Publicidad
Categorías
Categorías
Valledupar - 19 junio, 2021

En 15 días Valledupar se convertiría en gestor catastral

Esta medida le permitirá prestar el servicio público catastral, con miras a tener un control y un orden en el territorio.

Valledupar tiene la información catastral de los predios desactualizada.
Foto: Joaquín Ramírez.
Valledupar tiene la información catastral de los predios desactualizada. Foto: Joaquín Ramírez.

Durante varios meses Valledupar ha trabajado en el propósito de convertirse en el próximo municipio que maneje autónomamente el inventario de sus predios, ya que la información catastral de las viviendas se encuentra desactualizada, en la que incluso personas que vendieron sus predios hace algún tiempo aun figuran como propietarios. 

Según explican los expertos, tener información catastral actualizada no solo fortalece las finanzas de los municipios, también es una herramienta valiosa con la que los alcaldes podrán focalizar su gestión, puesto que les ayuda a tomar decisiones sobre dónde y cómo invertir, qué infraestructura y servicios hacen falta y ayuda a la formalización de la propiedad. 

Lea también: Respeto y espíritu cívico, ideales para embellecer Valledupar

A su vez les permite a los ciudadanos tener el avalúo catastral real de sus predios, por ende, es un proyecto que trae beneficios a las dos partes. El secretario de Hacienda, Carlos Alfonso Araujo, manifestó que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, ya expidió la resolución de inicio al trámite de auditación y en 15 días, se espera, se obtenga definitivamente la certificación de Valledupar como gestor catastral. 

“Es un gran avance porque es un proyecto institucional muy ambicioso y lógicamente es asumir la competencia del IGAC, que para nosotros es un reto institucional”, precisó Araujo. 

Entre las funciones de los gestores catastrales se encuentran: brindar el servicio público catastral de forma continua y eficiente; además, de garantizar la calidad, veracidad e integridad de la información en sus elementos físico, jurídico y económico.

No deje de leer: ¿Ganó la democracia ‘sin prejuicios’ en las elecciones de la UPC?

La gestión catastral tiene implícito el enfoque multipropósito, que contribuye en la conformación de un sistema catastral integral, completo, actualizado, confiable y consistente con el registro de la propiedad inmueble, digital e interoperable con otros sistemas de información del territorio.

Actualmente Valledupar se encuentra a la espera de esa medida que le permitirá prestar el servicio público catastral con miras a tener un control y un orden en el territorio.

POR: KETTY GUTIÉRREZ MAESTRE/EL PILÓN 

[email protected]

Valledupar
19 junio, 2021

En 15 días Valledupar se convertiría en gestor catastral

Esta medida le permitirá prestar el servicio público catastral, con miras a tener un control y un orden en el territorio.


Valledupar tiene la información catastral de los predios desactualizada.
Foto: Joaquín Ramírez.
Valledupar tiene la información catastral de los predios desactualizada. Foto: Joaquín Ramírez.

Durante varios meses Valledupar ha trabajado en el propósito de convertirse en el próximo municipio que maneje autónomamente el inventario de sus predios, ya que la información catastral de las viviendas se encuentra desactualizada, en la que incluso personas que vendieron sus predios hace algún tiempo aun figuran como propietarios. 

Según explican los expertos, tener información catastral actualizada no solo fortalece las finanzas de los municipios, también es una herramienta valiosa con la que los alcaldes podrán focalizar su gestión, puesto que les ayuda a tomar decisiones sobre dónde y cómo invertir, qué infraestructura y servicios hacen falta y ayuda a la formalización de la propiedad. 

Lea también: Respeto y espíritu cívico, ideales para embellecer Valledupar

A su vez les permite a los ciudadanos tener el avalúo catastral real de sus predios, por ende, es un proyecto que trae beneficios a las dos partes. El secretario de Hacienda, Carlos Alfonso Araujo, manifestó que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, ya expidió la resolución de inicio al trámite de auditación y en 15 días, se espera, se obtenga definitivamente la certificación de Valledupar como gestor catastral. 

“Es un gran avance porque es un proyecto institucional muy ambicioso y lógicamente es asumir la competencia del IGAC, que para nosotros es un reto institucional”, precisó Araujo. 

Entre las funciones de los gestores catastrales se encuentran: brindar el servicio público catastral de forma continua y eficiente; además, de garantizar la calidad, veracidad e integridad de la información en sus elementos físico, jurídico y económico.

No deje de leer: ¿Ganó la democracia ‘sin prejuicios’ en las elecciones de la UPC?

La gestión catastral tiene implícito el enfoque multipropósito, que contribuye en la conformación de un sistema catastral integral, completo, actualizado, confiable y consistente con el registro de la propiedad inmueble, digital e interoperable con otros sistemas de información del territorio.

Actualmente Valledupar se encuentra a la espera de esa medida que le permitirá prestar el servicio público catastral con miras a tener un control y un orden en el territorio.

POR: KETTY GUTIÉRREZ MAESTRE/EL PILÓN 

[email protected]