Publicidad
Categorías
Categorías
Principal - 9 mayo, 2019

Electricaribe: un servicio entre fallas e ilegalidad

Las conexiones ilegales, las invasiones y los equipos de medida adulterados, sumado a la ‘ola de calor’ son, según Electricaribe, causantes de la deficiencia del servicio de energía.

Así quedaron las instalaciones de la sede de Electricaribe del municipio de Aguachica luego de los actos violentos de la población.
 
Suministrada.
Así quedaron las instalaciones de la sede de Electricaribe del municipio de Aguachica luego de los actos violentos de la población. Suministrada.

La desesperación por los continuos cortes en el fluido eléctrico, que han averiado muchos electrodomésticos, motivó a un grupo de personas a tomar vías de hecho y quemar la sede de Electricaribe del municipio de Chimichagua. Por otra parte, la comunidad del corregimiento de La Loma, jurisdicción de El Paso, bloqueó por unas horas la Troncal del Caribe con el fin de llamar la atención de las autoridades por las interrupciones del fluido eléctrico durante los últimos días.

La situación fue controlada por el Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional, pero abre nuevamente el debate sobre las fallas en el servicio de energía eléctrica en el Cesar.

Frente a este tema, el representante legal de la Veeduría Ciudadana Unidos por Chimichagua, Luis Miguel Ruiz Morales, argumentó: “Por lo general el servicio de energía en esta localidad es pésimo; el domingo pasado hicieron un mantenimiento que implicó 16 horas sin el servicio de energía, a esto se le suma las constantes fallas que se han presentado, donde el servicio se va sin ninguna explicación durante dos o cuatro horas. Lo que pasó la noche del martes fue producto de la desesperación que vive la gente; aquí hay una gran cantidad de electrodomésticos que se han dañado y que nadie responde por ellos. Hemos presentado innumerables quejas a la Superintendencia de Servicios Públicos y estas han sido infructuosas. Hemos desarrollado los comités de vigilancia de los servicios públicos y nada de esto ha sido suficiente para que la empresa mejore el servicio”.

Agregó: “Esta situación se intensifica porque no contamos con una Subestación Eléctrica que propicia que se presenten fallas en el servicio. No solo es tema de operatividad de Electricaribe, sino que el municipio ha crecido poblacionalmente; se han construido varias casas en pueblos circunvecinos del municipio y toda esa sobrecarga no la puede contener la subestación donde estamos conectados. Una subestación que se empezó en Chimichagua hoy en día es ‘un elefante blanco’ porque se robaron las líneas y los transformadores y no se ha puesto en funcionamiento por un tema de servidumbre. Después de la asonada el servicio ha estado al 100 %, pese a que las vías de hecho no son las indicadas para protestar, es un motivo para llamar la atención por un mejor servicio”.

Es frecuente observar usuarios en la sede de Electricaribe reclamando por los altos costos y el deficiente servicio de energía. Sergio Mcgreen/

El gerente de Electricaribe, seccional Cesar, Jorge Rivero Cuadro, reprocha los hechos vandálicos donde la sede de Chimichagua fue destruida. Pero, ¿qué propició esta situación?, al respecto dijo: “Resulta que un circuito que alimenta la localidad falló y hubo necesidad de reiniciarlos, para lo que dispusimos de brigadas para hacer la operación en terreno, revisar y determinar dónde estaba el daño. A las dos horas restablecimos el servicio luego de ciertas actuaciones; lastimosamente antes que entrara en servicio un grupo de vándalos destruyeron la sede. En La Loma se presentó un bloqueo, donde una parte de la población ingresó a la subestación sin cumplir las normas de seguridad, amenazando al operador que estaba de turno y lo obligó a que sacara el servicio a los demás, aduciendo que si ellos no tenían servicio, los otros tampoco, colocando en riesgo la vida de ellos y de los operadores, así como del sistema”.

