Publicidad
Categorías
Categorías
Deportes - 26 marzo, 2025

El Fondo Leyenda Vallenata se tomó la vía Valledupar-San Juan al ritmo del ciclismo

El fin de semana, el ciclismo fue el gran protagonista de la agenda deportiva en el departamento del Cesar. El Fondo Leyenda Vallenata ‘No hay quinto malo’ reunió a más de 1.000 ciclistas de ruta de todas partes del país.

El Fondo Leyenda Vallenata reunió a más de 1000 ciclistas de todo el país.
El Fondo Leyenda Vallenata reunió a más de 1000 ciclistas de todo el país.
Boton Wpp

El fin de semana pasado, el ciclismo fue el gran protagonista de la agenda deportiva en el departamento del Cesar. El Fondo Leyenda Vallenata ‘No hay quinto malo’ reunió a más de 1.000 ciclistas de ruta de todas partes del país.

Los deportistas se reunieron en la Capital Mundial del Vallenato para llenar de vida la vía Valledupar – San Juan del Cesar, en búsqueda de coronarse en los recorridos ‘El Regreso del Cóndor’ (120 km) y ‘El Cóndor Herido’ (80 km).

Las categorías fueron la A (18 a 35 años), B (36 a 49 años) y C (+50 años) y los premios para cada una de las categorías consistieron fueron de $800.000 y trofeo para el primer lugar; $500.000 y trofeo para el segundo lugar; y $ 300.000 y trofeo para el tercer lugar.

La jornada inició el sábado 22 de marzo con la ‘rodada de bienvenida’ que tuvo su punto de inicio en cercanías al popular puente del Balneario Hurtado, y continuó con rumbo hacia el corregimiento de Patillal.

El amanecer del domingo 23 de marzo congregó a cientos de ciclistas en el Club Campestre de Valledupar, que se ubicaron en la línea de salida y partieron en búsqueda del triunfo, pasando por Guacoche, contemplando los paisajes que adornan la carretera, llegando a San Juan del Cesar para hacer el mismo camino de vuelta y finalizar en el punto de partida.

La culminación de la quinta edición del Fondo Leyenda Vallenata estuvo marcada por el apoyo mostrado de parte de los deportistas, consolidándose como uno de los eventos de ciclismo más importantes de la región y el país.

Por: Alfredo José García Betancourt, Betan / Practicante de Areandina

Deportes
26 marzo, 2025

El Fondo Leyenda Vallenata se tomó la vía Valledupar-San Juan al ritmo del ciclismo

El fin de semana, el ciclismo fue el gran protagonista de la agenda deportiva en el departamento del Cesar. El Fondo Leyenda Vallenata ‘No hay quinto malo’ reunió a más de 1.000 ciclistas de ruta de todas partes del país.


El Fondo Leyenda Vallenata reunió a más de 1000 ciclistas de todo el país.
El Fondo Leyenda Vallenata reunió a más de 1000 ciclistas de todo el país.
Boton Wpp

El fin de semana pasado, el ciclismo fue el gran protagonista de la agenda deportiva en el departamento del Cesar. El Fondo Leyenda Vallenata ‘No hay quinto malo’ reunió a más de 1.000 ciclistas de ruta de todas partes del país.

Los deportistas se reunieron en la Capital Mundial del Vallenato para llenar de vida la vía Valledupar – San Juan del Cesar, en búsqueda de coronarse en los recorridos ‘El Regreso del Cóndor’ (120 km) y ‘El Cóndor Herido’ (80 km).

Las categorías fueron la A (18 a 35 años), B (36 a 49 años) y C (+50 años) y los premios para cada una de las categorías consistieron fueron de $800.000 y trofeo para el primer lugar; $500.000 y trofeo para el segundo lugar; y $ 300.000 y trofeo para el tercer lugar.

La jornada inició el sábado 22 de marzo con la ‘rodada de bienvenida’ que tuvo su punto de inicio en cercanías al popular puente del Balneario Hurtado, y continuó con rumbo hacia el corregimiento de Patillal.

El amanecer del domingo 23 de marzo congregó a cientos de ciclistas en el Club Campestre de Valledupar, que se ubicaron en la línea de salida y partieron en búsqueda del triunfo, pasando por Guacoche, contemplando los paisajes que adornan la carretera, llegando a San Juan del Cesar para hacer el mismo camino de vuelta y finalizar en el punto de partida.

La culminación de la quinta edición del Fondo Leyenda Vallenata estuvo marcada por el apoyo mostrado de parte de los deportistas, consolidándose como uno de los eventos de ciclismo más importantes de la región y el país.

Por: Alfredo José García Betancourt, Betan / Practicante de Areandina