Después de cuatro prórrogas, un incendio y superar los impedimentos para que la obra tuviera energía definitiva, los devotos, deportistas y turistas ya pueden subir a la obra que durante años estuvo olvidada.
Con la tradicional eucaristía del Domingo de Ramos, la tarde de este 13 de abril, fue inaugurada la adecuación al mirador de Santo Ecce Homo en Valledupar, cuya infraestructura estaba casi en el olvido estatal y fue intervenida por la Gobernación del Cesar desde noviembre de 2023 a través del consorcio Ecce Homo, con una inversión de un poco más de $8.000 millones entre obras e interventoría.
“Nosotros aún esperamos la intervención de la vía que nos está haciendo falta para poder adecuar esa zona y la peregrinación sea completamente dispuesta, pero ya el Ecce Homo abre las puertas y especialmente en este tiempo de recogimiento. Queremos que todas las personas que visiten la ciudad de Valledupar, tengan la gran oportunidad de venir al Ecce Homo. Estará abierto”, expresó la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán en diálogo con EL PILÓN.
En medio del acto, el secretario de Infraestructura, Jorge Maestre, confirmó a esta casa editorial que el mirador se encuentra abierto al público: “Hoy la gobernadora hizo apertura formal al espacio, nosotros vamos a estar toda la Semana Santa haciendo acompañamiento desde la administración departamental con Ejército y Policía. La invitación es a la gente a que cuide este espacio, a que se apropie de él y a que no lo vandalice”.
Aunque estará abierto esta Semana Mayor, el funcionario precisó que la misma Gobernación está coordinando y definiendo los detalles para la operación total del santuario, labor que podría ser desarrollada por la Diócesis de Valledupar. “Inicialmente la Gobernación estará asumiendo el control y la operación con el acompañamiento de Ejército y Policía”, subrayó Maestre Jaraba puesto que una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía es la seguridad en ese trayecto, el cual fue adecuado con maquinaria para hacer más cómoda la subida, pero sigue siendo un tramo exigente.
Desde la entrada del camino real, después del Club Campestre, hasta la cima del cerro, hay aproximadamente 2.5 kilómetros, las personas pueden subir en carros, motos o caminando. No obstante, este cerro conocido por sus antenas es reserva forestal, por lo cual, ante el Ministerio de Ambiente avanza el trámite para intervenir desde la vía nacional hasta la cima porque solo el área del mirador fue sustraído de la reserva.
Además de la restauración del monumento, que mide alrededor de 30 metros, fue mejorada la estructura de tres niveles, tiene cafetería, capilla, baños y ascensor en el primer piso, mirador en el segundo y una vista de 360 grados en el tercero.
“Nosotros tenemos radicado en el Ministerio de Ambiente, desde el año pasado, la solicitud de sustracción del área de reserva de ley segunda. Esto se hace necesario para poder hacer la intervención. Ya el Ministerio nos devolvió las observaciones. Nosotros tenemos un mes para atender esas observaciones, actualizar el inventario forestal y en cuanto subsanemos todos esas exigencias y tengamos la sustracción, ejecutaremos la segunda fase”, explicó el secretario.
De acuerdo con información oficial, no solo sería la vía, puesto que el proyecto contempla las estaciones del viacrucis y obras complementarias. “A partir de hoy, la ciudadanía puede hacer buen uso del mirador”, reiteró el jefe de la cartera de Infraestructura.
Por Andrea Guerra Peña.
Después de cuatro prórrogas, un incendio y superar los impedimentos para que la obra tuviera energía definitiva, los devotos, deportistas y turistas ya pueden subir a la obra que durante años estuvo olvidada.
Con la tradicional eucaristía del Domingo de Ramos, la tarde de este 13 de abril, fue inaugurada la adecuación al mirador de Santo Ecce Homo en Valledupar, cuya infraestructura estaba casi en el olvido estatal y fue intervenida por la Gobernación del Cesar desde noviembre de 2023 a través del consorcio Ecce Homo, con una inversión de un poco más de $8.000 millones entre obras e interventoría.
“Nosotros aún esperamos la intervención de la vía que nos está haciendo falta para poder adecuar esa zona y la peregrinación sea completamente dispuesta, pero ya el Ecce Homo abre las puertas y especialmente en este tiempo de recogimiento. Queremos que todas las personas que visiten la ciudad de Valledupar, tengan la gran oportunidad de venir al Ecce Homo. Estará abierto”, expresó la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán en diálogo con EL PILÓN.
En medio del acto, el secretario de Infraestructura, Jorge Maestre, confirmó a esta casa editorial que el mirador se encuentra abierto al público: “Hoy la gobernadora hizo apertura formal al espacio, nosotros vamos a estar toda la Semana Santa haciendo acompañamiento desde la administración departamental con Ejército y Policía. La invitación es a la gente a que cuide este espacio, a que se apropie de él y a que no lo vandalice”.
Aunque estará abierto esta Semana Mayor, el funcionario precisó que la misma Gobernación está coordinando y definiendo los detalles para la operación total del santuario, labor que podría ser desarrollada por la Diócesis de Valledupar. “Inicialmente la Gobernación estará asumiendo el control y la operación con el acompañamiento de Ejército y Policía”, subrayó Maestre Jaraba puesto que una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía es la seguridad en ese trayecto, el cual fue adecuado con maquinaria para hacer más cómoda la subida, pero sigue siendo un tramo exigente.
Desde la entrada del camino real, después del Club Campestre, hasta la cima del cerro, hay aproximadamente 2.5 kilómetros, las personas pueden subir en carros, motos o caminando. No obstante, este cerro conocido por sus antenas es reserva forestal, por lo cual, ante el Ministerio de Ambiente avanza el trámite para intervenir desde la vía nacional hasta la cima porque solo el área del mirador fue sustraído de la reserva.
Además de la restauración del monumento, que mide alrededor de 30 metros, fue mejorada la estructura de tres niveles, tiene cafetería, capilla, baños y ascensor en el primer piso, mirador en el segundo y una vista de 360 grados en el tercero.
“Nosotros tenemos radicado en el Ministerio de Ambiente, desde el año pasado, la solicitud de sustracción del área de reserva de ley segunda. Esto se hace necesario para poder hacer la intervención. Ya el Ministerio nos devolvió las observaciones. Nosotros tenemos un mes para atender esas observaciones, actualizar el inventario forestal y en cuanto subsanemos todos esas exigencias y tengamos la sustracción, ejecutaremos la segunda fase”, explicó el secretario.
De acuerdo con información oficial, no solo sería la vía, puesto que el proyecto contempla las estaciones del viacrucis y obras complementarias. “A partir de hoy, la ciudadanía puede hacer buen uso del mirador”, reiteró el jefe de la cartera de Infraestructura.
Por Andrea Guerra Peña.