-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Economía - 5 abril, 2025

“La suspensión provisional del Estatuto Tributario de Valledupar es urgente”: Camcomercio

La organización presentó una solicitud de suspensión provisional a la reforma tributaria que introdujo aumentos en impuestos como el predial e ICA.

José Luis Urón, presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar asegura que los aumentos del nuevo estatuto ponen en riesgo la competitividad y aumentará la informalidad empresarial.                                             / FOTO:  EL PILÓN.
José Luis Urón, presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar asegura que los aumentos del nuevo estatuto ponen en riesgo la competitividad y aumentará la informalidad empresarial. / FOTO: EL PILÓN.
Boton Wpp

La audiencia especial para el pacto de cumplimiento realizada este viernes en Valledupar, en el marco del proceso judicial que adelantó la Cámara de Comercio de Valledupar contra el Acuerdo 027 de 2024 que modificó el Estatuto Tributario del municipio, concluyó sin acuerdos entre las partes. La Alcaldía no aceptó las pretensiones planteadas en la acción de nulidad interpuesta por la entidad empresarial y dejó pendiente la resolución de las medidas cautelares solicitadas.

El conflicto jurídico comenzó con la aprobación del Acuerdo 027 por parte del Concejo Municipal el 23 de diciembre de 2024. Esta reforma tributaria introdujo aumentos significativos en impuestos como el predial unificado y el de industria y comercio (ICA), lo que generó rechazo entre empresarios y comerciantes locales, por eso, la Cámara de Comercio demandó la medida argumentando que los incrementos son “desproporcionados” y afectan gravemente la economía local. Además, señaló que se violaron principios fundamentales como la participación ciudadana, ya que “no se realizaron audiencias públicas ni consultas previas”.

Antecedente

En febrero de este año, el Juzgado Administrativo admitió la demanda y vinculó a la Alcaldía y al Concejo Municipal como responsables. Según la Cámara, la reforma tributaria no solo fomenta la evasión fiscal y la informalidad empresarial, sino que también vulnera derechos colectivos como la transparencia administrativa y la progresividad tributaria.

Lea: Admiten demanda contra el nuevo estatuto tributario de Valledupar 

Sin acuerdo, este viernes la Cámara anunció que presentará una nueva solicitud para suspender provisionalmente el Acuerdo. Entre los hechos expuestos están: más de 600 solicitudes de revisión tributaria desde enero, incremento del 24 % en la morosidad tributaria durante el primer trimestre del año, cierre o reducción de al menos 120 establecimientos comerciales, entre otros. 

La sesión del Concejo de Valledupar en la que se aprobó el estatuto tributario.
La sesión del Concejo de Valledupar en la que se aprobó el estatuto tributario. / FOTO: EL PILÓN.

José Luis Urón Márquez, presidente ejecutivo de la Cámara, afirmó: “La suspensión provisional es necesaria, urgente y legalmente procedente, en aras de evitar el colapso social y económico de Valledupar”. Además, argumentó que los efectos del Acuerdo configuran un daño irremediable a derechos fundamentales como el trabajo digno y la sostenibilidad fiscal. 

La reforma y su posible impacto

Tras la entrada en vigencia del Estatuto tributario en enero de este año, las actividades financieras y sus instituciones pasaron de tener una tarifa del 11×1.000 al 14×1.000, mientras que la tarifa del comercio al por mayor de farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador pasará de 10 a 11.04 por mil, lo cual fue rechazado por el gremio de comerciantes.

Lea: Comerciantes de Valledupar: estos son los impuestos que aumentarán con el nuevo estatuto tributario

De igual manera, el comercio al por mayor de bebidas y tabaco pasó del 10×1.000 al 11,04×1.000; el comercio al por menor de prendas de vestir y accesorios que incluye artículos de piel en establecimientos especializados, aumentó del 10×1.000 al 11.04 por mil, mientras que las actividades de telecomunicaciones inalámbricas pasarían de 7 a 10.62×1.000.

Según el abogado, los aumentos impositivos provocarán un retroceso económico generalizado en Valledupar, aumentando el desempleo e informalidad, fuga empresarial debido a la pérdida de competitividad e incremento en actividades ilegales como contrabando y evasión fiscal. 

Por Redacción EL PILÓN. 

