Publicidad
Categorías
Categorías
Sin categoría - 9 junio, 2025

María Teresa Aya y Jesús Torres analizaron el reto de León XIV en la Iglesia católica: “Conservar la unidad en un mundo fragmentado”

María Teresa Aya y Jesús Torres coincidieron en que el papa Francisco rompió esquemas e introdujo innovaciones a la Iglesia Católica durante su pontificado de doce años por ser un sacerdote jesuita. Sin embargo, señalaron que León XIV deberá “caminar con los zapatos de él” y construir su propio legado. 

Boton Wpp

En el marco del tercer día de la Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025, organizada por EL PILÓN y la Alcaldía de Valledupar, la internacionalista María Teresa Aya y el sacerdote Jesús Torres hicieron un análisis sobre el cierre del pontificado del papa Francisco y el inicio de la era de León XIV, como nuevo líder de la Iglesia Católica. 

Durante el evento, ambos panelistas coincidieron en la tarea de León XIV de conservar la unidad dentro de una iglesia diversa y globalizada, haciendo énfasis en esta palabra que fue pronunciada en varias oportunidades por el norteamericano, nacionalizado peruano, durante su primera homilía desde el Vaticano en mayo pasado. 

Lee también: La literatura femenina de EE. UU. tuvo su espacio en el primer día de Felva 2025 

En su momento se habló de unidad dentro de la iglesia Católica, entre progresistas, reformistas, de seguir la línea de Francisco o no seguirla, pero me quedo con unidad, no solo en la homilía del papa León XIV, sino que va más allá de progresistas y reformistas. Es la unidad del mundo nuevo que se representa con Estados Unidos, con Perú, el segundo papa americano, una iglesia que crece más allá de las fronteras tradicionales. Unidad en el mundo en un momento que estamos más separados por la manera en la que hoy socializamos y las redes sociales”, dijo María Teresa Aya. 

El sacerdote Jesús Torres enfatizó en que el papa León XIV fue elegido porque era el pontífice “que necesitaba la Iglesia”. Resaltó su experiencia en Derecho Canónico, su trabajo en proyectos sociales en la Diócesis de Chiclayo en Perú y su pertenencia a la Curia. Según Torres, esta elección buscó profundizar los cambios iniciados por Francisco, pero desde una perspectiva que defienda con firmeza el “depósito de la fe”.

El papa León XIV es el papa que necesita la Iglesia ahora. El cónclave procuró escoger el hombre que necesita la Iglesia hoy. El desafío es trabajar por la unidad, la paz, en un mundo que tiene una tercera guerra mundial”, expresó. 

Añadió: “Una de las misiones que tiene todo papa es conservar el depósito de la fe. Los tesoros de la Iglesia son la fe y los pobres. Hay que defender el depósito de la fe, en ese sentido, hay que reconocer que el papa Francisco por ser jesuita quiso que se miraran algunos aspectos como el diaconado femenino, pero no solamente Francisco, sino que otras personas quisieron introducir cambios en las doctrinas de la iglesia como el famoso signo alemán”

El legado de Francisco y el desafío de León XIV

María Teresa Aya y Jesús Torres coincidieron en que el papa Francisco rompió esquemas e introdujo innovaciones a la Iglesia Católica durante su pontificado de doce años por ser un sacerdote jesuita. Sin embargo, señalaron que León XIV deberá “caminar con los zapatos de él” y construir su propio legado. 

Como todos, tiene el legado de caminar con los zapatos del antecesor. Eso es muy difícil, tiene que caminar con los zapatos de él, tiene que parar y pensar. Los cambios no se deshacen, pero hay momentos en la vida en que tiene que parar, decir: ‘¿Estoy yendo muy rápido?’, ‘¿Estoy yendo por donde me toca?’ Seguir avanzando, pero parar y pensar”, concluyó Teresita Aya. 

