Publicidad
Categorías
Categorías
Elecciones 2023 - 12 agosto, 2023

Las derrotas que marcaron la carrera política de Jaime González

En mayo de este año presentó su candidatura a la Alcaldía de Valledupar. Al mes de estar recogiendo firmas, Jaime ya marcaba como segundo en algunas encuestas, detrás de Ernesto Orozco.

Este jueves, en un corto pero sincero comunicado, Jaime González confirmó que desiste de su candidatura a la Alcaldía de Valledupar por motivos ajenos a su voluntad, relacionados con la falta de apoyo. Esta es la tercera derrota electoral de un joven político vallenato que inició su carrera electoral en el Concejo de Valledupar a los 25 años. 

PRIMERA DERROTA 

Un año antes de las elecciones del 2015, recién cumplidos los 28 años, Jaime González renunció a su curul en el Concejo para ser candidato a la Alcaldía de Valledupar con el aval de Cambio Radical. Apoyado por el grupo político del entonces alcalde Freddys Socarrás, Jaime se enfrentó a Augusto Ramírez Uhía, quien recibió el padrinazgo del congresista Alfredo Ape Cuello.  

Al final, el hoy investigado Augusto Ramírez Uhía se impuso con una diferencia de casi 30.000 votos sobre Jaime González, quien quedó segundo. Tres años después, Jaime aspiraría al Congreso de la República por el Centro Democrático. Ese año el partido del expresidente Álvaro Uribe fue uno de los más votados en Colombia, sin embargo, en el departamento del Cesar no lograron superar el umbral y no conquistaron ninguna curul en la Cámara de Representantes.

González Mejía, aunque fue el más votado de su partido con más de 10.000 votos, no pudo superar la maquinaria de José Eliecer Sálazar, Chichí Quintero, Christian José Moreno y Alfredo Ape Cuello. La segunda derrota electoral para Jaime González.

RETIRO TEMPORAL DE LA POLÍTICA

Luego de estas elecciones, Jaime González se retiró durante 6 años de la contienda electoral, y en agosto de 2020 fue nombrado  vicerrector administrativo de la Universidad Popular del Cesar. Luego, gracias a su cercanía con el gobierno del expresidente Iván Duque, fue nombrado secretario General del Departamento Administrativo de la Función Pública, cargo al que renunció en agosto de 2022 pensando en las elecciones regionales. 

En mayo de este año presentó su candidatura a la Alcaldía de Valledupar. Alrededor de su nombre sonaban algunos grupos políticos, de allí el impacto de su lanzamiento de campaña. Al mes de estar recogiendo firmas, Jaime ya marcaba como segundo en algunas encuestas, detrás de Ernesto Orozco. 

No obstante, como reportó EL PILÓN, las cosas cambiaron en la campaña. Lentamente, uno por uno, los aliados que se habían comprometido a apoyar económica y políticamente la candidatura dieron un paso al costado. 

Jaime se inscribió el 29 de julio, cargado de dudas y sin grandes apoyos financieros, pero con el propósito de medir hasta dónde podría llegar su campaña. Este jueves decidió hacer oficial que da un paso al costado, marcando así su tercera derrota electoral. 

Elecciones 2023
12 agosto, 2023

Las derrotas que marcaron la carrera política de Jaime González

En mayo de este año presentó su candidatura a la Alcaldía de Valledupar. Al mes de estar recogiendo firmas, Jaime ya marcaba como segundo en algunas encuestas, detrás de Ernesto Orozco.


Este jueves, en un corto pero sincero comunicado, Jaime González confirmó que desiste de su candidatura a la Alcaldía de Valledupar por motivos ajenos a su voluntad, relacionados con la falta de apoyo. Esta es la tercera derrota electoral de un joven político vallenato que inició su carrera electoral en el Concejo de Valledupar a los 25 años. 

PRIMERA DERROTA 

Un año antes de las elecciones del 2015, recién cumplidos los 28 años, Jaime González renunció a su curul en el Concejo para ser candidato a la Alcaldía de Valledupar con el aval de Cambio Radical. Apoyado por el grupo político del entonces alcalde Freddys Socarrás, Jaime se enfrentó a Augusto Ramírez Uhía, quien recibió el padrinazgo del congresista Alfredo Ape Cuello.  

Al final, el hoy investigado Augusto Ramírez Uhía se impuso con una diferencia de casi 30.000 votos sobre Jaime González, quien quedó segundo. Tres años después, Jaime aspiraría al Congreso de la República por el Centro Democrático. Ese año el partido del expresidente Álvaro Uribe fue uno de los más votados en Colombia, sin embargo, en el departamento del Cesar no lograron superar el umbral y no conquistaron ninguna curul en la Cámara de Representantes.

González Mejía, aunque fue el más votado de su partido con más de 10.000 votos, no pudo superar la maquinaria de José Eliecer Sálazar, Chichí Quintero, Christian José Moreno y Alfredo Ape Cuello. La segunda derrota electoral para Jaime González.

RETIRO TEMPORAL DE LA POLÍTICA

Luego de estas elecciones, Jaime González se retiró durante 6 años de la contienda electoral, y en agosto de 2020 fue nombrado  vicerrector administrativo de la Universidad Popular del Cesar. Luego, gracias a su cercanía con el gobierno del expresidente Iván Duque, fue nombrado secretario General del Departamento Administrativo de la Función Pública, cargo al que renunció en agosto de 2022 pensando en las elecciones regionales. 

En mayo de este año presentó su candidatura a la Alcaldía de Valledupar. Alrededor de su nombre sonaban algunos grupos políticos, de allí el impacto de su lanzamiento de campaña. Al mes de estar recogiendo firmas, Jaime ya marcaba como segundo en algunas encuestas, detrás de Ernesto Orozco. 

No obstante, como reportó EL PILÓN, las cosas cambiaron en la campaña. Lentamente, uno por uno, los aliados que se habían comprometido a apoyar económica y políticamente la candidatura dieron un paso al costado. 

Jaime se inscribió el 29 de julio, cargado de dudas y sin grandes apoyos financieros, pero con el propósito de medir hasta dónde podría llegar su campaña. Este jueves decidió hacer oficial que da un paso al costado, marcando así su tercera derrota electoral.