Explicó: “En Chimichagua lo que ocurrió fue un daño del circuito y en La Loma hay un problema de sobrecarga por alta demanda debido a la ‘ola de calor’ que se presenta en la costa. Hacemos un llamado al diálogo y a la concertación para que se enteren por nosotros qué está pasando y qué se puede hacer para mejorar esta situación. Las inconsistencias del servicio se presentan por el Fenómeno de El Niño y ahora por la ‘ola de calor’, donde la demanda ha crecido demasiado, lo cual da más posibilidad que se produzcan daños, por lo que la invitación es a que hagamos uso racional de la energía. Sabemos que con las altas temperaturas se requieren más de los electrodomésticos, pero el sistema no lo está soportando. Hay que proteger los elementos que se tienen mientras llegan las inversiones necesarias. Estos problemas se evidencian principalmente en localidades como en El Paso, La Loma, Chiriguaná, Curumaní y Codazzi”.

Es frecuente observar usuarios en la sede de Electricaribe reclamando por los altos costos y el deficiente servicio de energía. Sergio Mcgreen/

PÉRDIDA DE ENERGÍA

Otro de los factores que incide en las fallas de energía, según Rivero Cuadro, es la pérdida o robo de energía en el departamento, que  está en el 33 %, que no han podido registrar vía facturación. “Son las conexiones ilegales las que perjudican la alta demanda y que afectan la calidad del servicio. En La Loma es más asentada, casi el 70 % de los barrios son subnormales; en Valledupar lo que más se presenta son equipos de medida adulterados”, acotó.

Las invasiones se constituyen en otro problema porque no están declaradas por el municipio como barrio subnormal. “Son usuarios que no existen para nuestro sistema, que nadie los avala ni los acredita y que no podemos registrar, pero están conectados a las redes, dañando los transformadores de distribución en los barrios subnormales y que crecen cada día más”, argumentó el gerente de Electricaribe, seccional Cesar.

PRONUNCIAMIENTO DE REPRESENTANTES

El represetante Didier Lobo expresó: “De ninguna manera legitimizamos esos hechos, puesto que somos defensores del diálogo, pero es evidente que es el resultado de una región cansada, con muchas dificultades en el tema de energía pese a tener facturas costosas. Lamentamos que se den este tipo de situaciones, pero también entendemos que es el resultado de un pueblo que perdió la fe y que ya no confía en las instituciones. No han bastado los esfuerzos realizados por parte del Congreso de la República, por la bancada Caribe, donde en repetidas ocasiones hemos sentado precedentes llamando al control político logrando que hoy esté incluido en el Plan Nacional de Desarrollo y que por lo menos esté abierta la licitación para escoger el operador, donde hay unos compromisos financieros, donde tiene que llegar el operador con más de 7 billones de pesos, que le daría el musculo que se requiere para poder mejorar todas las redes, teniendo en cuenta que el problema es de infraestructura, el cual no se va a solucionar ni en uno ni en cuatro meses”.

Sustentó: “Inicialmente es cambiar de operador y comenzar simultáneamente a hacer inversiones importantes en los diferentes sectores, municipios y departamentos que permitan mejorar, pero va a requerir de un esfuerzo mayúsculo, pero está la voluntad que es lo más importante; el Gobierno y el Congreso lo ha entendido”.

Por su parte, el representante Eloy ‘Chichi’ Quintero subrayó: “Lo de la asonada son actos vandálicos que de ninguna manera se pueden apoyar. Indudablemente la gente viene recibiendo un mal servicio, no solo en Chimichagua, sino en otros municipios del centro y del norte, pese a los esfuerzos que supuestamente se están haciendo después de la intervención que hizo el Gobierno a Electricaribe no hay una la solución. Afortunadamente el gobierno Duque desde el comienzo ha buscado la manera de que esta intervención no sea muy duradera y que se entre a solucionar el problema de energía en la costa Caribe. En el Plan de Desarrollo se buscará una formula con una discusión que se tuvo de la bancada Caribe y con la Superintendencia de Servicios se logró con el Ministerio de Hacienda y de Minas se incluyera en el Plan Nacional de Desarrollo una sobretasa en el kilovatio de cuatro pesos para los estratos 4, 5 y 6, en aras de generar un capital que en gran parte soluciona la crisis de Electricaribe. Aspiramos que en el mes de septiembre existan dos operadores, uno que operaria en Sucre, Bolívar, Córdoba y Cesar, y otro La Guajira, Magdalena y Atlántico”.