Economía
5 abril, 2025

“La suspensión provisional del Estatuto Tributario de Valledupar es urgente”: Camcomercio

La organización presentó una solicitud de suspensión provisional a la reforma tributaria que introdujo aumentos en impuestos como el predial e ICA.


José Luis Urón, presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar asegura que los aumentos del nuevo estatuto ponen en riesgo la competitividad y aumentará la informalidad empresarial.                                             / FOTO:  EL PILÓN.
José Luis Urón, presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar asegura que los aumentos del nuevo estatuto ponen en riesgo la competitividad y aumentará la informalidad empresarial. / FOTO: EL PILÓN.
Boton Wpp

La audiencia especial para el pacto de cumplimiento realizada este viernes en Valledupar, en el marco del proceso judicial que adelantó la Cámara de Comercio de Valledupar contra el Acuerdo 027 de 2024 que modificó el Estatuto Tributario del municipio, concluyó sin acuerdos entre las partes. La Alcaldía no aceptó las pretensiones planteadas en la acción de nulidad interpuesta por la entidad empresarial y dejó pendiente la resolución de las medidas cautelares solicitadas.

El conflicto jurídico comenzó con la aprobación del Acuerdo 027 por parte del Concejo Municipal el 23 de diciembre de 2024. Esta reforma tributaria introdujo aumentos significativos en impuestos como el predial unificado y el de industria y comercio (ICA), lo que generó rechazo entre empresarios y comerciantes locales, por eso, la Cámara de Comercio demandó la medida argumentando que los incrementos son “desproporcionados” y afectan gravemente la economía local. Además, señaló que se violaron principios fundamentales como la participación ciudadana, ya que “no se realizaron audiencias públicas ni consultas previas”.

Antecedente

En febrero de este año, el Juzgado Administrativo admitió la demanda y vinculó a la Alcaldía y al Concejo Municipal como responsables. Según la Cámara, la reforma tributaria no solo fomenta la evasión fiscal y la informalidad empresarial, sino que también vulnera derechos colectivos como la transparencia administrativa y la progresividad tributaria.

Lea: Admiten demanda contra el nuevo estatuto tributario de Valledupar 

Sin acuerdo, este viernes la Cámara anunció que presentará una nueva solicitud para suspender provisionalmente el Acuerdo. Entre los hechos expuestos están: más de 600 solicitudes de revisión tributaria desde enero, incremento del 24 % en la morosidad tributaria durante el primer trimestre del año, cierre o reducción de al menos 120 establecimientos comerciales, entre otros. 

La sesión del Concejo de Valledupar en la que se aprobó el estatuto tributario.
La sesión del Concejo de Valledupar en la que se aprobó el estatuto tributario. / FOTO: EL PILÓN.

José Luis Urón Márquez, presidente ejecutivo de la Cámara, afirmó: “La suspensión provisional es necesaria, urgente y legalmente procedente, en aras de evitar el colapso social y económico de Valledupar”. Además, argumentó que los efectos del Acuerdo configuran un daño irremediable a derechos fundamentales como el trabajo digno y la sostenibilidad fiscal. 

La reforma y su posible impacto

Tras la entrada en vigencia del Estatuto tributario en enero de este año, las actividades financieras y sus instituciones pasaron de tener una tarifa del 11×1.000 al 14×1.000, mientras que la tarifa del comercio al por mayor de farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador pasará de 10 a 11.04 por mil, lo cual fue rechazado por el gremio de comerciantes.

Lea: Comerciantes de Valledupar: estos son los impuestos que aumentarán con el nuevo estatuto tributario

De igual manera, el comercio al por mayor de bebidas y tabaco pasó del 10×1.000 al 11,04×1.000; el comercio al por menor de prendas de vestir y accesorios que incluye artículos de piel en establecimientos especializados, aumentó del 10×1.000 al 11.04 por mil, mientras que las actividades de telecomunicaciones inalámbricas pasarían de 7 a 10.62×1.000.

Según el abogado, los aumentos impositivos provocarán un retroceso económico generalizado en Valledupar, aumentando el desempleo e informalidad, fuga empresarial debido a la pérdida de competitividad e incremento en actividades ilegales como contrabando y evasión fiscal. 

Por Redacción EL PILÓN.