-->
Publicidad
Categorías
Categorías

Crónica

Studio Serif, interior. 23 junio, 2024

Los sentimientos de Camilo Namén a sus 80 años

Como testimonio de su trasegar por la vida han ido quedando cantos que se convirtieron en clásicos vallenatos, donde también brotaron versos para cantarle a Chimichagua, esa tierra sagrada que lo vio nacer.

Studio Serif, interior. 16 junio, 2024

Gustavo Gutiérrez saboreó besos amargos en el camino del amor

Sus canciones por donde se le miren tienen la marca del amor sincero, aunque alguna vez tropezó en una conquista que lo hizo variar su temática, pero después continuó con el verso fresco.

Studio Serif, interior. 4 junio, 2024

La boda que pasó de la felicidad al llanto

Hasta ese momento todo era tranquilidad, alegría y el amor fluctuaba en aquel lugar, llegando al instante de darse el beso, considerado el silencio más maravilloso del mundo, que ellos compartieron con amplias sonrisas delatando su felicidad.

Studio Serif, interior. 26 mayo, 2024

Llegó la plata

“El alboroto de Tamalameque cuando en el cielo brillaba la plata”.

Studio Serif, interior. 26 mayo, 2024

‘Te esperaré’, la historia de Omar Geles y su ‘Mona linda’

La distancia era fatal, Liliana, en Londres, y Omar Geles en el Valle, por eso las llamadas que él hacía eran eternas, porque eran tres o cuatro horas hablando. Era tan famoso en el lugar que ya las muchachas de Telecom, cuando lo veían entrar, se rumoraban: “Llegó el Eveready”.

Studio Serif, interior. 26 mayo, 2024

En una pequeña casa nació Diomedes Díaz, el más grande cantor vallenato

El paisaje es acogedor, y todavía está la muestra de aquel lugar donde vino al mundo el artista más grande que ha dado la música vallenata, conocido como ‘El cantor campesino’.

Studio Serif, interior. 19 mayo, 2024

Homenaje a Escalona y música vallenata en formato coral

Canciones como ‘El testamento’, ‘Jaime Molina’, ‘La Custodia de Badillo’, ‘La Vieja Sara’, ‘Honda herida’, ‘El mejoral’, fueron entonadas, esta vez, por ochenta voces líricas, lo más granado del canto coral en Colombia.

Studio Serif, interior. 12 mayo, 2024

Rafael Escalona perpetuó en sus cantos la cotidianidad de su pueblo

Los cantos de Rafael Escalona se convirtieron en esa madeja que unió a los pueblos del antiguo Magdalena Grande.

Studio Serif, interior. 28 abril, 2024

Los acordeones siguen sonando como era el deseo de Consuelo Araujonoguera

Así lo señaló ‘La Cacica’. “El mejor homenaje que puedo recibir cuando muera es que no callen los acordeones…”.

Studio Serif, interior. 17 marzo, 2024

Desde hace 50 años suena la canción ‘La Loma’ de Samuel Martínez

Una historia cantada sobre dos hermanos queridos, uno ausente y el otro que lo buscaba para saber de su paradero porque el tiempo trascurría y ninguna noticia se conocía en esa amplia zona del Magdalena Grande.

Studio Serif, interior. 18 febrero, 2024

Joselina Daza dejó sembrado para siempre su corazón en Patillal

La tristeza se unió a su único hijo Hugo Alberto Mejía Daza, conocido como ‘Pájaro’, quien fue el soporte para ella en medio de dolores y enfermedades que fueron minando poco a poco su salud.

Studio Serif, interior. 21 enero, 2024

‘Reina Guajira’, historia de un amor imposible con sabor a pueblo

Ellas cuando el sol se va ocultando lo adornan con su caminar, haciendo posible que la luna les regale su luz.

Studio Serif, interior. 14 enero, 2024

Isaac ‘Tijito’ Carrillo entre cantos, nostalgias y evocaciones donde el amor se posó en su corazón

Se trata de Isaac Carrillo Vega, quien nació en San Juan del Cesar, al mediodía del jueves tres de junio de 1937, y por ser tan pequeño y consentido sus familiares comenzaron a llamarlo ‘Tijito’. Así se quedó.

Studio Serif, interior. 10 diciembre, 2023

Rafael Manjarréz cuenta en una canción sus pretensiones cargadas de amor

El compositor guajiro Rafael Enrique Manjarréz Mendoza sigue poniendo a girar en su pensamiento diversos episodios que ha tenido la virtud de llevarlos a canciones, acompañado infinidad de veces por aquello que llamó ausencia sentimental, donde un suspiro aparece teniendo una nota triste o alegre, de acuerdo al palpitar del corazón.

Studio Serif, interior. 3 diciembre, 2023

Carlos Vives continúa siguiendo las huellas musicales del maestro Escalona

La producción musical ganadora ‘Escalona nunca se había grabado así’, para Carlos Vives es la mayor referencia de la niñez en su amada Santa Marta, donde pudo saber de un estudiante que le mandaba razones a su morenita, porque se iba dejándole de recuerdo un paseo, de la nostalgia por un compadre quien tenía que salir presuroso de Manaure, Cesar, a cumplir su misión como educador en Valledupar o de aquella elegía dedicada al pintor Jaime Molina, a quien Escalona le prometió hacerle una canción.

Studio Serif, interior. 19 noviembre, 2023

Calixto Ochoa le ponía música a sus amores cercanos y lejanos

El hijo de Valencia de Jesús, querido por el pueblo del Cesar, siempre fue considerado un hombre virtuoso que engalanó el folclor vallenato con cientos de canciones.

Studio Serif, interior. 22 octubre, 2023

El niño que le cantó en una parranda al maestro Rafael Escalona

Historia nacida en el corazón de Chimichagua donde el sentimiento se pasea en una vieja Piragua y en las playas de amor se les da la bienvenida a todos.

Studio Serif, interior. 16 octubre, 2023

Adiel Zambrano, el poeta que no vive de las letras, sino de tristezas 

Él quien anda por la gracia de Dios tiene sembradas las más grandes ilusiones en su corazón, así el olvido quiera derrotarlo, pero sus letras lo reconfortan.

Studio Serif, interior. 8 octubre, 2023

Rafael Villarreal, un chimichagüero que busca la gloria a guayo limpio en el fútbol de Albania

Desde niño en Chimichagua, tierra de pescadores, soñó con ser futbolista para tener la capacidad de driblar adversarios y que el esférico pudiera escurrirse dentro del arco para cantar el anhelado gol.

Studio Serif, interior. 1 octubre, 2023

Hortensia Lanao de Rozo, primera Reina de la canción vallenata inédita que soñaba con la paz

El pasado sábado murió la educadora y compositora a quien sus nietos llamaban ‘Chenchita’, dejando una enseñanza de reconciliación, esa que divulgó hace 28 años desde la tarima Francisco El Hombre de la plaza Alfonso López de Valledupar.

Studio Serif, interior. 28 septiembre, 2023

Consuelo Araujonoguera no pudo regresar a seguir cumpliendo sus sueños

Precisamente hace 22 años Consuelo Inés Araujonoguera, la hija de Santander Araújo Maestre y Blanca Noguera Cotes, no pudo regresar a seguir cumpliendo sus sueños, porque al llegar a la zona de ‘La Nevadita’, en las estribaciones de la Sierra Nevada, su vida se la apagaron a la fuerza.