-->
La catedral Ecce Homo fue epicentro de la solemne Misa Mayor en honor a Santo Ecce Homo, el venerado patrono de Valledupar.
La catedral Ecce Homo fue epicentro de la solemne Misa Mayor en honor a Santo Ecce Homo, el venerado patrono de Valledupar. Impulsados por su fe y esperanza, una multitud de fieles se congregó para participar de la eucaristía que fue precedida por monseñor Óscar José Vélez Isaza, para elevar sus súplicas y necesidades en el Lunes Santo, en el marco de la Semana Mayor.
Durante su homilía, el obispo rememoró el pasaje bíblico en el que Jesús de Nazaret fue presentado ante Poncio Pilato antes de su crucifixión, pronunciando las palabras: “He aquí el hombre”. Asimismo, destacó que la imagen del Ecce Homo refleja “verdad, dignidad y reconocimiento de nuestro verdadero ser”.
“Jesús encarnó en su persona los valores más característicos del ser humano: servicio, amor sin límites, solidaridad, humildad, respeto y la confianza. Él es nuestro camino, el único verdadero modelo a seguir para alcanzar la plenitud de vida que todos anhelamos. Jesús y los mártires cristianos son archivos de humanidad escritos con letras de sangre, dice el papa Francisco: ‘Hay que saber leer archivos de humanidad escritos con letras de sangre’”, expresó.
Monseñor también compartió una reflexión sobre la identidad humana, la preocupante pérdida de los valores, la creciente indiferencia con la Iglesia católica y el aumento de la violencia en el país. Recordó la importancia de dirigir la mirada al rostro de Jesús para recuperar la fe.
“El Ecce Homo vino a darle sentido a nuestras vidas. Quien busca vivir sin cruz encontrará inevitablemente la cruz en la vida, pero no tendrá fuerzas para cargar con ella si no tiene a Jesús que lo fortalece (…) La creación de Dios es única. La preocupación por la no violencia, el desarrollo sostenible, la justicia y paz son de fundamental importancia para la verdad. De ello depende nuestro futuro. Una dignidad otorgada por Dios mismo y por tanto inviolable”, dijo monseñor Óscar José Vélez, obispo de Valledupar.
Finalmente, evocó la celebración del Año del Jubileo 2025 ‘Peregrinos de la Esperanza’ e invitó a los feligreses a unirse en ese valor para construir un mejor futuro rodeado del amor de Jesucristo, citando nuevamente al Papa Francisco cuando manifiesta que “no podemos dejar que nos roben la esperanza”.
La Misa Mayor de Santo Ecce Homo fue cantada con entusiasmo a ritmo de vallenato por el coro que ha acompañado las eucaristías del patrono de Valledupar por más de tres décadas. La tradición, iniciada por Consuelo Araujonoguera en señal de acción de gracias por la liberación de su hijo Rodolfo Molina en 1992, continúa vigente bajo el liderazgo de Dalba Socarrás Monsalvo. A sus 92 años canta, baila y anima al resto de los integrantes.
“Actualmente somos 25 miembros que hacemos parte del coro que fue creado por Consuelo Araujo. La primera eucaristía que cantamos con ‘El Turco’ Gil y su conjunto fue el 16 de noviembre de 1992. Santo Ecce Homo es lo máximo para nosotros como religiosos y ha sido muy bueno con el valle. Yo no sé cantar, pero soy la figura del coro”, afirmó.
A su edad le agradece al santo por su vitalidad y expresó su deseo de alcanzar los 130 años: “Con solo darme la vida y tener 92 años no tengo más nada que pedirle a Santo Ecce Homo. Le pido que me dé 130 años”.
El encuentro de Santo Ecce Homo con el pueblo se llevó a cabo a las cuatro de la tarde del lunes 14 de abril en la plaza Alfonso López. La multitud de feligreses incluyó residentes en Valledupar y visitantes de municipios del Cesar y La Guajira. Al terminar la misa, se dio inicio a la procesión que recorrió el centro histórico de la ciudad en medio de cánticos y oraciones.