Voceros de Electricaribe aseguran que la ‘ola de calor’ sobrecarga la demanda de energía. Archivo/EL PILÓN

¡A ahorrar energía!

Ante las altas temperaturas principalmente en la región Caribe se ha presentado un incremento importante en el consumo de energía. En el mes de abril de 2019 la demanda de energía aumento en más de un  6 %.

Para la agente especial de Electricaribe, Ángela Patricia Rojas Combariza, el fuerte calor ocasiona que el tiempo de uso de equipos de refrigeración de alto consumo sea mayor, tanto en el sector residencial como comercial.

Para el uso eficiente de la energía es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones: mientras se tenga luz solar no se debe encender los bombillos, usar  lámparas Led o ahorradoras de energía, apagar los bombillos y electrodomésticos que no estés utilizando, aprovechar la brisa al máximo, y sólo encender la ventilación cuando sea necesario; para lograr un buen funcionamiento se debe limpiar periódicamente sus aspas y realiza el mantenimiento interno.

Asimismo es clave elegir la nevera que más se acomode a sus necesidades, procurar alejarla de la luz directa y del calor de la estufa y no colgar objetos en las rejillas. Planchar sólo una vez a la semana, no secar la ropa con la plancha y tener en cuenta que las planchas a vapor consumen mayor cantidad de energía. Es recomendable apagar el aire acondicionado si el lugar está solo, ventilar la habitación antes de encender el aire acondicionado y verificar que las puertas y ventanas se encuentren bien cerradas mientras esté disfrutando del aire acondicionado.

Por: ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ/EL PILÓN

Principal
9 mayo, 2019

Electricaribe: un servicio entre fallas e ilegalidad

Las conexiones ilegales, las invasiones y los equipos de medida adulterados, sumado a la ‘ola de calor’ son, según Electricaribe, causantes de la deficiencia del servicio de energía.


Así quedaron las instalaciones de la sede de Electricaribe del municipio de Aguachica luego de los actos violentos de la población.
 
Suministrada.
Así quedaron las instalaciones de la sede de Electricaribe del municipio de Aguachica luego de los actos violentos de la población. Suministrada.

La desesperación por los continuos cortes en el fluido eléctrico, que han averiado muchos electrodomésticos, motivó a un grupo de personas a tomar vías de hecho y quemar la sede de Electricaribe del municipio de Chimichagua. Por otra parte, la comunidad del corregimiento de La Loma, jurisdicción de El Paso, bloqueó por unas horas la Troncal del Caribe con el fin de llamar la atención de las autoridades por las interrupciones del fluido eléctrico durante los últimos días.

La situación fue controlada por el Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional, pero abre nuevamente el debate sobre las fallas en el servicio de energía eléctrica en el Cesar.

Frente a este tema, el representante legal de la Veeduría Ciudadana Unidos por Chimichagua, Luis Miguel Ruiz Morales, argumentó: “Por lo general el servicio de energía en esta localidad es pésimo; el domingo pasado hicieron un mantenimiento que implicó 16 horas sin el servicio de energía, a esto se le suma las constantes fallas que se han presentado, donde el servicio se va sin ninguna explicación durante dos o cuatro horas. Lo que pasó la noche del martes fue producto de la desesperación que vive la gente; aquí hay una gran cantidad de electrodomésticos que se han dañado y que nadie responde por ellos. Hemos presentado innumerables quejas a la Superintendencia de Servicios Públicos y estas han sido infructuosas. Hemos desarrollado los comités de vigilancia de los servicios públicos y nada de esto ha sido suficiente para que la empresa mejore el servicio”.

