida funciona como interconexión entre Bosconia y el sur de La Guajira, es decir, como vía nacional. 

La inversión debe ser definitiva porque hace pocos meses la Alcaldía invirtió más de $1.000 millones reparchando el tramo que está en peor estado, sin embargo, la solución es pan para un día… Al poco tiempo vuelven los huecos. 

LA ALTERNATIVA

La Gobernación del Cesar contrató un anillo vial que cruzará Valledupar, la cual será una alternativa a la Avenida Simón Bolívar y recortará el tiempo de viaje.

El anillo vial circunvalar de 10,4 kilómetros irá desde la avenida Sierra Nevada (exactamente el Colegio Comfacesar) hasta la vía nacional que va de Valledupar a Barranquilla (sector Los Cauchos). 

Por Deivis Caro 

[email protected]

Informe
1 abril, 2023

Arreglar la avenida Simón Bolívar costaría más de $50.000 millones

Diferentes sectores consideran que el Gobierno nacional debe apadrinar su intervención porque la avenida funciona como interconexión entre Bosconia y el sur de La Guajira.


El tramo se ha convertido en un dolor de cabeza para los conductores.
El tramo se ha convertido en un dolor de cabeza para los conductores.

Sin duda, la Avenida Simón Bolívar es una de las principales vías de Valledupar, y durante casi 30 años ha conectado dos entradas de la ciudad con La Guajira. 

En 1994, un tramo de la vía fue pavimentado por el Ministerio de Obras y Transporte en cabeza de Jorge Bendeck Olivella. En ese momento, el vallenato Carlos Quintero Romero estaba en la Oficina Jurídica del Ministerio. 

Con el argumento de que la avenida conectaba dos vías nacionales, lograron que prestaran su maquinaria y el alcalde Rodolfo Campo lideró la pavimentación. 

El doctor Bendeck estaba en el Ministerio. Yo era el jefe de Jurídica. Había una crisis en el tramo de Los Cortijos. Estaba sin pavimento. Era un polvero. El alcalde Rodolfo Campo tuvo la idea de ponerle la base. Nosotros, con una maroma jurídica conseguimos la maquinaria para pavimentar y en tres días pavimentamos toda la avenida desde Los Gallos hasta la entrada del Pedazo de acordeón”, señaló Carlos Quintero Romero. 

LAS REDES HÚMEDAS

Sin embargo, pasaron los años y ese tramo de la avenida se llenó de huecos. Como señalan los conductores, transitar por la avenida es un calvario y un peligro para los automóviles y la integridad de las personas.

En ese sentido, EL PILÓN habló con el alcalde de Valledupar, Mello Castro, quien contó que radicaron un proyecto ante el Ministerio de Transporte para que ayuden a financiar el mejoramiento de la vía. 

“La malla vial de la Simón Bolívar está hecha con asfalto y no con concreto rígido.  Hay que echarle una capa nueva. Ese proyecto cuesta alrededor de $25 mil millones, el problema son las redes húmedas”, explicó el mandatario.

Resulta que intervenir el tramo vial obliga a cambiar las redes húmedas del sector, las cuales ya cumplieron su ciclo y por eso de forma recurrente los barrios aledaños se inundan con aguas residuales.

El problema es que cambiar las redes húmedas cuesta otros $25.000 millones, explicó el alcalde. “El municipio no tiene esos recursos, necesitamos de la Nación y la Gobernación del Cesar para materializar ese proyecto”.

EL GOBIERNO NACIONAL

Pero, ¿por qué debe aportar recursos la Nación? Con el mismo argumento que usaron hace 30 años, diferentes sectores consideran que el Gobierno nacional debe apadrinar porque la avenida funciona como interconexión entre Bosconia y el sur de La Guajira, es decir, como vía nacional. 

La inversión debe ser definitiva porque hace pocos meses la Alcaldía invirtió más de $1.000 millones reparchando el tramo que está en peor estado, sin embargo, la solución es pan para un día… Al poco tiempo vuelven los huecos. 

LA ALTERNATIVA

La Gobernación del Cesar contrató un anillo vial que cruzará Valledupar, la cual será una alternativa a la Avenida Simón Bolívar y recortará el tiempo de viaje.

El anillo vial circunvalar de 10,4 kilómetros irá desde la avenida Sierra Nevada (exactamente el Colegio Comfacesar) hasta la vía nacional que va de Valledupar a Barranquilla (sector Los Cauchos). 

Por Deivis Caro 

[email protected]