No dejes de leer: Brigitte Baptiste presenta en la Felva 2025 su libro ‘transEcología’, guía para las transformaciones del mundo

Durante el conversatorio también se evocaron momentos significativos del papado de Francisco, como su liderazgo durante la pandemia de la COVID-19 y su defensa de los pobres como tesoro de la Iglesia. 

El mundo necesitaba una persona que se colocará en pie y animara a la humanidad para enfrentar la pandemia del COVID-19. Francisco animó a los médicos a salir adelante, a los líderes mundiales a que enfrentaran la situación en cada país, a los sacerdotes a que nos dedicaramos a ayudar a la gente. Eso quedó muy claro el día en que salió la fumata blanca. Creo que todos nos paralizamos y nos sentamos a esperar quién era el líder en ese momento, el padre de todos”, expresó el sacerdote Jesús Torres. 

El inicio de la era de León XIV

María Teresa Aya durante su presentación analizó el momento actual del catolicismo, nombrando los cinco países con más fieles en el mundo, quedando sorprendida con encontrar a Estados Unidos en el tercer lugar y que más del 20% de su población es católica. Pero, lo que más llamó su atención es que ninguno de los cinco países es europeo: Brasil, México, Estados Unidos, Filipinas y República Democrática del Congo. 

Uno no tiene idea de qué Estados Unidos sea un país muy católico. Los italianos hicieron un lobbying para elegir el papa italiano, pero estamos en un mundo globalizado y los papas Francisco y Juan Pablo Segundo nos hicieron mirar las regiones donde también hay católicos, que no es Europa, y la idea de que vuelva un papa italiano lo veo muy lejano”, señaló. Revelando que simpatizaba con Luis Antonio Tagle, uno de los favoritos a ser sucesor de Francisco. 

León XIV empezó su pontificado con gestos simbólicos poderosos: una liturgia en varios idiomas, la inclusión de representantes de otras confesiones y nacionalidades en su misa de entronización, y un llamado claro a retomar el diálogo, la humildad y el amor como pilares del liderazgo cristiano.

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/EL PILÓN. 

Sin categoría
9 junio, 2025

María Teresa Aya y Jesús Torres analizaron el reto de León XIV en la Iglesia católica: “Conservar la unidad en un mundo fragmentado”

María Teresa Aya y Jesús Torres coincidieron en que el papa Francisco rompió esquemas e introdujo innovaciones a la Iglesia Católica durante su pontificado de doce años por ser un sacerdote jesuita. Sin embargo, señalaron que León XIV deberá “caminar con los zapatos de él” y construir su propio legado. 


Boton Wpp

En el marco del tercer día de la Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025, organizada por EL PILÓN y la Alcaldía de Valledupar, la internacionalista María Teresa Aya y el sacerdote Jesús Torres hicieron un análisis sobre el cierre del pontificado del papa Francisco y el inicio de la era de León XIV, como nuevo líder de la Iglesia Católica. 

Durante el evento, ambos panelistas coincidieron en la tarea de León XIV de conservar la unidad dentro de una iglesia diversa y globalizada, haciendo énfasis en esta palabra que fue pronunciada en varias oportunidades por el norteamericano, nacionalizado peruano, durante su primera homilía desde el Vaticano en mayo pasado. 

Lee también: La literatura femenina de EE. UU. tuvo su espacio en el primer día de Felva 2025 

En su momento se habló de unidad dentro de la iglesia Católica, entre progresistas, reformistas, de seguir la línea de Francisco o no seguirla, pero me quedo con unidad, no solo en la homilía del papa León XIV, sino que va más allá de progresistas y reformistas. Es la unidad del mundo nuevo que se representa con Estados Unidos, con Perú, el segundo papa americano, una iglesia que crece más allá de las fronteras tradicionales. Unidad en el mundo en un momento que estamos más separados por la manera en la que hoy socializamos y las redes sociales”, dijo María Teresa Aya. 

