Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 29 agosto, 2019

Los movimientos de Kaleb Villalobos para llegar a la Gobernación del Cesar

El candidato por el movimiento Kambio Verdadero oficializó la coalición con el exgobernador Rafael Bolaños, quien desistió de su candidatura a la Gobernación del Cesar. Ahora será su jefe de debate.

El candidato a la Gobernación del Cesar Kaleb Villalobos oficializó la coalición con el exgobernador Rafael Bolaños.

FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ
El candidato a la Gobernación del Cesar Kaleb Villalobos oficializó la coalición con el exgobernador Rafael Bolaños. FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ

A casi dos meses exactos de las elecciones regionales del 27 octubre para elegir alcaldes, concejales y gobernadores en el país, las coaliciones de fuerzas electorales empiezan a tomar forma. Kaleb Villalobos oficializó el ingreso del exgobernador Rafael Bolaños a su campaña para llegar a la Gobernación del Cesar.

Aunque Bolaños se había presentado como precandidato a la Gobernación en meses anteriores, por cálculos políticos decidió no presentar su candidatura por Fórmula Incluyente para el Cesar, FIC. Ahora el exgobernador hará de jefe de debate de Kaleb Villalobos.

“Queremos trabajar por la construcción de un departamento más incluyente, donde se garantice la transparencia en el manejo de los recursos públicos, que se mejore el gasto social. Esas coincidencias generaron un punto de encuentro al lado de Kaleb Villalobos”, aseguró Bolaños durante su discurso.

El exgobernador del Cesar entre 2001 y 2004 por el partido Liberal fue sancionado, en su momento, con inhabilidad y destitución por cinco años por la Procuraduría, presuntamente por utilizar su distinción para que, a través de la figura de la Primera Dama del Departamento, que en su momento era ocupada por Cielo Gnecco de Monsalvo, se apoyaran las aspiraciones políticas Luis Alberto Monsalvo en el 2001.

AMPLIAR LA COALICIÓN

Sin embargo, la candidatura del movimiento por firmas de Kambio Verdadero abrió las ventanas a nuevas alianzas. Durante el evento realizado en el Hotel Sicarare de Valledupar, tanto Villalobos como Bolaños invitaron a Claudia Margarita Zuleta, candidata por el Centro Democrático, y a Jaime Araújo, de la Colombia Humana, a unirse “en un proyecto” para las elecciones del próximo 27 de octubre.

Bajo el concepto de los “candidatos de la resistencia”, Villalobos invitó a unir fuerzas con los otros dos aspirantes que siguen en la puja frente al exgobernador Luis Alberto Monsalvo, quien ya recibió el apoyo de Arturo Calderón y las bases del partido Liberal en el Cesar.

“El llamado es a consolidar una sola fuerza política para dejar atrás la década perdida y empezar una nueva década. No pueden prevalecer los personalismos ni los egoísmos personales, debemos unirnos en la resistencia que no es contra nadie, sino resistirnos a la pobreza del departamento”, señaló Villalobos.

SECTOR SALUD

Al preguntarle al médico Rafael Bolaños sobre la posibilidad de ser designado como secretario de Salud departamental en caso de una victoria, detalló: “No estamos pensando en eso, más bien serviría para apalancar los procesos al lado del gobernador asesorándolo en temas transcendentales.

Yo creo que hay un fenómeno llamado la corrupción que deterioró lo social: hay que iniciar una reestructuración en los hospitales, con convenios de desempeños y saneamiento financiero. No es posible seguir con hospitales inviables financieramente”.

Por su lado, Villalobos avaló su candidaturas con 130 mil firmas que presentó ante la Registraduría a través del movimiento significativo de ciudadanos ‘Por un Kambio Verdadero para el Cesar’ y coavales de los partidos Colombia Renaciente, Colombia Justa Libres, Alianza Verde y Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais.

“La resistencia no es contra nadie, nos resistimos a creer que todos tenemos un valor, a creer que la democracia del Cesar se acaba comprando las voces de la diferencia. Nos resistimos a que nos hagan creer que las cosas van bien, nada más leer los temas que publican las instituciones y darnos cuenta de la crisis que vivimos. Las cosas están mal y lo pueden hacer peor. Es mejor morir de sed que beber de la copa de la indignidad”, concluyó Villalobos.

