Publicidad
Categorías
Categorías
Cesar y La Guajira - 7 octubre, 2020

Pensión vitalicia para 19 creadores y gestores culturales de Chiriguaná

En ese municipio del Cesar 261 gestores y creadores culturales fueron registrados en la base de datos del Ministerio de Cultura.

19 creadores y gestores culturales de Chiriguaná recibieron el pasado 5 de octubre el beneficio de pensión vitalicia como reconocimiento a su labor por el rescate de la cultura en ese municipio del departamento del Cesar.

Lee también: Las hipótesis que rodearon la muerte de Rafael Orozco

De acuerdo con la administración municipal, las pensiones se entregaron conforme al decreto 2012 del año 2017, “que define la destinación de los recursos por concepto del 10 % de la estampilla procultura, destinado para la seguridad social de creadores y gestores culturales”.

Estas pensiones se dieron a través de la modalidad de anualidad vitalicia y el cálculo se realizó con el 30 % de un salario mínimo mensual legal vigente, ya que este es el porcentaje mínimo permitido por el decreto”, se lee en un comunicado.

No dejes de leer: ¿Cómo inscribirse al Festival de Cortometrajes por Celular que se realizará en Valledupar?

“Estas personas han dedicado su vida a fortalecer a través de sus oficios (artesanos, danzas, cantos comidas típica) la cultura y las costumbres. Es por ello que después años serán reivindicados por parte de la administración”, dijo el alcalde de Chiriguaná, Carlos Iván Caamaño.

Cabe resaltar que en Chiriguaná 261 gestores y creadores culturales fueron registrados en la base de datos del Ministerio de Cultura, los cuales pertenecen al municipio, corregimientos y veredas de esa zona del departamento.

Cesar y La Guajira
7 octubre, 2020

Pensión vitalicia para 19 creadores y gestores culturales de Chiriguaná

En ese municipio del Cesar 261 gestores y creadores culturales fueron registrados en la base de datos del Ministerio de Cultura.


19 creadores y gestores culturales de Chiriguaná recibieron el pasado 5 de octubre el beneficio de pensión vitalicia como reconocimiento a su labor por el rescate de la cultura en ese municipio del departamento del Cesar.

Lee también: Las hipótesis que rodearon la muerte de Rafael Orozco

De acuerdo con la administración municipal, las pensiones se entregaron conforme al decreto 2012 del año 2017, “que define la destinación de los recursos por concepto del 10 % de la estampilla procultura, destinado para la seguridad social de creadores y gestores culturales”.

Estas pensiones se dieron a través de la modalidad de anualidad vitalicia y el cálculo se realizó con el 30 % de un salario mínimo mensual legal vigente, ya que este es el porcentaje mínimo permitido por el decreto”, se lee en un comunicado.

No dejes de leer: ¿Cómo inscribirse al Festival de Cortometrajes por Celular que se realizará en Valledupar?

“Estas personas han dedicado su vida a fortalecer a través de sus oficios (artesanos, danzas, cantos comidas típica) la cultura y las costumbres. Es por ello que después años serán reivindicados por parte de la administración”, dijo el alcalde de Chiriguaná, Carlos Iván Caamaño.

Cabe resaltar que en Chiriguaná 261 gestores y creadores culturales fueron registrados en la base de datos del Ministerio de Cultura, los cuales pertenecen al municipio, corregimientos y veredas de esa zona del departamento.