-->
El Colegio Nacional Loperena está entre los mejores del país, pero debe formar estudiantes con un presupuesto irrisorio. Por un alumno, reciben un promedio de $ 66.000 año, lo que equivale a $6.600 pesos mensuales por estudiante, según datos suministrados por el rector del plantel educativo.
El colegio Loperena en su trayectoria es el colegio público más importante del departamento del Cesar aunque también hay otros colegios que vienen creciendo. Pero el Loperena junto al Liceo Celedón del Santa Marta, el José Eusebio Caro de Ocaña y el colegio Pinillo de Mompox tenían una formación altamente académica en aquella época en la década del 60 y 70.
Celso Méndez De Ávila, bachiller del año 79, fue 36 años docente, en la actualidad es coordinador académico y de convivencia en la Jornada de la mañana.
En sus pasillos, los cuales aún se conservan con sus pisos a cuadros y sus diseños coloniales seguimos nuestro recorrido y encontramos al profesor Angel Daniel Munive García, quien orienta la asignatura de inglés en los grados: 9°, 10° y 11°, aparte de eso es el coordinador del programa en la institución, Munive habló de los logros en su área.
Hoy vamos a hablar del glorioso Loperena. Mi más reciente recorrido lo realice por las instalaciones de una de las instituciones educativas insignes no solo de Valledupar, sino de Colombia, como lo han manifestado quienes han estudiado en el Colegio Nacional Loperena.
Recibir la invitación para ir a realizar un recorrido por el Colegio Nacional Loperena me llenó de satisfacción y orgullo. Este plantel educativo es un histórico lugar llego de magia, cantos, cultura y academia.
Una de las cosas positivas que destacan los habitantes de la Ciudadela Comfacesar es el paso de una ruta de bus por este sector del noroccidente de Valledupar.
La urbanización Ciudadela Comfacesar cuenta con dos amplias áreas de cesión que fueron entregadas por los constructores al municipio de Valledupar.
Los trabajos frente al Batallón La Popa han generado varias inconformidades entre los habitantes de este sector de la capital del Cesar.
Hace cuatro años los habitantes de la Ciudadela Comfacesar cuentan con World Explorers, un plantel educativo de carácter privado que ofrece formación a 38 niños entre los grados de preescolar y primero.
¡Hola amigos! Nuevamente llegué a uno de los sectores de Valledupar para conocer de mano de sus habitantes cuáles son los aspectos, tanto negativos como positivos, que tienen para mostrar a la comunidad.
Actualmente se disputan los Juegos Comunitarios Corregimentales 2019 que organiza el Instituto Municipal de Deporte y Recreación, Indupal.
Para Elfo Arias Díaz crear espacios de encuentro entre sus paisanos es también aportar a la consolidación de una mejor sociedad.
Aunque para muchos de los habitantes de Los Corazones existen necesidades apremiantes como la del acueducto y el alcantarillado, hoy se ve como positivo recibir una obra por parte de la administración local.
El primer señalamiento que hacen los residentes de Los Corazones tiene que ver con la precariedad de este servicio en el corregimiento.
A 15 minutos de Valledupar en carro se encuentra uno de los 25 corregimientos de este municipio. Se trata de Los Corazones, ubicado a la margen izquierda del río Seco.
Como en muchas partes del departamento del Cesar, en Codazzi sus habitantes también viven con angustia por los constantes robos que sufren.
Una situación que generó mucha preocupación hace un mes en Codazzi fue la falta de contratación de servicio de alimentación escolar para algunas instituciones educativas.
Como una situación repetitiva, así definen los habitantes de Codazzi el panorama que viven día a día con relación a la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado. En el primero de los casos, manifestaron varios moradores que tienen que lidiar con la irregularidad del suministro de agua y se ven obligados de […]
Como parte de las actividades programas en el marco de las celebraciones en Codazzi, está agendado el desarrollo del foro Conservación del Patrimonio: Música Vallenata en Guitarra.
Durante la semana, la comunidad ha calentado motores con distintas actividades y hoy, al son de guitarras, dará apertura a la edición 33 de su festival.