El sacerdote Jesús Torres enfatizó en que el papa León XIV fue elegido porque era el pontífice “que necesitaba la Iglesia”. Resaltó su experiencia en Derecho Canónico, su trabajo en proyectos sociales en la Diócesis de Chiclayo en Perú y su pertenencia a la Curia. Según Torres, esta elección buscó profundizar los cambios iniciados por Francisco, pero desde una perspectiva que defienda con firmeza el “depósito de la fe”.

El papa León XIV es el papa que necesita la Iglesia ahora. El cónclave procuró escoger el hombre que necesita la Iglesia hoy. El desafío es trabajar por la unidad, la paz, en un mundo que tiene una tercera guerra mundial”, expresó. 

Añadió: “Una de las misiones que tiene todo papa es conservar el depósito de la fe. Los tesoros de la Iglesia son la fe y los pobres. Hay que defender el depósito de la fe, en ese sentido, hay que reconocer que el papa Francisco por ser jesuita quiso que se miraran algunos aspectos como el diaconado femenino, pero no solamente Francisco, sino que otras personas quisieron introducir cambios en las doctrinas de la iglesia como el famoso signo alemán”

El legado de Francisco y el desafío de León XIV

María Teresa Aya y Jesús Torres coincidieron en que el papa Francisco rompió esquemas e introdujo innovaciones a la Iglesia Católica durante su pontificado de doce años por ser un sacerdote jesuita. Sin embargo, señalaron que León XIV deberá “caminar con los zapatos de él” y construir su propio legado. 

Como todos, tiene el legado de caminar con los zapatos del antecesor. Eso es muy difícil, tiene que caminar con los zapatos de él, tiene que parar y pensar. Los cambios no se deshacen, pero hay momentos en la vida en que tiene que parar, decir: ‘¿Estoy yendo muy rápido?’, ‘¿Estoy yendo por donde me toca?’ Seguir avanzando, pero parar y pensar”, concluyó Teresita Aya. 

No dejes de leer: Brigitte Baptiste presenta en la Felva 2025 su libro ‘transEcología’, guía para las transformaciones del mundo

Durante el conversatorio también se evocaron momentos significativos del papado de Francisco, como su liderazgo durante la pandemia de la COVID-19 y su defensa de los pobres como tesoro de la Iglesia. 

El mundo necesitaba una persona que se colocará en pie y animara a la humanidad para enfrentar la pandemia del COVID-19. Francisco animó a los médicos a salir adelante, a los líderes mundiales a que enfrentaran la situación en cada país, a los sacerdotes a que nos dedicaramos a ayudar a la gente. Eso quedó muy claro el día en que salió la fumata blanca. Creo que todos nos paralizamos y nos sentamos a esperar quién era el líder en ese momento, el padre de todos”, expresó el sacerdote Jesús Torres. 

El inicio de la era de León XIV

María Teresa Aya durante su presentación analizó el momento actual del catolicismo, nombrando los cinco países con más fieles en el mundo, quedando sorprendida con encontrar a Estados Unidos en el tercer lugar y que más del 20% de su población es católica. Pero, lo que más llamó su atención es que ninguno de los cinco países es europeo: Brasil, México, Estados Unidos, Filipinas y República Democrática del Congo. 

Uno no tiene idea de qué Estados Unidos sea un país muy católico. Los italianos hicieron un lobbying para elegir el papa italiano, pero estamos en un mundo globalizado y los papas Francisco y Juan Pablo Segundo nos hicieron mirar las regiones donde también hay católicos, que no es Europa, y la idea de que vuelva un papa italiano lo veo muy lejano”, señaló. Revelando que simpatizaba con Luis Antonio Tagle, uno de los favoritos a ser sucesor de Francisco. 

León XIV empezó su pontificado con gestos simbólicos poderosos: una liturgia en varios idiomas, la inclusión de representantes de otras confesiones y nacionalidades en su misa de entronización, y un llamado claro a retomar el diálogo, la humildad y el amor como pilares del liderazgo cristiano.

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/EL PILÓN.