Publicidad
Categorías
Categorías
Felva 2025 - 9 junio, 2025

Felva 2025: El crudo relato de Martha Ruiz sobre el asesinato de su padre, consignado en el libro ‘Un viaje al fondo de mi alma’

El conversatorio ‘La Luz en lo profundo: sanar, resistir, vivir’ se realizó en la Casa de la Cultura de Valledupar y culminó con una serie de reflexiones por parte de la autora, quien invitó a los asistentes a trabajar por su esencia, los sueños, a que te reconozcan por tus logros, procurando siempre no “perder tu nombre” por los cargos o roles que desempeñen en su vida. 

Martha Ruiz Solera conversando con Carlos Martín en la Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025.   FOTO: JESÚS OCHOA/ EL PILÓN.
Martha Ruiz Solera conversando con Carlos Martín en la Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025. FOTO: JESÚS OCHOA/ EL PILÓN.
Boton Wpp

En el último día de la Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025, organizado por EL PILÓN y la Alcaldía de Valledupar, estuvo cargado de emociones por la presentación del libro ‘Un viaje profundo al fondo de mi alma’, de la escritora y psicóloga Martha Ruiz Solera. La ex primera gestora del departamento de Córdoba compartió momentos dolorosos de su vida, como la muerte de su padre durante el conflicto armado, y la forma en la que, junto a su madre y dos hermanos, de cuatro y siete años, lograron salir adelante superando las adversidades.

Narró que tenía ocho años cuando asesinaron a su padre. Describiendo con detalle lo que pasó el 28 de mayo de 1990, desde las 5:30 de la mañana, cuando su madre la levantó para ir al colegio y lo que sintió cuando vio a su papá dentro de un ataúd tras ser asesinado. 

Yo tenía tan solo ocho años, y en ese tiempo no había redes sociales ni Chat GPT cómo para preguntar qué era la muerte, yo no entendía qué era que te asesinaran a un ser querido, cómo entiende un niño de ocho años, en esa época eso”, dijo Martha Ruiz.

La psicóloga y escritora relató ese amargo recuerdo que la ha acompañado durante los últimos 34 años: “Pasadas las 5:30 de la mañana, el 28 de mayo de 1990, mi madre se despierta y va a levantarnos normalmente, a mi hermanita y a mí, para la jornada escolar. Recuerdo que la vi con la cara roja y los ojos hinchados y le pregunto: ‘¿Mami, qué te pasó?’ Ella me dice que tiene un fuerte dolor de cabeza, que no ha podido dormir. Yo no entendía qué tenía que ver el dolor de cabeza con sus ojos tan hinchados, pero si hice otra pregunta: ‘Mami, ¿dónde está mi papá?’ y ella lloró, pero no me dijo nada. Luego pasaron muchísimas cosas extrañas en donde la vecina fue y nos vistió, nos hicieron el desayuno que fueron dos sandwiches”. 

Lee también: Luis Felipe Núñez analizó en detalle ‘Todos somos islas’ en Felva 2025: “Es un libro raro” 

Añadió: “Luego, nos fueron a buscar en un vehículo del colegio de monjas donde estudiábamos y no la ruta de siempre que nos recogía. Tenía muchísimas preguntas, mi corazón latía muy fuerte y me sentía sola. Fuimos al colegio y allá en una capilla la hermanita nos dijo que mi papá había subido al cielo. Pero yo no lloré, pensé que se iba en una escalera, en un avión, pero que regresaba a la casa. Al llegar a la casa vimos una caja de madera y gente llorando alrededor de ella y nos decían que mi papá se había quedado dormido, cuando quería acercarme al ataúd no me dejaban y me tomaban por el bracito, nos decían cualquier cosa para distraernos”.

La portada del libro ‘Un viaje profundo al fondo de mi alma’ retracta el camino que Martha Ruiz ha recorrido en su vida tras ser víctima de la violencia. FOTO: MARTHA RUIZ.

La cicatriz en su corazón y dedo índice derecho 

Pero, en medio de su inocencia, curiosidad y ante tantos interrogantes, decidió subirse a una silla, cuando todos se habían dormido, y abrir la tapa del féretro donde reposaban los restos mortales de su padre. Lesionándose un dedo al intentar cerrarlo, quedando por siempre una cicatriz en su dedo índice derecho, en su memoria y corazón. 

