-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Cultura - 15 abril, 2025

“Omar era el centro de la familia”: Maren García, esposa del maestro Geles, lo recuerda con amor

La entrevista exclusiva con Maren García, esposa del maestro Omar Geles, es también el abrebocas del foro homenaje que EL PILÓN realizará en su honor este martes 29 de abril. García invita al pueblo vallenato seguidor de Omar Geles al evento en la Casa de la Cultura.

Maren García en entrevista exclusiva con EL PILÓN.
Maren García en entrevista exclusiva con EL PILÓN.
Boton Wpp

En el marco del Festival de la Leyenda Vallenata 2025, se rendirá un sentido homenaje al maestro Omar Geles, compositor, acordeonero y cantante de la música vallenata. Como antesala a este tributo y al foro especial que organiza EL PILÓN para exaltar su vida y obra, este medio conversó con Maren García, su esposa, compañera de vida y madre de sus hijos.

En esta entrevista, Maren abre su corazón y comparte cómo era el Omar íntimo, el hombre apasionado por la música, el padre devoto y el ser humano que tocó con su alegría la vida de quienes lo rodeaban. Sus palabras, llenas de amor y memoria, nos preparan para un foro que no solo recordará al artista, sino al hombre que dejó una huella imborrable.

EL PILÓN: ¿Quién es Maren García?

Maren: Maren García es una mujer segura de sí misma, es una mamá 24/7 de tres chiquiticos hermosos: de Isabella, de José Juan y José Mario, terminó su carrera de Comercio Internacional con muchas aspiraciones.  Dedicada a mi hogar.

¿Qué proyectos se vienen para ti?

Muchos, la verdad. He tratado de ser muy visionaria ahora que estoy sola, pues por mis hijos, mi sueño es que mis hijos terminen su carrera, también ser grande en todos mis proyectos que estoy haciendo ahora mismo, que empecé en realidad. Creo que terminar todo lo que empiezo y luchar porque mis hijos cada vez sean más grandes.

Hace poco te vimos como actriz en el vídeo de “El picantico” de Elder Dayan, ¿Qué tal estuvo la experiencia? ¿Se repetirá?

Bueno yo soy súper penosa para esas cosas, pero la verdad me gustó, fue muy conmovedora y fue muy dura la última escena, pero fue chévere, fue divertido, la verdad sí lo volvería a hacer.

De las canciones que Omar te dedicó, ¿cuál es tu favorita y por qué?

Tengo que ponerme juiciosa a hacer la lista de las canciones, pero tengo una canción que es “Veinte vidas más” y puedo decir que esa es mi favorita de todas.

¿Cuál crees que es el mayor legado que dejó Omar tanto en su música como en su vida personal?

En esta entrevista, Maren abre su corazón y comparte cómo era el Omar íntimo. Instagram:  @maren.garcia.

Lo que él siempre me decía y creo que le decía a toda la familia y a todo el que se encontraba es que sean apasionados por lo que hagan, o sea, si tú vas a ser un zapatero que seas el mejor, si vas a tocar el acordeón que seas el mejor, que te apasiones con eso y lo ames tanto que eso es lo que vas a mostrar. Él era demasiado apasionado con su música, con el tenis, con todo que hacía y eso es algo a exaltar de él junto a su buen corazón, su don de servicio era único.

Hablando del tenis, ¿cómo era su relación con este deporte?

Omar era lo más jabado del mundo, así como te dije que es apasionado con la música, bueno, exactamente así era apasionado con el tenis, y a él le pasó algo muy particular y es que el médico le prohibió jugar con la mano derecha y una madrugada me dijo: “Amor, voy a jugar con la mano izquierda y le voy a ganar a todos”, y en realidad lo cumplió, les ganó a todos con la mano izquierda. Él era así, antes de dormir me mostraba la mímica de cómo iba a jugar con la mano izquierda y empezó clases con la mano izquierda y les ganó a todos aquí en Valledupar, así que para mí era el mejor.

