Brigitte Baptiste Ballera fue escogida en 2024 por la BBC como una de las cien mujeres que inspiran e influyen en el mundo.
En una exposición magistral, Brigitte Baptiste Ballera, una de las biólogas y ecólogas más importantes del momento, escogida en 2024 por la BBC como una de las cien mujeres que inspiran e influyen en el mundo, presentó en la Feria del Libro de Valledupar, Felva, 2025, su libro ‘transEcología’, una “guía patafísica” de siete ensayos que le brinda al lector ideas y herramientas para que enfrenten las transformaciones del mundo actual.
Esta reconocida bióloga, en un diálogo íntimo con el público, explicó que su libro ‘transEcología’ hace referencia a la angustia que tiene la sociedad por la crisis climática, la biodiversidad, las guerras y la situación mundial que parece enviar “unas señales apocalípticas”, pero que Baptiste las interpreta como señales de invitación al cambio, un cambio transformativo.
“El libro busca guiar a un cambio como personas, ciudades, instituciones y países porque lo que estamos viendo es una serie de retos profundos sobre la identidad, la forma de consumir, comportarnos, producir y organizarnos. Sus páginas tienen una reflexión un poco humanística que invita a como superar el sentimiento apocalíptico que hace que las personas piensen que no vale la pena tener hijos o vivir en este planeta”, explicó la reconocida bióloga.
En ese sentido, la experta señaló que el mundo no ha llegado a su fin, sino que cambió la forma de habitarlo: “hay que inventarnos una nueva humanidad y eso lo planteo en esta guía patafísica de siete ensayos con los que abordo los momentos de cambio que está viviendo el mundo”.
Uno de los temas del conversatorio en los que Baptiste fue enfática, es que la población necesita de una mayor conciencia para adaptarse a los cambios y responder a ellos porque actualmente se presenta un aparente retraso en la respuesta que le da la humanidad a las crisis.
“Hay un desfase entre las señales de colapso y las respuestas. No logramos ajustar las decisiones y comportamientos a los cambios actuales. Por ello es importante recuperar la inspiración y el pensamiento artístico a fondo porque la ciencia que debería estar ayudándonos a caminar por este sendero espinoso, no es tan disruptiva”, aseguró la conferencista.
En ese orden de ideas, explicó que la ciencia al ser “muy cuidadosa” con su método, la prueba final y la estadística, pareciera que no está dando las respuestas necesarias. Acotando así que también depende del uso que se le de porque suele ser capturada por la política.
“La ciencia sigue promoviendo la recuperación del río Cesar, las plantas de tratamiento, reciclaje, pero no llega a tiempo. Necesitamos sacudir un poquito la capacidad creativa de las personas y de los jóvenes para hacer las cosas distintas, experimentos”, manifestó Baptiste
Esta guía compuesta de siete ensayos es un acercamiento a la ecología kirk, en donde se desafía la heteronormatividad, es decir que la naturaleza está ordenada según categorías binarias, bajo géneros como macho-hembra o hombre-mujer, proponiendo que la naturaleza al igual que la identidad de género y la sexualidad existen en un espectro continuo.
“Nos han enseñado que las cosas ya están inventadas. Dicen que términos como masculino y femenino se inventaron hace miles de años según muchas creencias y que a estas alturas de la vida poner en tela de juicio esas categorías cansan, pero lo que en algún momento se definió como masculino hoy en día ya no viene siendo lo mismo”, argumentó la experta en biología.
Con experticia, explicó que en el campo de la biología su premisa es aún más comprobable porque las pruebas son infinitas debido a que la evolución: “cambia la identidad de los seres vivos todo el tiempo porque experimentan una mutación, migración y cambio de comportamiento”. Fue enfática en que esta evolución provoca es que los ecosistemas estén continuamente rehaciendo las identidades y permitiendo la aparición de cosas nuevas.
Cerró con la declaración de que ‘transEcología’ es una revolución científica que propone cuestionar los hallazgos y atacarlos para que sean demostrados en un mundo de constante cambio que aún no se ajusta por completo a ellos.
