-->
El viacrucis se llevará a cabo desde las 5:00 de la mañana de este Viernes Santo.
El producto audiovisual ‘Diomedes por eternos Díaz’ será emitido por las distintas plataformas digitales de la Gobernación del Cesar.
El presidente enfatizó que su misión será fortalecer los concursos y resaltar la labor de los agricultores de patilla.
Fueron cerca de 100 participantes los que se presentaron en la tarima Claudio Mendoza y en el hipódromo La Peñita, donde se desarrollaron los concursos de Canción Inédita Comercial, Canción Inédita Costumbrista, Comilón de Patilla, Mejor Patilla, Piqueria Profesional y Carreras a Caballo, respectivamente, llamando la atención de propios y visitantes, quienes efusivamente apoyaron a sus favoritos.
La fiesta se extenderá hasta el domingo 30 de junio, días en los que se le rendirá homenaje a las tradiciones, los cultivadores de patilla y a la música del compositor patillalero José Alfonso ‘Chiche’ Maestre, homenajeado y declarado hijo adoptivo de la población peñera.
Los artistas que se estarán presentando este año en La Peña son Julio Rojas & Tavo Sumoza, José Jorge Oñate, Haffit David, Jhon Daza y José Alfonso ‘Chiche’ Maestre.
El festival se realizará del 28 al 30 de junio de este año.
El certamen se realizó en homenaje a Alfredo Mendoza Cataño.
Esta festividad celebra cada año la alegría de los agricultores de esta localidad ubicada al sur de La Guajira, cuando las cosechas de patilla comienzan a dar sus mejores frutos.
La inauguración del Festival de la Patilla será el 30 de junio en La Peña, La Guajira.
El evento se desarrollará del 30 de junio al 2 de julio de 2023.
En el corregimiento de La Peña, jurisdicción del municipio de San Juan del Cesar, La Guajira, siguen clamando por agua.