Sabemos del evento de apertura del festival que se realizará en el Parque de la Leyenda en homenaje al maestro Omar Geles, queremos saber si sus hijos estarán presentes artísticamente.

Bueno, eso es sorpresa, en realidad, pero va a ser muy lindo, los invito a todos a que no se pierdan la inauguración del Festival de La leyenda Vallenata.

¿Cómo te sientes con el homenaje que brinda el Festival de La leyenda Vallenata?

Son sentimientos encontrados porque sé que no va a ser tan fácil pero estoy muy agradecida porque él se lo merece, hubiese querido que él estuviera aquí porque él era el más feliz cuando lo homenajeaban, pero bueno, la gloria sea para Dios.

EL PILÓN por su parte también homenajeará la vida y obra del maestro Omar Geles con un foro homenaje y, además, en el concurso de La voz infantil del Vallenato…

Muy agradecida con EL PILÓN, de verdad Omar se merece esto y más.

Omar fue un hombre muy cercano a su público, ¿cómo describirías su relación con sus fans y con su familia?

Omar era todo, era el centro de la familia, la alegría y con los fans, él no se cansaba, él se acababa de bajar de un avión cansado y si le pedían una foto, daba la foto, podía estar reocupado que si llegaba alguien a saludarlo él lo hacía con todo el amor del mundo, él amaba la música y sabía que se debía al público, entonces eso era lo más lindo de él.

¿Qué mensaje te gustaría dejar a quienes aún lo siguen y lo recuerdan con cariño?

El mismo mensaje de él que es que sean apasionados por todo lo que hagan, ese fue el mensaje que también me dejó a mí y a mis hijos y en realidad quiero que mis hijos cumplan y yo también cumplir, que todo lo que hagan de verdad se apasionen tanto con eso que yo sé que eso dará frutos.

Por: Karoll Duarte / Practicante de Areandina

Cultura
15 abril, 2025

“Omar era el centro de la familia”: Maren García, esposa del maestro Geles, lo recuerda con amor

La entrevista exclusiva con Maren García, esposa del maestro Omar Geles, es también el abrebocas del foro homenaje que EL PILÓN realizará en su honor este martes 29 de abril. García invita al pueblo vallenato seguidor de Omar Geles al evento en la Casa de la Cultura.


Maren García en entrevista exclusiva con EL PILÓN.
Maren García en entrevista exclusiva con EL PILÓN.
Boton Wpp

En el marco del Festival de la Leyenda Vallenata 2025, se rendirá un sentido homenaje al maestro Omar Geles, compositor, acordeonero y cantante de la música vallenata. Como antesala a este tributo y al foro especial que organiza EL PILÓN para exaltar su vida y obra, este medio conversó con Maren García, su esposa, compañera de vida y madre de sus hijos.

En esta entrevista, Maren abre su corazón y comparte cómo era el Omar íntimo, el hombre apasionado por la música, el padre devoto y el ser humano que tocó con su alegría la vida de quienes lo rodeaban. Sus palabras, llenas de amor y memoria, nos preparan para un foro que no solo recordará al artista, sino al hombre que dejó una huella imborrable.

EL PILÓN: ¿Quién es Maren García?

Maren: Maren García es una mujer segura de sí misma, es una mamá 24/7 de tres chiquiticos hermosos: de Isabella, de José Juan y José Mario, terminó su carrera de Comercio Internacional con muchas aspiraciones.  Dedicada a mi hogar.

¿Qué proyectos se vienen para ti?

Muchos, la verdad. He tratado de ser muy visionaria ahora que estoy sola, pues por mis hijos, mi sueño es que mis hijos terminen su carrera, también ser grande en todos mis proyectos que estoy haciendo ahora mismo, que empecé en realidad. Creo que terminar todo lo que empiezo y luchar porque mis hijos cada vez sean más grandes.