Por Namieh Baute Barrios
Brigitte Baptiste Ballera fue escogida en 2024 por la BBC como una de las cien mujeres que inspiran e influyen en el mundo.
En una exposición magistral, Brigitte Baptiste Ballera, una de las biólogas y ecólogas más importantes del momento, escogida en 2024 por la BBC como una de las cien mujeres que inspiran e influyen en el mundo, presentó en la Feria del Libro de Valledupar, Felva, 2025, su libro ‘transEcología’, una “guía patafísica” de siete ensayos que le brinda al lector ideas y herramientas para que enfrenten las transformaciones del mundo actual.
Esta reconocida bióloga, en un diálogo íntimo con el público, explicó que su libro ‘transEcología’ hace referencia a la angustia que tiene la sociedad por la crisis climática, la biodiversidad, las guerras y la situación mundial que parece enviar “unas señales apocalípticas”, pero que Baptiste las interpreta como señales de invitación al cambio, un cambio transformativo.
“El libro busca guiar a un cambio como personas, ciudades, instituciones y países porque lo que estamos viendo es una serie de retos profundos sobre la identidad, la forma de consumir, comportarnos, producir y organizarnos. Sus páginas tienen una reflexión un poco humanística que invita a como superar el sentimiento apocalíptico que hace que las personas piensen que no vale la pena tener hijos o vivir en este planeta”, explicó la reconocida bióloga.
En ese sentido, la experta señaló que el mundo no ha llegado a su fin, sino que cambió la forma de habitarlo: “hay que inventarnos una nueva humanidad y eso lo planteo en esta guía patafísica de siete ensayos con los que abordo los momentos de cambio que está viviendo el mundo”.
Uno de los temas del conversatorio en los que Baptiste fue enfática, es que la población necesita de una mayor conciencia para adaptarse a los cambios y responder a ellos porque actualmente se presenta un aparente retraso en la respuesta que le da la humanidad a las crisis.
“Hay un desfase entre las señales de colapso y las respuestas. No logramos ajustar las decisiones y comportamientos a los cambios actuales. Por ello es importante recuperar la inspiración y el pensamiento artístico a fondo porque la ciencia que debería estar ayudándonos a caminar por este sendero espinoso, no es tan disruptiva”, aseguró la conferencista.
En ese orden de ideas, explicó que la ciencia al ser “muy cuidadosa” con su método, la prueba final y la estadística, pareciera que no está dando las respuestas necesarias. Acotando así que también depende del uso que se le de porque suele ser capturada por la política.
“La ciencia sigue promoviendo la recuperación del río Cesar, las plantas de tratamiento, reciclaje, pero no llega a tiempo. Necesitamos sacudir un poquito la capacidad creativa de las personas y de los jóvenes para hacer las cosas distintas, experimentos”, manifestó Baptiste
Esta guía compuesta de siete ensayos es un acercamiento a la ecología kirk, en donde se desafía la heteronormatividad, es decir que la naturaleza está ordenada según categorías binarias, bajo géneros como macho-hembra o hombre-mujer, proponiendo que la naturaleza al igual que la identidad de género y la sexualidad existen en un espectro continuo.
“Nos han enseñado que las cosas ya están inventadas. Dicen que términos como masculino y femenino se inventaron hace miles de años según muchas creencias y que a estas alturas de la vida poner en tela de juicio esas categorías cansan, pero lo que en algún momento se definió como masculino hoy en día ya no viene siendo lo mismo”, argumentó la experta en biología.
Con experticia, explicó que en el campo de la biología su premisa es aún más comprobable porque las pruebas son infinitas debido a que la evolución: “cambia la identidad de los seres vivos todo el tiempo porque experimentan una mutación, migración y cambio de comportamiento”. Fue enfática en que esta evolución provoca es que los ecosistemas estén continuamente rehaciendo las identidades y permitiendo la aparición de cosas nuevas.
Cerró con la declaración de que ‘transEcología’ es una revolución científica que propone cuestionar los hallazgos y atacarlos para que sean demostrados en un mundo de constante cambio que aún no se ajusta por completo a ellos.
Por Namieh Baute Barrios