Agregó: “Esta situación se intensifica porque no contamos con una Subestación Eléctrica que propicia que se presenten fallas en el servicio. No solo es tema de operatividad de Electricaribe, sino que el municipio ha crecido poblacionalmente; se han construido varias casas en pueblos circunvecinos del municipio y toda esa sobrecarga no la puede contener la subestación donde estamos conectados. Una subestación que se empezó en Chimichagua hoy en día es ‘un elefante blanco’ porque se robaron las líneas y los transformadores y no se ha puesto en funcionamiento por un tema de servidumbre. Después de la asonada el servicio ha estado al 100 %, pese a que las vías de hecho no son las indicadas para protestar, es un motivo para llamar la atención por un mejor servicio”.

Es frecuente observar usuarios en la sede de Electricaribe reclamando por los altos costos y el deficiente servicio de energía. Sergio Mcgreen/

El gerente de Electricaribe, seccional Cesar, Jorge Rivero Cuadro, reprocha los hechos vandálicos donde la sede de Chimichagua fue destruida. Pero, ¿qué propició esta situación?, al respecto dijo: “Resulta que un circuito que alimenta la localidad falló y hubo necesidad de reiniciarlos, para lo que dispusimos de brigadas para hacer la operación en terreno, revisar y determinar dónde estaba el daño. A las dos horas restablecimos el servicio luego de ciertas actuaciones; lastimosamente antes que entrara en servicio un grupo de vándalos destruyeron la sede. En La Loma se presentó un bloqueo, donde una parte de la población ingresó a la subestación sin cumplir las normas de seguridad, amenazando al operador que estaba de turno y lo obligó a que sacara el servicio a los demás, aduciendo que si ellos no tenían servicio, los otros tampoco, colocando en riesgo la vida de ellos y de los operadores, así como del sistema”.

Explicó: “En Chimichagua lo que ocurrió fue un daño del circuito y en La Loma hay un problema de sobrecarga por alta demanda debido a la ‘ola de calor’ que se presenta en la costa. Hacemos un llamado al diálogo y a la concertación para que se enteren por nosotros qué está pasando y qué se puede hacer para mejorar esta situación. Las inconsistencias del servicio se presentan por el Fenómeno de El Niño y ahora por la ‘ola de calor’, donde la demanda ha crecido demasiado, lo cual da más posibilidad que se produzcan daños, por lo que la invitación es a que hagamos uso racional de la energía. Sabemos que con las altas temperaturas se requieren más de los electrodomésticos, pero el sistema no lo está soportando. Hay que proteger los elementos que se tienen mientras llegan las inversiones necesarias. Estos problemas se evidencian principalmente en localidades como en El Paso, La Loma, Chiriguaná, Curumaní y Codazzi”.

Es frecuente observar usuarios en la sede de Electricaribe reclamando por los altos costos y el deficiente servicio de energía. Sergio Mcgreen/

PÉRDIDA DE ENERGÍA

Otro de los factores que incide en las fallas de energía, según Rivero Cuadro, es la pérdida o robo de energía en el departamento, que  está en el 33 %, que no han podido registrar vía facturación. “Son las conexiones ilegales las que perjudican la alta demanda y que afectan la calidad del servicio. En La Loma es más asentada, casi el 70 % de los barrios son subnormales; en Valledupar lo que más se presenta son equipos de medida adulterados”, acotó.

Las invasiones se constituyen en otro problema porque no están declaradas por el municipio como barrio subnormal. “Son usuarios que no existen para nuestro sistema, que nadie los avala ni los acredita y que no podemos registrar, pero están conectados a las redes, dañando los transformadores de distribución en los barrios subnormales y que crecen cada día más”, argumentó el gerente de Electricaribe, seccional Cesar.

