Publicidad
Categorías
Categorías
General - 23 noviembre, 2019

¿Qué opina el comercio sobre las marchas del 21N en Valledupar?

Los comerciantes de Valledupar felicitaron a los manifestantes por el comportamiento pacífico señalando que la única pérdida fue económica para los que cerraron. Por su lado, Fenalco señaló que las marchas siempre deben ser pacíficas.

Algunos comerciantes cerraron en la jornada del jueves. 

Foto: Archivo.
Algunos comerciantes cerraron en la jornada del jueves. Foto: Archivo.

Más allá del desorden generado por un pequeño grupo de estudiantes y uniformados del ESMAD en la plaza Alfonso López, la marcha del 21 de noviembre en Valledupar fue ejemplo a nivel nacional por la tranquilidad durante el recorrido.

Previo a la marcha, como explican los comerciantes, se hicieron comentarios que provocaron miedo en un sector del comercio de la ciudad por posibles hechos vandálicos. Pasadas las marchas, los empresarios vallenatos aseguraron que las únicas alteraciones fueron en las ventas.

En la plaza algunos quisieron llamar la atención, pero por aquí pasó la marcha y no hay rastro de eso. Nosotros cerramos y fue la única afectación, el no poder vender”, explicó Orlando Medina, comerciante de la calle 16, por donde transcurrió la marcha.

Lee también: Marcha se desarrolló con éxito, pero no terminó en paz en Valledupar

Opinión similar a la de Manuel Castro, comerciante estacionario del centro de Valledupar. “Todo tranquilo, como tenía que ser. Valledupar fue uno de los ejemplos a nivel nacional donde fue pacífico, por ejemplo, yo trabajé igual. Muchos cerraron por un miedo infundido, la misma gente se encargó de engañar a la otra gente. No organicé tantas cosas pero la marcha estuvo en paz”, señaló Castro.

En ese sentido, la autoridad es la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, en su sede en Valledupar, su director, Octavio Pico, aseguró que en la jornada del pasado jueves quedó la enseñanza que no es necesario parar el comercio en época de protesta, pero “sí tomar precauciones”.

Óscar Carreño fue uno de los comerciantes que cerró todo el día del jueves “por precaución”.

Paradójicamente para el comercio el jueves fue un día sin movimiento, parecía festivo, igual el viernes. Se puede decir que esa fueron las afectaciones pero a nivel de lo que se considera vandálico, no, ningún daño, ni un rayón”, expuso Carreño.

Lee también: Los famosos que apoyaron la marcha del #21N

Felicitar a mi ciudad, se comportó muy bien. Nosotros no somos agresivos ni violentos, no hacemos marcha para dañar. Cada vez que la ciudad se comporte así hay que felicitarla. En la tarde cuatro o cinco ‘carajitos’ intentaron desordenarse y los mismos manifestantes los aquietaron. Lo segundo que llamó la atención fue que algunos comerciantes cerraron, pero no fue la mayoría. Tuvieron varias motivaciones, como el miedo, miedo que fue inducido. Lo que hay que aprender es que la satanización de una manifestación que no se ha dado induce al efecto contrario. Otra motivación pudo haber sido la solidaridad con la marcha”, señaló el directivo.

¿Es posible marchar sin afectar el sector comercio o se debe hacer el sacrificio ese día? “Las dos cosas pueden funcionar. Algunos establecimientos se blindaron, almacenes de cadena colocaron zinc pero no cerraron el establecimiento y siguieron prestando su servicio. Cada vez que haya una marcha, nosotros seguimos con nuestro negocio. Cuando ustedes pasen por mi negocio, cierro. Usted va a marchar, yo voy a vender. Usted va a protestar, yo voy a ofrecer un servicio. Todos podemos hacer algo diferente respetándonos”, concluyó Pico.

Por: DEIVIS CARO DAZA/ EL PILÓN

General
23 noviembre, 2019

¿Qué opina el comercio sobre las marchas del 21N en Valledupar?

Los comerciantes de Valledupar felicitaron a los manifestantes por el comportamiento pacífico señalando que la única pérdida fue económica para los que cerraron. Por su lado, Fenalco señaló que las marchas siempre deben ser pacíficas.


Algunos comerciantes cerraron en la jornada del jueves. 

Foto: Archivo.
Algunos comerciantes cerraron en la jornada del jueves. Foto: Archivo.

Más allá del desorden generado por un pequeño grupo de estudiantes y uniformados del ESMAD en la plaza Alfonso López, la marcha del 21 de noviembre en Valledupar fue ejemplo a nivel nacional por la tranquilidad durante el recorrido.

Previo a la marcha, como explican los comerciantes, se hicieron comentarios que provocaron miedo en un sector del comercio de la ciudad por posibles hechos vandálicos. Pasadas las marchas, los empresarios vallenatos aseguraron que las únicas alteraciones fueron en las ventas.

En la plaza algunos quisieron llamar la atención, pero por aquí pasó la marcha y no hay rastro de eso. Nosotros cerramos y fue la única afectación, el no poder vender”, explicó Orlando Medina, comerciante de la calle 16, por donde transcurrió la marcha.

Lee también: Marcha se desarrolló con éxito, pero no terminó en paz en Valledupar

Opinión similar a la de Manuel Castro, comerciante estacionario del centro de Valledupar. “Todo tranquilo, como tenía que ser. Valledupar fue uno de los ejemplos a nivel nacional donde fue pacífico, por ejemplo, yo trabajé igual. Muchos cerraron por un miedo infundido, la misma gente se encargó de engañar a la otra gente. No organicé tantas cosas pero la marcha estuvo en paz”, señaló Castro.

En ese sentido, la autoridad es la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, en su sede en Valledupar, su director, Octavio Pico, aseguró que en la jornada del pasado jueves quedó la enseñanza que no es necesario parar el comercio en época de protesta, pero “sí tomar precauciones”.

Óscar Carreño fue uno de los comerciantes que cerró todo el día del jueves “por precaución”.

Paradójicamente para el comercio el jueves fue un día sin movimiento, parecía festivo, igual el viernes. Se puede decir que esa fueron las afectaciones pero a nivel de lo que se considera vandálico, no, ningún daño, ni un rayón”, expuso Carreño.

Lee también: Los famosos que apoyaron la marcha del #21N

Felicitar a mi ciudad, se comportó muy bien. Nosotros no somos agresivos ni violentos, no hacemos marcha para dañar. Cada vez que la ciudad se comporte así hay que felicitarla. En la tarde cuatro o cinco ‘carajitos’ intentaron desordenarse y los mismos manifestantes los aquietaron. Lo segundo que llamó la atención fue que algunos comerciantes cerraron, pero no fue la mayoría. Tuvieron varias motivaciones, como el miedo, miedo que fue inducido. Lo que hay que aprender es que la satanización de una manifestación que no se ha dado induce al efecto contrario. Otra motivación pudo haber sido la solidaridad con la marcha”, señaló el directivo.

¿Es posible marchar sin afectar el sector comercio o se debe hacer el sacrificio ese día? “Las dos cosas pueden funcionar. Algunos establecimientos se blindaron, almacenes de cadena colocaron zinc pero no cerraron el establecimiento y siguieron prestando su servicio. Cada vez que haya una marcha, nosotros seguimos con nuestro negocio. Cuando ustedes pasen por mi negocio, cierro. Usted va a marchar, yo voy a vender. Usted va a protestar, yo voy a ofrecer un servicio. Todos podemos hacer algo diferente respetándonos”, concluyó Pico.

Por: DEIVIS CARO DAZA/ EL PILÓN