-->
De acuerdo con lo dispuesto por la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, encargada del proyecto, la reunión fue fijada en el campamento de obra ubicado en el kilómetro 8 de la vía La Paz-Valledupar.
La ministra de Transporte aseguró que el tramo tendrá una inversión de $200 mil millones y requerirá el apoyo logístico del Ejército Nacional para lograr su transitabilidad este mismo año, como lo ordenó el presidente.
Casi 3 meses después de la orden dada por el Ministerio de Transporte, la reunión no se ha realizado.
A pesar que la administración manifestó que el objetivo era recibir la obra en diciembre del 2024, terminó ampliando el plazo de entrega y autorizando más recursos para la obra.
La autoridad disciplinaria pidió a los funcionarios copia del expediente contractual debido a las múltiples quejas de la veeduría de la obra alrededor del separador central y la “peligrosa” curva.
Ambas instituciones aseguran que no están vulnerando los derechos que alega el accionante, José Luis Urón Márquez. También respondió el alcalde de La Paz y el contratista.
La acción fue interpuesta por el presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar, argumentando vulneración a varios derechos y riesgos en la vía que aún está en construcción.
La veeduría ha convocado a los alcaldes, congresistas, autoridades, gremios y ciudadanía a un foro sobre esta vía, evento que se realizará esta semana en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Valledupar.
El centro del debate es el ancho del separador central entre esta vía y la primera calzada La Paz-Valledupar, diseñado para 2 metros, puesto que los veedores manifiestan que el espacio es muy reducido y “riesgoso”.
Cada vez son más los usuarios que se quejan por el cobro irregular del servicio de taxi en la ciudad. Los conductores aseguran que el precio subió, pero la Secretaría de Tránsito no ha autorizado aumentos desde diciembre de 2023.
Las 3 estaciones del Cesar que actualizaron los precios son Platanal, San Diego y Rincón Hondo.
El diseño actual establece 2 metros de separación entre la primera calzada y la segunda que está en construcción, aunque en algunos tramos varía la distancia, pero los veedores proponen que sea de mínimo 5 metros para garantizar la seguridad vial.
“No existe una norma específica que defina el ancho mínimo de los separadores en carreteras doble calzada, por lo tanto, las consideraciones técnicas para establecer la medida del ancho de separador obedecieron a lo establecido en el manual de diseño geométrico de carreteras del Invías”, argumentó el contratista.
“Para el año 2025 veríamos cómo están los recursos disponibles y poder verificar si la asignación presupuestal del Invías , dependiendo de lo que el Gobierno Nacional asigna, puede permitirnos cubrir esa pavimentación”, aseguró Juan Carlos Montenegro.
El documento con los detalles de los tramos fue entregado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuán a la ministra María Constanza García durante la visita de la alta funcionaria a la segunda calzada Valledupar - La Paz.
EL PILÓN consultó a la ministra de Transporte cómo va la consecución de los recursos faltantes y la funcionaria manifestó que a través de la estrategia de alianza entre entidades públicas pueden sumar para terminar este tipo de proyectos.
“Yo tengo la tranquilidad y espero que nuestro diseño se solvente solo porque para eso contratamos expertos y especialistas que se dedican a hacer estos diseños”, puntualizó la funcionaria del Gobierno nacional.
En el evento, la veeduría de la construcción de la segunda calzada reiterará la solicitud de ampliar el separador central de 2 a 5 metros, para lo cual también convocaron a la gobernadora del Cesar.
El diseño del separador entre esta y la primera calzada es de 2 metros, pero los ciudadanos solicitan que ascienda mínimo a 5.
“Esos recursos no necesariamente tienen que salir de la Alcaldía, sino a través de este convenio, podemos tramitar ante la Gobernación del Cesar y el Gobierno nacional”, indicaron desde Findeter, entidad que gerencia el proyecto vial.
Una vez la veeduría haga la solicitud formal a Findeter, la entidad iniciará el estudio técnico y jurídico con el Instituto Nacional de Vías (Invías) para aprobar o rechazar la modificación.