Diego Jiménez: “Santo Ecce Homo es nuestro patrono y siempre en Semana Santa le rendimos tributo para reunirnos en familia. A Santo Ecce Homo le pedí sanidad, le pedí por mi familia y que nuestro país, especialmente nuestro departamento del Cesar esté en paz”.
Diana Molina Carvajal: “Santo Ecce Homo nos ha cumplido muchísimas promesas a todos los vallenatos. Mi abuela era una persona espiritual y muy creyente, ella nos inculcó esa tradición. Pido progreso, que cese la inseguridad en el municipio de Valledupar, que crezca el empleo y el desarrollo”.
Ernesto Orozco, alcalde de Valledupar: “Esta es la fiesta de todos los vallenatos y le pedimos al Santo Ecce Homo que nos dé el discernimiento para poder guiar a este pueblo, que nos dé salud y que nos cuide a todos para poder cumplirle a Valledupar”.
Elvia Sanjuán, gobernadora del Cesar: “Le pido a Santo Ecce Homo que me dé la gran oportunidad de administrar este territorio como quiero hacerlo: escuchando a la gente, construyendo sobre las necesidades e invirtiendo los recursos públicos en las causas sociales”.
Durante Semana Santa, los vallenatos además podrán fortalecer su fe y devoción asistiendo las diferentes parroquias de la ciudad, visitando el recién inaugurado mirador de Santo Ecce Homo y los corregimientos de Valencia de Jesús y Badillo, que se erigen como destinos del turismo religioso.
El martes 15 de abril, las actividades religiosas en la parroquia Inmaculada Concepción empiezan a las 6:30 a.m. con la Santa Misa, Laudes y Confesiones. Al mediodía, el encuentro de los Hombres con Jesús Caído, momento donde los devotos del patrono asisten vestidos de blanco. A las 3 p.m. se desarrollará el Ángelus, a las 6:30 p.m. la Santa Misa y Solemne procesión con Jesús Caído.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.
La catedral Ecce Homo fue epicentro de la solemne Misa Mayor en honor a Santo Ecce Homo, el venerado patrono de Valledupar.
La catedral Ecce Homo fue epicentro de la solemne Misa Mayor en honor a Santo Ecce Homo, el venerado patrono de Valledupar. Impulsados por su fe y esperanza, una multitud de fieles se congregó para participar de la eucaristía que fue precedida por monseñor Óscar José Vélez Isaza, para elevar sus súplicas y necesidades en el Lunes Santo, en el marco de la Semana Mayor.
Durante su homilía, el obispo rememoró el pasaje bíblico en el que Jesús de Nazaret fue presentado ante Poncio Pilato antes de su crucifixión, pronunciando las palabras: “He aquí el hombre”. Asimismo, destacó que la imagen del Ecce Homo refleja “verdad, dignidad y reconocimiento de nuestro verdadero ser”.
“Jesús encarnó en su persona los valores más característicos del ser humano: servicio, amor sin límites, solidaridad, humildad, respeto y la confianza. Él es nuestro camino, el único verdadero modelo a seguir para alcanzar la plenitud de vida que todos anhelamos. Jesús y los mártires cristianos son archivos de humanidad escritos con letras de sangre, dice el papa Francisco: ‘Hay que saber leer archivos de humanidad escritos con letras de sangre’”, expresó.
Monseñor también compartió una reflexión sobre la identidad humana, la preocupante pérdida de los valores, la creciente indiferencia con la Iglesia católica y el aumento de la violencia en el país. Recordó la importancia de dirigir la mirada al rostro de Jesús para recuperar la fe.
“El Ecce Homo vino a darle sentido a nuestras vidas. Quien busca vivir sin cruz encontrará inevitablemente la cruz en la vida, pero no tendrá fuerzas para cargar con ella si no tiene a Jesús que lo fortalece (…) La creación de Dios es única. La preocupación por la no violencia, el desarrollo sostenible, la justicia y paz son de fundamental importancia para la verdad. De ello depende nuestro futuro. Una dignidad otorgada por Dios mismo y por tanto inviolable”, dijo monseñor Óscar José Vélez, obispo de Valledupar.