“Yo pregunté: ¿qué hace mi papá en esa caja de madera? y pensaba que estaba durmiendo porque la gente abría la caja, lloraban y decían: ‘Está dormido’. Nunca me dijeron qué era lo que había pasado con mi papá, cómo se había ido al cielo y había regresado dormido en una caja de madera. Todo el mundo se fue a dormir a las once de la noche. Rodé una silla, me acerqué y abrí la caja de madera para despertar a mi papá, pero supe inmediatamente que no iba a despertar porque yo sentí una rigidez en su rostro. Supe que no lo iba a ver nunca más y ese es un recuerdo de mi infancia que más me ha acompañado en mi vida y a veces creo que es una pesadilla y que pronto lo voy a ver y a abrazar”, narró Martha Ruiz.

Martha Ruiz: sanar, resistir, vivir

La escritora condenó que por el conflicto armado se arrebaten vidas y reveló que escribió ‘Un viaje a lo profundo de mi alma’ como un proceso de sanación para revivir momentos de felicidad, tristeza, coraje y nostalgia que ha experimentado en su vida; y para poder encontrar su esencia. 

Para poder llegar al propósito de vida hay que encontrar tu esencia, lo que te hace único. En ese libro empiezo a contar un poco de tu esencia y para encontrar esa esencia tuve que irme a unos momentos de mi infancia y qué quieres ser tú cuando seas grande. Descubrí que mucho de lo que soñé cuando pequeña no es lo que soy hoy, pero son las bases para llegar a este momento. Y pensaba dónde se desconectó de mi vida adulta. Me pregunté cuál era mi esencia y eso me llevó a escribir parte de este libro”, expresó. 

No dejes de leer: María Teresa Aya y Jesús Torres analizaron el reto de León XIV en la Iglesia católica: “Conservar la unidad en un mundo fragmentado”

El conversatorio ‘La Luz en lo profundo: sanar, resistir, vivir’ se realizó en la Casa de la Cultura de Valledupar y culminó con una serie de reflexiones por parte de la autora, quien invitó a los asistentes a trabajar por su esencia, los sueños, a que te reconozcan por tus logros, procurando siempre no “perder tu nombre” por los cargos o roles que desempeñen en su vida. 

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN. 

Felva 2025
9 junio, 2025

Felva 2025: El crudo relato de Martha Ruiz sobre el asesinato de su padre, consignado en el libro ‘Un viaje al fondo de mi alma’

El conversatorio ‘La Luz en lo profundo: sanar, resistir, vivir’ se realizó en la Casa de la Cultura de Valledupar y culminó con una serie de reflexiones por parte de la autora, quien invitó a los asistentes a trabajar por su esencia, los sueños, a que te reconozcan por tus logros, procurando siempre no “perder tu nombre” por los cargos o roles que desempeñen en su vida. 


Martha Ruiz Solera conversando con Carlos Martín en la Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025.   FOTO: JESÚS OCHOA/ EL PILÓN.
Martha Ruiz Solera conversando con Carlos Martín en la Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025. FOTO: JESÚS OCHOA/ EL PILÓN.
Boton Wpp

En el último día de la Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025, organizado por EL PILÓN y la Alcaldía de Valledupar, estuvo cargado de emociones por la presentación del libro ‘Un viaje profundo al fondo de mi alma’, de la escritora y psicóloga Martha Ruiz Solera. La ex primera gestora del departamento de Córdoba compartió momentos dolorosos de su vida, como la muerte de su padre durante el conflicto armado, y la forma en la que, junto a su madre y dos hermanos, de cuatro y siete años, lograron salir adelante superando las adversidades.

Narró que tenía ocho años cuando asesinaron a su padre. Describiendo con detalle lo que pasó el 28 de mayo de 1990, desde las 5:30 de la mañana, cuando su madre la levantó para ir al colegio y lo que sintió cuando vio a su papá dentro de un ataúd tras ser asesinado. 

Yo tenía tan solo ocho años, y en ese tiempo no había redes sociales ni Chat GPT cómo para preguntar qué era la muerte, yo no entendía qué era que te asesinaran a un ser querido, cómo entiende un niño de ocho años, en esa época eso”, dijo Martha Ruiz.

