Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 26 diciembre, 2022

Ventas de ropa, juguetes y alcohol predominaron en temporada navideña: Fenalco Cesar

Categorías de productos para el hogar, de belleza, bonos de regalo, joyas, elementos deportivos y libros tuvieron menor demanda.

Para esta época del año es usual  que las personas compren ropa para usar el 24  de diciembre.                                                      / FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.
Para esta época del año es usual que las personas compren ropa para usar el 24 de diciembre. / FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.

Como es usual en cada fin de año, las ventas de ropa y  juguetes predominaron en el comercio colombiano, según una encuesta realizada por la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco en los últimos días.

La categoría de vestuario, calzado y accesorios fue la más comprada (32%); le siguió la de juguetes y videojuegos (17%), mientras que la adquisición de licores llegó al 12 por ciento. 

Lea: Aguinaldo de Navidad: la tradición que hace feliz a los niños y niñas en Valledupar

COMPORTAMIENTO EN EL CESAR

Este comportamiento de los consumidores a nivel nacional no fue ajeno al del Cesar, afirmó el director ejecutivo de Fenalco en este departamento, Octavio Pico Malaver. 

“En esta época la gente se vuelve más práctica y busca comprar productos que sean útiles como el calzado y el vestuario. Y no se puede negar que los adultos tienen como tendencia celebrar, por ejemplo, con whisky”, explicó Pico Malaver. 

EL PILÓN dialogó con Zully Bruges, quien le compró unos patines a su hija de 5 años para Navidad a pesar de que este juguete aumentó de precio respecto del año anterior. 

“En 2021 los averigüé (los patines) en $90 mil, pero este año el precio es de 150 mil, se ha elevado mucho, pero se compra el producto porque a uno le han enseñado que para esta fecha se debe comprar juguete y ropa”, expresó la mujer. 

Después de la ropa y el calzado, los juguetes han tenido gran demanda.    / FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.

TECNOLOGÍA: QUINTA CATEGORÍA CON MÁS VENTAS 

De acuerdo con el sondeo realizado por el gremio de comerciantes, la demanda de tecnología habría disminuido para este mes, a pesar de que uno de los efectos de la pandemia por el coronavirus fue el aumento en el uso de celulares, computadores, televisores, entre otros dispositivos. 

“Eso es un reflejo de que la gente se proveyó de esos elementos en anteriores ocasiones y que tuvieron éxito las promociones de los establecimientos con el día sin IVA”, comentó el director. 

Le puede interesar: En Navidad, vallenatos invierten más en tecnología que en licores, según encuesta

DIFERENCIA ENTRE LA NACIÓN Y LA REGIÓN

De hecho, en la mayoría de ciudades, las personas han invertido más en viajes que en tecnología durante la última mensualidad del 2022. Sin embargo, contó Octavio Pico, no sucedió lo mismo en la capital del Cesar. 

“En Valledupar no coincide esa misma tendencia porque los viajes no estuvieron por encima de la tecnología”, puntualizó el comerciante santandereano que labora en la Capital Mundial del Vallenato desde hace más de dos décadas. 

COMERCIANTES Y COMPRADORES 

La mayoría de clientes prefiere adquirir sus productos en almacenes especializados, antes que hacerlo en tiendas departamentales o vía internet. 

La mayoría de compradores, según la encuesta, prefiere adquirir los productos en almacenes especializados en los productos que buscan.    / FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.

Hay que tener en cuenta que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, ha indicado que en Valledupar el comercio informal es uno de los más altos del país. 

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN 2023 

El próximo año tiene expectante a inversionistas, comerciantes y compradores, sobre todo con la reapertura comercial de la frontera  colombo-venezolana. 

En enero del 2023 estarán palmeros de la república bolivariana en Valledupar, así como en febrero vendrán negociadores de autopartes, el objetivo es la creación de nuevos mercados entre el Cesar y el estado de Zulia, inicialmente. 