Hace poco te vimos como actriz en el vídeo de “El picantico” de Elder Dayan, ¿Qué tal estuvo la experiencia? ¿Se repetirá?

Bueno yo soy súper penosa para esas cosas, pero la verdad me gustó, fue muy conmovedora y fue muy dura la última escena, pero fue chévere, fue divertido, la verdad sí lo volvería a hacer.

De las canciones que Omar te dedicó, ¿cuál es tu favorita y por qué?

Tengo que ponerme juiciosa a hacer la lista de las canciones, pero tengo una canción que es “Veinte vidas más” y puedo decir que esa es mi favorita de todas.

¿Cuál crees que es el mayor legado que dejó Omar tanto en su música como en su vida personal?

En esta entrevista, Maren abre su corazón y comparte cómo era el Omar íntimo. Instagram:  @maren.garcia.

Lo que él siempre me decía y creo que le decía a toda la familia y a todo el que se encontraba es que sean apasionados por lo que hagan, o sea, si tú vas a ser un zapatero que seas el mejor, si vas a tocar el acordeón que seas el mejor, que te apasiones con eso y lo ames tanto que eso es lo que vas a mostrar. Él era demasiado apasionado con su música, con el tenis, con todo que hacía y eso es algo a exaltar de él junto a su buen corazón, su don de servicio era único.

Hablando del tenis, ¿cómo era su relación con este deporte?

Omar era lo más jabado del mundo, así como te dije que es apasionado con la música, bueno, exactamente así era apasionado con el tenis, y a él le pasó algo muy particular y es que el médico le prohibió jugar con la mano derecha y una madrugada me dijo: “Amor, voy a jugar con la mano izquierda y le voy a ganar a todos”, y en realidad lo cumplió, les ganó a todos con la mano izquierda. Él era así, antes de dormir me mostraba la mímica de cómo iba a jugar con la mano izquierda y empezó clases con la mano izquierda y les ganó a todos aquí en Valledupar, así que para mí era el mejor.

Sabemos del evento de apertura del festival que se realizará en el Parque de la Leyenda en homenaje al maestro Omar Geles, queremos saber si sus hijos estarán presentes artísticamente.

Bueno, eso es sorpresa, en realidad, pero va a ser muy lindo, los invito a todos a que no se pierdan la inauguración del Festival de La leyenda Vallenata.

¿Cómo te sientes con el homenaje que brinda el Festival de La leyenda Vallenata?

Son sentimientos encontrados porque sé que no va a ser tan fácil pero estoy muy agradecida porque él se lo merece, hubiese querido que él estuviera aquí porque él era el más feliz cuando lo homenajeaban, pero bueno, la gloria sea para Dios.

EL PILÓN por su parte también homenajeará la vida y obra del maestro Omar Geles con un foro homenaje y, además, en el concurso de La voz infantil del Vallenato…

Muy agradecida con EL PILÓN, de verdad Omar se merece esto y más.

Omar fue un hombre muy cercano a su público, ¿cómo describirías su relación con sus fans y con su familia?

Omar era todo, era el centro de la familia, la alegría y con los fans, él no se cansaba, él se acababa de bajar de un avión cansado y si le pedían una foto, daba la foto, podía estar reocupado que si llegaba alguien a saludarlo él lo hacía con todo el amor del mundo, él amaba la música y sabía que se debía al público, entonces eso era lo más lindo de él.

¿Qué mensaje te gustaría dejar a quienes aún lo siguen y lo recuerdan con cariño?

El mismo mensaje de él que es que sean apasionados por todo lo que hagan, ese fue el mensaje que también me dejó a mí y a mis hijos y en realidad quiero que mis hijos cumplan y yo también cumplir, que todo lo que hagan de verdad se apasionen tanto con eso que yo sé que eso dará frutos.

Por: Karoll Duarte / Practicante de Areandina