Este salón comunal me permite recordar a Marco Mendoza Romero (1921-2016), memorable personaje cívico, nativo de Valledupar, pero hijo ilustre de Mariangola.
Directivos de las Juntas de Acción Comunal de Mariangola, con aportes económicos de la empresa Isa Intercolombia, transformaron en amplio salón comunal parte de la construcción donde funcionó el mercado público. Fue inaugurado el pasado 28 de febrero. Felicitaciones a Isa y a los gestores de esta obra.
Este salón comunal me permite recordar a Marco Mendoza Romero (1921-2016), memorable personaje cívico, nativo de Valledupar, pero hijo ilustre de Mariangola. A pesar de ser casi iletrado, desarrolló de manera natural un talento para la oratoria y para comprender las peripecias de la política. Desde muy joven se erige como un líder comunitario. En su historial, funge como primer presidente de la Junta de Acción Comunal de Mariangola, creada mediante personería jurídica 606 del 22 de agosto de 1966 del departamento de Magdalena. En su calidad de dignatario, viajó a Santa Marta a notificarse, y una vez reconocido como tal, su primera diligencia fue enviarle al presidente de la república, Carlos Lleras Restrepo, un famoso telegrama. “De presidente a presidente lo saludo: en nombre de la comunidad de Mariangola, solicito asignar un presupuesto para la construcción del acueducto”.
Marco es un personaje en la historia de Mariangola, en todos los actos importantes y de interés para el progreso social y material estuvo presente, entre ellos: las fiestas patronales del Santo Cristo y las construcciones de la Iglesia, el cementerio, el acueducto y la creación del colegio de bachillerato Rodolfo Castro. De la imagen espiritual de Marco, cabe destacar: un señor decente, respetuoso, solidario, elegante… que sabía lucir sus camisas de mangas largas. Recibió siempre el respeto y la admiración de todos.
En 12 de marzo de 2001, con motivo de la fiesta de sus 80 años de vida, este servidor le propuso a la directiva de Acción Comunal darle el nombre de Marco Mendoza a la casa comunal (en ese momento ubicada en la plaza central). En efecto, días después fue instalada la respectiva placa con su nombre, y bendecida por el primer sacerdote de Mariangola, Said Durán Ramírez. Con la remodelación de la plaza central, la vieja casa comunal fue derrumbada. Respetuosamente les sugiero a los directivos de las siete Juntas de Acción Comunal y a los ediles, que en homenaje a la memoria de este gran líder cívico, el salón comunal lleve por nombre “Marco Mendoza”.
Este 15 de febrero, cuando la gobernadora Elvia Milena Sanjuán puso la primera placa de los 25 kilómetros de pavimentación de la vía Mariangola-Villa Germania, recordé que el Instituto Nacional de Vías y de Caminos Vecinales, en 1963, construyó el primer tramo de carretera de Mariangola a la sierra, y fue inaugurado en el mes de diciembre con presencia del gobernador del Magdalena, el alcalde de Valledupar y sus respectivas comitivas; la recepción fue en la finca Colón, de Manuel de La Rosa. Mi padre, Eleuterio Atuesta, inspector del corregimiento, creó el comité de celebración: Marco Mendoza, Libardo López, Patrocinio Jiménez, Telesila Díaz, Gonzalo Maestre…, apoyados por Pepe Castro.
Por José Atuesta Mindiola
Este salón comunal me permite recordar a Marco Mendoza Romero (1921-2016), memorable personaje cívico, nativo de Valledupar, pero hijo ilustre de Mariangola.
Directivos de las Juntas de Acción Comunal de Mariangola, con aportes económicos de la empresa Isa Intercolombia, transformaron en amplio salón comunal parte de la construcción donde funcionó el mercado público. Fue inaugurado el pasado 28 de febrero. Felicitaciones a Isa y a los gestores de esta obra.
Este salón comunal me permite recordar a Marco Mendoza Romero (1921-2016), memorable personaje cívico, nativo de Valledupar, pero hijo ilustre de Mariangola. A pesar de ser casi iletrado, desarrolló de manera natural un talento para la oratoria y para comprender las peripecias de la política. Desde muy joven se erige como un líder comunitario. En su historial, funge como primer presidente de la Junta de Acción Comunal de Mariangola, creada mediante personería jurídica 606 del 22 de agosto de 1966 del departamento de Magdalena. En su calidad de dignatario, viajó a Santa Marta a notificarse, y una vez reconocido como tal, su primera diligencia fue enviarle al presidente de la república, Carlos Lleras Restrepo, un famoso telegrama. “De presidente a presidente lo saludo: en nombre de la comunidad de Mariangola, solicito asignar un presupuesto para la construcción del acueducto”.
Marco es un personaje en la historia de Mariangola, en todos los actos importantes y de interés para el progreso social y material estuvo presente, entre ellos: las fiestas patronales del Santo Cristo y las construcciones de la Iglesia, el cementerio, el acueducto y la creación del colegio de bachillerato Rodolfo Castro. De la imagen espiritual de Marco, cabe destacar: un señor decente, respetuoso, solidario, elegante… que sabía lucir sus camisas de mangas largas. Recibió siempre el respeto y la admiración de todos.
En 12 de marzo de 2001, con motivo de la fiesta de sus 80 años de vida, este servidor le propuso a la directiva de Acción Comunal darle el nombre de Marco Mendoza a la casa comunal (en ese momento ubicada en la plaza central). En efecto, días después fue instalada la respectiva placa con su nombre, y bendecida por el primer sacerdote de Mariangola, Said Durán Ramírez. Con la remodelación de la plaza central, la vieja casa comunal fue derrumbada. Respetuosamente les sugiero a los directivos de las siete Juntas de Acción Comunal y a los ediles, que en homenaje a la memoria de este gran líder cívico, el salón comunal lleve por nombre “Marco Mendoza”.
Este 15 de febrero, cuando la gobernadora Elvia Milena Sanjuán puso la primera placa de los 25 kilómetros de pavimentación de la vía Mariangola-Villa Germania, recordé que el Instituto Nacional de Vías y de Caminos Vecinales, en 1963, construyó el primer tramo de carretera de Mariangola a la sierra, y fue inaugurado en el mes de diciembre con presencia del gobernador del Magdalena, el alcalde de Valledupar y sus respectivas comitivas; la recepción fue en la finca Colón, de Manuel de La Rosa. Mi padre, Eleuterio Atuesta, inspector del corregimiento, creó el comité de celebración: Marco Mendoza, Libardo López, Patrocinio Jiménez, Telesila Díaz, Gonzalo Maestre…, apoyados por Pepe Castro.
Por José Atuesta Mindiola