Por Andrea Guerra Peña / EL PILÓN. [email protected] 

Económicas
26 diciembre, 2022

Ventas de ropa, juguetes y alcohol predominaron en temporada navideña: Fenalco Cesar

Categorías de productos para el hogar, de belleza, bonos de regalo, joyas, elementos deportivos y libros tuvieron menor demanda.


Para esta época del año es usual  que las personas compren ropa para usar el 24  de diciembre.                                                      / FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.
Para esta época del año es usual que las personas compren ropa para usar el 24 de diciembre. / FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.

Como es usual en cada fin de año, las ventas de ropa y  juguetes predominaron en el comercio colombiano, según una encuesta realizada por la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco en los últimos días.

La categoría de vestuario, calzado y accesorios fue la más comprada (32%); le siguió la de juguetes y videojuegos (17%), mientras que la adquisición de licores llegó al 12 por ciento. 

Lea: Aguinaldo de Navidad: la tradición que hace feliz a los niños y niñas en Valledupar

COMPORTAMIENTO EN EL CESAR

Este comportamiento de los consumidores a nivel nacional no fue ajeno al del Cesar, afirmó el director ejecutivo de Fenalco en este departamento, Octavio Pico Malaver. 

“En esta época la gente se vuelve más práctica y busca comprar productos que sean útiles como el calzado y el vestuario. Y no se puede negar que los adultos tienen como tendencia celebrar, por ejemplo, con whisky”, explicó Pico Malaver. 

EL PILÓN dialogó con Zully Bruges, quien le compró unos patines a su hija de 5 años para Navidad a pesar de que este juguete aumentó de precio respecto del año anterior. 

“En 2021 los averigüé (los patines) en $90 mil, pero este año el precio es de 150 mil, se ha elevado mucho, pero se compra el producto porque a uno le han enseñado que para esta fecha se debe comprar juguete y ropa”, expresó la mujer. 

Después de la ropa y el calzado, los juguetes han tenido gran demanda.    / FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.

TECNOLOGÍA: QUINTA CATEGORÍA CON MÁS VENTAS 

De acuerdo con el sondeo realizado por el gremio de comerciantes, la demanda de tecnología habría disminuido para este mes, a pesar de que uno de los efectos de la pandemia por el coronavirus fue el aumento en el uso de celulares, computadores, televisores, entre otros dispositivos. 

“Eso es un reflejo de que la gente se proveyó de esos elementos en anteriores ocasiones y que tuvieron éxito las promociones de los establecimientos con el día sin IVA”, comentó el director. 

Le puede interesar: En Navidad, vallenatos invierten más en tecnología que en licores, según encuesta

DIFERENCIA ENTRE LA NACIÓN Y LA REGIÓN

De hecho, en la mayoría de ciudades, las personas han invertido más en viajes que en tecnología durante la última mensualidad del 2022. Sin embargo, contó Octavio Pico, no sucedió lo mismo en la capital del Cesar. 

“En Valledupar no coincide esa misma tendencia porque los viajes no estuvieron por encima de la tecnología”, puntualizó el comerciante santandereano que labora en la Capital Mundial del Vallenato desde hace más de dos décadas. 

COMERCIANTES Y COMPRADORES 

La mayoría de clientes prefiere adquirir sus productos en almacenes especializados, antes que hacerlo en tiendas departamentales o vía internet. 

La mayoría de compradores, según la encuesta, prefiere adquirir los productos en almacenes especializados en los productos que buscan.    / FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.

Hay que tener en cuenta que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, ha indicado que en Valledupar el comercio informal es uno de los más altos del país. 

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN 2023 

El próximo año tiene expectante a inversionistas, comerciantes y compradores, sobre todo con la reapertura comercial de la frontera  colombo-venezolana. 

En enero del 2023 estarán palmeros de la república bolivariana en Valledupar, así como en febrero vendrán negociadores de autopartes, el objetivo es la creación de nuevos mercados entre el Cesar y el estado de Zulia, inicialmente. 

Por Andrea Guerra Peña / EL PILÓN. [email protected]