-->
El fin de semana, el ciclismo fue el gran protagonista de la agenda deportiva en el departamento del Cesar. El Fondo Leyenda Vallenata ‘No hay quinto malo’ reunió a más de 1.000 ciclistas de ruta de todas partes del país.
La responsabilidad directa de la cancha sintética le fue delegada a Juan Calvo, reconocido entrenador de fútbol.
La última vez que el ‘poderoso de la montaña’ visitó el feudo vallenato el compromiso terminó con la primera victoria como local en la historia del Alianza Valledupar, gracias a los goles de Pedro Franco y Mayer Gil.
El deporte, rey soberano, terapia de sanación, es una real ilusión conquista de juventud, de vivir a plenitud la dicha de ser campeón.
Alianza FC tiene entre sus retos inmediatos mejorar en la tabla del descenso, pues de momento se encuentra en la casilla 15 con 91 unidades y un promedio de 1,17 puntos.
Luis Manuel Díaz ingresó al centro médico el pasado 26 de diciembre por un dolor en el pecho.
El compromiso se efectuará en la cancha Galo Celedón del barrio Panamá y contará con la presencia de destacados futbolistas, artistas de la música vallenata e influencers.
El equipo, cuyo regreso a los entrenamientos está programado para el 3 de enero, tendrá participación en la Liga Profesional Femenina, otra de las noticias positivas que dejó el arribo de la institución a suelo vallenato.
Con el título de la liga, el volante cesarense cerró con broche dorado el 2024, año que comenzó vistiendo la camiseta del Boca Juniors de Argentina, donde tuvo un segundo paso irregular.
De acuerdo con Blu Radio, se confirmó que no fue un infarto, sino que se trató de un dolor "fuerte" que sintió en el pecho, razón por la que fue atendido de inmediato.
Entre ilusiones, buenos y malos resultados, Alianza FC culminó su primer año deportivo en la ciudad de Valledupar, la capital del Cesar que volvió a tener fútbol profesional.
Neymar Alvarado, nacido en El Banco, Magdalena, pero adoptado por Valledupar, aún tiene mucho futuro y talento para aportar al país y al deporte.
De esta manera, Atlético Nacional suma su liga número 18. El proyecto verdolaga se gestó en 1947 bajo el nombre de Atlético Municipal y en 1951 consiguió el primero de los títulos que lo hizo ganarse el apodo del ‘rey de copas’ en Colombia.
El equipo entró en periodo de vacaciones y retornará a los entrenamientos el próximo 3 de enero con los futbolistas que se quedarán para continuar con el nuevo proyecto que presentará el entrenador Hubert Bodhert
En su primer año vestido de ‘leopardo’, el lateral vallenato Aldair Gutiérrez estuvo presente durante gran parte de los torneos que afrontó el equipo y solo en cinco oportunidades estuvo ausente, acumuló un total de 3.394 minutos en la cancha, 10 tarjetas amarillas y aunque no marcó goles, aportó 3 asistencias.
Las veedurías iniciaron este jueves y se extenderán hasta el próximo sábado en la sede deportiva del equipo Alianza FC, donde se evaluará el desempeño de las aspirantes a pertenecer al plantel femenino.
Desde la Secretaría de Deportes del Cesar se anunció la construcción de un coliseo para albergar las competencias de este deporte
La ‘Pibe’, como fue bautizada en el mundo futbolístico gracias a su talento, en diálogo con EL PILÓN se refirió a la llegada del Alianza FC Femenino al departamento del Cesar, catalogando esta hazaña como una oportunidad importante para las deportistas de esta zona del país.
Elmer Jiménez, director general de las justas deportivas, realizó un balance de los primeros cinco meses de actividades y lo que vendrá en materia organizacional para el 2025.
Desde 2016 se disputa el Torneo Intercalles Cero Pólvora, una iniciativa con la que los niños evitan usar elementos pirotécnicos para dedicarle su tiempo al deporte.
El conjunto ‘azul y oro’ tuvo que remar contra la corriente, pues en menos de un minuto recibió dos anotaciones que los pusieron por debajo en el marcador.