Finalmente, evocó la celebración del Año del Jubileo 2025 ‘Peregrinos de la Esperanza’ e invitó a los feligreses a unirse en ese valor para construir un mejor futuro rodeado del amor de Jesucristo, citando nuevamente al Papa Francisco cuando manifiesta que “no podemos dejar que nos roben la esperanza”.
La Misa Mayor de Santo Ecce Homo fue cantada con entusiasmo a ritmo de vallenato por el coro que ha acompañado las eucaristías del patrono de Valledupar por más de tres décadas. La tradición, iniciada por Consuelo Araujonoguera en señal de acción de gracias por la liberación de su hijo Rodolfo Molina en 1992, continúa vigente bajo el liderazgo de Dalba Socarrás Monsalvo. A sus 92 años canta, baila y anima al resto de los integrantes.
“Actualmente somos 25 miembros que hacemos parte del coro que fue creado por Consuelo Araujo. La primera eucaristía que cantamos con ‘El Turco’ Gil y su conjunto fue el 16 de noviembre de 1992. Santo Ecce Homo es lo máximo para nosotros como religiosos y ha sido muy bueno con el valle. Yo no sé cantar, pero soy la figura del coro”, afirmó.
A su edad le agradece al santo por su vitalidad y expresó su deseo de alcanzar los 130 años: “Con solo darme la vida y tener 92 años no tengo más nada que pedirle a Santo Ecce Homo. Le pido que me dé 130 años”.
El encuentro de Santo Ecce Homo con el pueblo se llevó a cabo a las cuatro de la tarde del lunes 14 de abril en la plaza Alfonso López. La multitud de feligreses incluyó residentes en Valledupar y visitantes de municipios del Cesar y La Guajira. Al terminar la misa, se dio inicio a la procesión que recorrió el centro histórico de la ciudad en medio de cánticos y oraciones.
Diego Jiménez: “Santo Ecce Homo es nuestro patrono y siempre en Semana Santa le rendimos tributo para reunirnos en familia. A Santo Ecce Homo le pedí sanidad, le pedí por mi familia y que nuestro país, especialmente nuestro departamento del Cesar esté en paz”.
Diana Molina Carvajal: “Santo Ecce Homo nos ha cumplido muchísimas promesas a todos los vallenatos. Mi abuela era una persona espiritual y muy creyente, ella nos inculcó esa tradición. Pido progreso, que cese la inseguridad en el municipio de Valledupar, que crezca el empleo y el desarrollo”.
Ernesto Orozco, alcalde de Valledupar: “Esta es la fiesta de todos los vallenatos y le pedimos al Santo Ecce Homo que nos dé el discernimiento para poder guiar a este pueblo, que nos dé salud y que nos cuide a todos para poder cumplirle a Valledupar”.
Elvia Sanjuán, gobernadora del Cesar: “Le pido a Santo Ecce Homo que me dé la gran oportunidad de administrar este territorio como quiero hacerlo: escuchando a la gente, construyendo sobre las necesidades e invirtiendo los recursos públicos en las causas sociales”.
Durante Semana Santa, los vallenatos además podrán fortalecer su fe y devoción asistiendo las diferentes parroquias de la ciudad, visitando el recién inaugurado mirador de Santo Ecce Homo y los corregimientos de Valencia de Jesús y Badillo, que se erigen como destinos del turismo religioso.
El martes 15 de abril, las actividades religiosas en la parroquia Inmaculada Concepción empiezan a las 6:30 a.m. con la Santa Misa, Laudes y Confesiones. Al mediodía, el encuentro de los Hombres con Jesús Caído, momento donde los devotos del patrono asisten vestidos de blanco. A las 3 p.m. se desarrollará el Ángelus, a las 6:30 p.m. la Santa Misa y Solemne procesión con Jesús Caído.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.