POR: DEIVIS CARO DAZA / EL PILÓN

Política
29 agosto, 2019

Los movimientos de Kaleb Villalobos para llegar a la Gobernación del Cesar

El candidato por el movimiento Kambio Verdadero oficializó la coalición con el exgobernador Rafael Bolaños, quien desistió de su candidatura a la Gobernación del Cesar. Ahora será su jefe de debate.


El candidato a la Gobernación del Cesar Kaleb Villalobos oficializó la coalición con el exgobernador Rafael Bolaños.

FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ
El candidato a la Gobernación del Cesar Kaleb Villalobos oficializó la coalición con el exgobernador Rafael Bolaños. FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ

A casi dos meses exactos de las elecciones regionales del 27 octubre para elegir alcaldes, concejales y gobernadores en el país, las coaliciones de fuerzas electorales empiezan a tomar forma. Kaleb Villalobos oficializó el ingreso del exgobernador Rafael Bolaños a su campaña para llegar a la Gobernación del Cesar.

Aunque Bolaños se había presentado como precandidato a la Gobernación en meses anteriores, por cálculos políticos decidió no presentar su candidatura por Fórmula Incluyente para el Cesar, FIC. Ahora el exgobernador hará de jefe de debate de Kaleb Villalobos.

“Queremos trabajar por la construcción de un departamento más incluyente, donde se garantice la transparencia en el manejo de los recursos públicos, que se mejore el gasto social. Esas coincidencias generaron un punto de encuentro al lado de Kaleb Villalobos”, aseguró Bolaños durante su discurso.

El exgobernador del Cesar entre 2001 y 2004 por el partido Liberal fue sancionado, en su momento, con inhabilidad y destitución por cinco años por la Procuraduría, presuntamente por utilizar su distinción para que, a través de la figura de la Primera Dama del Departamento, que en su momento era ocupada por Cielo Gnecco de Monsalvo, se apoyaran las aspiraciones políticas Luis Alberto Monsalvo en el 2001.

AMPLIAR LA COALICIÓN

Sin embargo, la candidatura del movimiento por firmas de Kambio Verdadero abrió las ventanas a nuevas alianzas. Durante el evento realizado en el Hotel Sicarare de Valledupar, tanto Villalobos como Bolaños invitaron a Claudia Margarita Zuleta, candidata por el Centro Democrático, y a Jaime Araújo, de la Colombia Humana, a unirse “en un proyecto” para las elecciones del próximo 27 de octubre.

Bajo el concepto de los “candidatos de la resistencia”, Villalobos invitó a unir fuerzas con los otros dos aspirantes que siguen en la puja frente al exgobernador Luis Alberto Monsalvo, quien ya recibió el apoyo de Arturo Calderón y las bases del partido Liberal en el Cesar.

“El llamado es a consolidar una sola fuerza política para dejar atrás la década perdida y empezar una nueva década. No pueden prevalecer los personalismos ni los egoísmos personales, debemos unirnos en la resistencia que no es contra nadie, sino resistirnos a la pobreza del departamento”, señaló Villalobos.

SECTOR SALUD

Al preguntarle al médico Rafael Bolaños sobre la posibilidad de ser designado como secretario de Salud departamental en caso de una victoria, detalló: “No estamos pensando en eso, más bien serviría para apalancar los procesos al lado del gobernador asesorándolo en temas transcendentales.

Yo creo que hay un fenómeno llamado la corrupción que deterioró lo social: hay que iniciar una reestructuración en los hospitales, con convenios de desempeños y saneamiento financiero. No es posible seguir con hospitales inviables financieramente”.

Por su lado, Villalobos avaló su candidaturas con 130 mil firmas que presentó ante la Registraduría a través del movimiento significativo de ciudadanos ‘Por un Kambio Verdadero para el Cesar’ y coavales de los partidos Colombia Renaciente, Colombia Justa Libres, Alianza Verde y Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais.

“La resistencia no es contra nadie, nos resistimos a creer que todos tenemos un valor, a creer que la democracia del Cesar se acaba comprando las voces de la diferencia. Nos resistimos a que nos hagan creer que las cosas van bien, nada más leer los temas que publican las instituciones y darnos cuenta de la crisis que vivimos. Las cosas están mal y lo pueden hacer peor. Es mejor morir de sed que beber de la copa de la indignidad”, concluyó Villalobos.

POR: DEIVIS CARO DAZA / EL PILÓN