Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 9 mayo, 2024

El terrible SOAT

José Manuel Aponte Martínez Cuando yo creía que los gastos del Festival habían pasado para los que participaron de esa gran fiesta donde se goza a plenitud, pero con el bolsillo lleno, porque todos los espectáculos y lo que se consuma son muy caros, timbró el celular y sin saber quién era contesté: doctor, -a mí todo el […]

José Manuel Aponte Martínez

Cuando yo creía que los gastos del Festival habían pasado para los que participaron de esa gran fiesta donde se goza a plenitud, pero con el bolsillo lleno, porque todos los espectáculos y lo que se consuma son muy caros, timbró el celular y sin saber quién era contesté: doctor, -a mí todo el mundo me doctorea- Aponte Martínez, lo llamamos para informarle que el Soat de su vehículo se vence mañana sábado, Le pregunté por el valor, la pendejaita de $1.250.000, quedé frío y me aclararon que había aumentado el 18.4 % más 40 mil pesos por el trámite; no había nada que hacer si no pagar porque fui uno de los pocos que casi no gastó en el festival y no podía exponerme a una multa y la paralización del carro.

Le comenté a una amiga sobre el caso de ese seguro y me dijo que ella tenía un Suzuki muy viejo, que no podía sacarlo porque tenía el Soat vencido y le costaba $1.000.000, le hice el comentario a otro amigo, a este sí rico, con Prados y Meches y me dijo que eso era un atentado; un ladrillero y otro arenero me comentaron que ellos tenían que destinar una parte de lo ganado para tener contentos a los verdes y azules, pues su seguro cuesta más que el de cualquier carro de alta gama y nunca pueden reunir tan alta suma. Para qué hablar de los pobres motociclistas, ahí sí hay tela que cortar o de un Nissan o Toyota viejo con motores de alto cilindraje que sus dueños no pueden andar en ellos porque la policía los tienen chequeados y les caen enseguida y los obligan a “ofrecerles” un billetico para que no les detengan su cacharrito.

Me pregunto: ¿así como yo pago el seguro de mi vehículo particular, también costoso, en cuotas mensuales, no podrán hacer lo mismo con el Soat? Lástima que EL PILÓN no tenga cobertura nacional y esta idea llegara hasta el señor presidente Gustavo Petro para ver qué opina y que hace para darle la mano a tantos pobres, tal como él lo pregona a todo pulmón.

Ese argumento que el carro viejo se accidenta más que los nuevos es falso y con encuestas en manos verán que el 80 % de los trágicos accidentes con muertos son de carros nuevecitos, pero en todo caso hay muchos argumentos válidos para que el valor y forma de pago del temible Soat sean revisados y se busque la forma de ayudar a los pobres dueños de los carros viejos que viven de ellos, pero trabajando de sol a sol.

Quiera Dios que algún parlamentario de los nuestros que con seguridad leen EL PILÓN se conduelan de sus electores y adelante una campaña en el Congreso para ver si es posible que lo aquí expuesto se convierta en ley. Vamos a ver quién lo hace primero, ojalá sean José Alfredo o Ape para que todos los propietarios de carros y motos les queden eternamente agradecidos.

***

Terminó con gran éxito el Festival, pero quévaina, siempre una vaina con su pero, el lunar negro fue el robo en todas sus modalidades distinguiéndose el de los carros, unos dicen que 10, otros que 20. ¿Cuál será el dato cierto? En todo caso cualquiera que sea es alarmante y es una voz de alerta para que en el futuro se dispongan de cámaras por todas partes, especialmente en todas las entradas y salidas de la ciudad y para que los propietarios utilicen los parqueaderos y no los dejen tirados sin ninguna protección, porque los ladrones esos papayazos no los perdonan. Los desguasaderos de San Juan, Maicao, La Paz y aquí en el Valle que funcionan públicamente y que todo mundo conoce, están de plácemes y con mucho trabajo.

