-->
La historia de los pueblos se conoce cuando aparecen personajes que superan la tradición oral y se encargan de registrar los hechos memorables a través de la escritura.
Esta crónica es publicada a propósito del foro 475 años de la Academia de Historia del Valle de Upar, que conmemorará el aniversario de la muerte de Simón Bolívar. Se discutirá la vida de figuras como José Prudencio Padilla y Juan Bautista Pavajeau, quienes jugaron un papel clave en la independencia y estuvieron relacionados con Bolívar.
Su reconocimiento fue de tal magnitud que la plaza Principal adoptó su nombre -antes de llevar el del presidente Alfonso López Pumarejo- y, en 1942, el del primer colegio de bachillerato de la ciudad, el Colegio Loperena.
El prólogo de un prometido y aplazado libro, del abogado Federico Castro Arias, lo da a conocer en cuatro historias Rodolfo Ortega Montero. Hoy publicamos las tercera y cuarta. Antes fue la etapa española de la familia, ahora es la libertaria y republicana.
Reiteramos nuestra invitación patriótica a la Secretaría de Educación y Oficina de Cultura, a rectores y docentes a fin de realizar eventos pedagógicos de la historia y la independencia de Valledupar.
La mujer, nacida en Valledupar, es considerada la figura femenina más sobresaliente en el Caribe colombiano.