PRONUNCIAMIENTO DE REPRESENTANTES

El represetante Didier Lobo expresó: “De ninguna manera legitimizamos esos hechos, puesto que somos defensores del diálogo, pero es evidente que es el resultado de una región cansada, con muchas dificultades en el tema de energía pese a tener facturas costosas. Lamentamos que se den este tipo de situaciones, pero también entendemos que es el resultado de un pueblo que perdió la fe y que ya no confía en las instituciones. No han bastado los esfuerzos realizados por parte del Congreso de la República, por la bancada Caribe, donde en repetidas ocasiones hemos sentado precedentes llamando al control político logrando que hoy esté incluido en el Plan Nacional de Desarrollo y que por lo menos esté abierta la licitación para escoger el operador, donde hay unos compromisos financieros, donde tiene que llegar el operador con más de 7 billones de pesos, que le daría el musculo que se requiere para poder mejorar todas las redes, teniendo en cuenta que el problema es de infraestructura, el cual no se va a solucionar ni en uno ni en cuatro meses”.

Sustentó: “Inicialmente es cambiar de operador y comenzar simultáneamente a hacer inversiones importantes en los diferentes sectores, municipios y departamentos que permitan mejorar, pero va a requerir de un esfuerzo mayúsculo, pero está la voluntad que es lo más importante; el Gobierno y el Congreso lo ha entendido”.

Por su parte, el representante Eloy ‘Chichi’ Quintero subrayó: “Lo de la asonada son actos vandálicos que de ninguna manera se pueden apoyar. Indudablemente la gente viene recibiendo un mal servicio, no solo en Chimichagua, sino en otros municipios del centro y del norte, pese a los esfuerzos que supuestamente se están haciendo después de la intervención que hizo el Gobierno a Electricaribe no hay una la solución. Afortunadamente el gobierno Duque desde el comienzo ha buscado la manera de que esta intervención no sea muy duradera y que se entre a solucionar el problema de energía en la costa Caribe. En el Plan de Desarrollo se buscará una formula con una discusión que se tuvo de la bancada Caribe y con la Superintendencia de Servicios se logró con el Ministerio de Hacienda y de Minas se incluyera en el Plan Nacional de Desarrollo una sobretasa en el kilovatio de cuatro pesos para los estratos 4, 5 y 6, en aras de generar un capital que en gran parte soluciona la crisis de Electricaribe. Aspiramos que en el mes de septiembre existan dos operadores, uno que operaria en Sucre, Bolívar, Córdoba y Cesar, y otro La Guajira, Magdalena y Atlántico”.

Voceros de Electricaribe aseguran que la ‘ola de calor’ sobrecarga la demanda de energía. Archivo/EL PILÓN

¡A ahorrar energía!

Ante las altas temperaturas principalmente en la región Caribe se ha presentado un incremento importante en el consumo de energía. En el mes de abril de 2019 la demanda de energía aumento en más de un  6 %.

Para la agente especial de Electricaribe, Ángela Patricia Rojas Combariza, el fuerte calor ocasiona que el tiempo de uso de equipos de refrigeración de alto consumo sea mayor, tanto en el sector residencial como comercial.

Para el uso eficiente de la energía es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones: mientras se tenga luz solar no se debe encender los bombillos, usar  lámparas Led o ahorradoras de energía, apagar los bombillos y electrodomésticos que no estés utilizando, aprovechar la brisa al máximo, y sólo encender la ventilación cuando sea necesario; para lograr un buen funcionamiento se debe limpiar periódicamente sus aspas y realiza el mantenimiento interno.

Asimismo es clave elegir la nevera que más se acomode a sus necesidades, procurar alejarla de la luz directa y del calor de la estufa y no colgar objetos en las rejillas. Planchar sólo una vez a la semana, no secar la ropa con la plancha y tener en cuenta que las planchas a vapor consumen mayor cantidad de energía. Es recomendable apagar el aire acondicionado si el lugar está solo, ventilar la habitación antes de encender el aire acondicionado y verificar que las puertas y ventanas se encuentren bien cerradas mientras esté disfrutando del aire acondicionado.

Por: ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ/EL PILÓN