Columnista
9 mayo, 2024

El terrible SOAT

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
José M. Aponte Martínez

José Manuel Aponte Martínez Cuando yo creía que los gastos del Festival habían pasado para los que participaron de esa gran fiesta donde se goza a plenitud, pero con el bolsillo lleno, porque todos los espectáculos y lo que se consuma son muy caros, timbró el celular y sin saber quién era contesté: doctor, -a mí todo el […]


José Manuel Aponte Martínez

Cuando yo creía que los gastos del Festival habían pasado para los que participaron de esa gran fiesta donde se goza a plenitud, pero con el bolsillo lleno, porque todos los espectáculos y lo que se consuma son muy caros, timbró el celular y sin saber quién era contesté: doctor, -a mí todo el mundo me doctorea- Aponte Martínez, lo llamamos para informarle que el Soat de su vehículo se vence mañana sábado, Le pregunté por el valor, la pendejaita de $1.250.000, quedé frío y me aclararon que había aumentado el 18.4 % más 40 mil pesos por el trámite; no había nada que hacer si no pagar porque fui uno de los pocos que casi no gastó en el festival y no podía exponerme a una multa y la paralización del carro.

Le comenté a una amiga sobre el caso de ese seguro y me dijo que ella tenía un Suzuki muy viejo, que no podía sacarlo porque tenía el Soat vencido y le costaba $1.000.000, le hice el comentario a otro amigo, a este sí rico, con Prados y Meches y me dijo que eso era un atentado; un ladrillero y otro arenero me comentaron que ellos tenían que destinar una parte de lo ganado para tener contentos a los verdes y azules, pues su seguro cuesta más que el de cualquier carro de alta gama y nunca pueden reunir tan alta suma. Para qué hablar de los pobres motociclistas, ahí sí hay tela que cortar o de un Nissan o Toyota viejo con motores de alto cilindraje que sus dueños no pueden andar en ellos porque la policía los tienen chequeados y les caen enseguida y los obligan a “ofrecerles” un billetico para que no les detengan su cacharrito.

Me pregunto: ¿así como yo pago el seguro de mi vehículo particular, también costoso, en cuotas mensuales, no podrán hacer lo mismo con el Soat? Lástima que EL PILÓN no tenga cobertura nacional y esta idea llegara hasta el señor presidente Gustavo Petro para ver qué opina y que hace para darle la mano a tantos pobres, tal como él lo pregona a todo pulmón.

Ese argumento que el carro viejo se accidenta más que los nuevos es falso y con encuestas en manos verán que el 80 % de los trágicos accidentes con muertos son de carros nuevecitos, pero en todo caso hay muchos argumentos válidos para que el valor y forma de pago del temible Soat sean revisados y se busque la forma de ayudar a los pobres dueños de los carros viejos que viven de ellos, pero trabajando de sol a sol.

Quiera Dios que algún parlamentario de los nuestros que con seguridad leen EL PILÓN se conduelan de sus electores y adelante una campaña en el Congreso para ver si es posible que lo aquí expuesto se convierta en ley. Vamos a ver quién lo hace primero, ojalá sean José Alfredo o Ape para que todos los propietarios de carros y motos les queden eternamente agradecidos.

***

Terminó con gran éxito el Festival, pero quévaina, siempre una vaina con su pero, el lunar negro fue el robo en todas sus modalidades distinguiéndose el de los carros, unos dicen que 10, otros que 20. ¿Cuál será el dato cierto? En todo caso cualquiera que sea es alarmante y es una voz de alerta para que en el futuro se dispongan de cámaras por todas partes, especialmente en todas las entradas y salidas de la ciudad y para que los propietarios utilicen los parqueaderos y no los dejen tirados sin ninguna protección, porque los ladrones esos papayazos no los perdonan. Los desguasaderos de San Juan, Maicao, La Paz y aquí en el Valle que funcionan públicamente y que todo mundo conoce, están de plácemes y con mucho trabajo.