La psicóloga y escritora relató ese amargo recuerdo que la ha acompañado durante los últimos 34 años: “Pasadas las 5:30 de la mañana, el 28 de mayo de 1990, mi madre se despierta y va a levantarnos normalmente, a mi hermanita y a mí, para la jornada escolar. Recuerdo que la vi con la cara roja y los ojos hinchados y le pregunto: ‘¿Mami, qué te pasó?’ Ella me dice que tiene un fuerte dolor de cabeza, que no ha podido dormir. Yo no entendía qué tenía que ver el dolor de cabeza con sus ojos tan hinchados, pero si hice otra pregunta: ‘Mami, ¿dónde está mi papá?’ y ella lloró, pero no me dijo nada. Luego pasaron muchísimas cosas extrañas en donde la vecina fue y nos vistió, nos hicieron el desayuno que fueron dos sandwiches”. 

Lee también: Luis Felipe Núñez analizó en detalle ‘Todos somos islas’ en Felva 2025: “Es un libro raro” 

Añadió: “Luego, nos fueron a buscar en un vehículo del colegio de monjas donde estudiábamos y no la ruta de siempre que nos recogía. Tenía muchísimas preguntas, mi corazón latía muy fuerte y me sentía sola. Fuimos al colegio y allá en una capilla la hermanita nos dijo que mi papá había subido al cielo. Pero yo no lloré, pensé que se iba en una escalera, en un avión, pero que regresaba a la casa. Al llegar a la casa vimos una caja de madera y gente llorando alrededor de ella y nos decían que mi papá se había quedado dormido, cuando quería acercarme al ataúd no me dejaban y me tomaban por el bracito, nos decían cualquier cosa para distraernos”.

La portada del libro ‘Un viaje profundo al fondo de mi alma’ retracta el camino que Martha Ruiz ha recorrido en su vida tras ser víctima de la violencia. FOTO: MARTHA RUIZ.

La cicatriz en su corazón y dedo índice derecho 

Pero, en medio de su inocencia, curiosidad y ante tantos interrogantes, decidió subirse a una silla, cuando todos se habían dormido, y abrir la tapa del féretro donde reposaban los restos mortales de su padre. Lesionándose un dedo al intentar cerrarlo, quedando por siempre una cicatriz en su dedo índice derecho, en su memoria y corazón. 

“Yo pregunté: ¿qué hace mi papá en esa caja de madera? y pensaba que estaba durmiendo porque la gente abría la caja, lloraban y decían: ‘Está dormido’. Nunca me dijeron qué era lo que había pasado con mi papá, cómo se había ido al cielo y había regresado dormido en una caja de madera. Todo el mundo se fue a dormir a las once de la noche. Rodé una silla, me acerqué y abrí la caja de madera para despertar a mi papá, pero supe inmediatamente que no iba a despertar porque yo sentí una rigidez en su rostro. Supe que no lo iba a ver nunca más y ese es un recuerdo de mi infancia que más me ha acompañado en mi vida y a veces creo que es una pesadilla y que pronto lo voy a ver y a abrazar”, narró Martha Ruiz.

Martha Ruiz: sanar, resistir, vivir

La escritora condenó que por el conflicto armado se arrebaten vidas y reveló que escribió ‘Un viaje a lo profundo de mi alma’ como un proceso de sanación para revivir momentos de felicidad, tristeza, coraje y nostalgia que ha experimentado en su vida; y para poder encontrar su esencia. 

Para poder llegar al propósito de vida hay que encontrar tu esencia, lo que te hace único. En ese libro empiezo a contar un poco de tu esencia y para encontrar esa esencia tuve que irme a unos momentos de mi infancia y qué quieres ser tú cuando seas grande. Descubrí que mucho de lo que soñé cuando pequeña no es lo que soy hoy, pero son las bases para llegar a este momento. Y pensaba dónde se desconectó de mi vida adulta. Me pregunté cuál era mi esencia y eso me llevó a escribir parte de este libro”, expresó. 

No dejes de leer: María Teresa Aya y Jesús Torres analizaron el reto de León XIV en la Iglesia católica: “Conservar la unidad en un mundo fragmentado”

El conversatorio ‘La Luz en lo profundo: sanar, resistir, vivir’ se realizó en la Casa de la Cultura de Valledupar y culminó con una serie de reflexiones por parte de la autora, quien invitó a los asistentes a trabajar por su esencia, los sueños, a que te reconozcan por tus logros, procurando siempre no “perder tu nombre” por los cargos o roles que desempeñen en su vida. 

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.