Publicidad
Categorías
Categorías
Salud - 20 marzo, 2020

“El Cesar no se encuentra preparado técnica ni logísticamente para afrontar Covid-19”: médicos

Preocupación es lo que impera en los galenos de la región al analizar la situación de los hospitales del Cesar, que según su criterio carece de las herramientas necesarias para afrontar posibles casos del Covid-19, por lo que solicitan suspender las cirugías electivas y consultas programadas que no sean prioritarias.

Los integrantes del Colegio Médicos de Valledupar y del Cesar sugieren suspender las cirugías electivas y consultas programadas que no sean prioritarias. 

FOTO/ARCHIVO.
Los integrantes del Colegio Médicos de Valledupar y del Cesar sugieren suspender las cirugías electivas y consultas programadas que no sean prioritarias. FOTO/ARCHIVO.

Preocupación es lo que impera en los galenos de la región al analizar la situación de los hospitales del Cesar, que según su criterio carece de las herramientas necesarias para afrontar posibles casos del Covid-19, por lo que solicitan suspender las cirugías electivas y consultas programadas que no sean prioritarias.

Lee también: Covid-19, una curva que va en ascenso en Colombia

Según la radiografía del Colegio Médicos de Valledupar y del Cesar, la región cuenta con aproximadamente 2.421 camas, con una ocupación habitual del 80 % de Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, del cual aproximadamente solo el 40 % tiene ventiladores, “lo que demuestra de manera estadística, que frente a esta pandemia el departamento del Cesar no se encuentra preparado técnica ni logísticamente para asumir esta situación que es una realidad”, manifestó el presidente de la agremiación, Joaquín Maestre Vega.

De acuerdo al experto, “partiendo de una población de aproximadamente 1.041.213 habitantes en el Cesar, en el caso de llegar a contraer la enfermedad el 1 %, serian 10.412 casos y de estos pacientes infectados podrían requerir UCI aproximadamente un 4 %, como se demuestra en las estadísticas mundiales, lo que requeriría alrededor de 416 camas de UCI disponibles con respirador, lo cual es totalmente inviable en nuestra región”.

Agregó que actualmente el Hospital Rosario Pumarejo de López, que es el centro de referencia del departamento, se encuentra a la deriva sin recursos económicos, sin insumos y sin capacidad direccional que no le permite cumplir con los requerimientos básicos para atender estos pacientes ni tampoco suministrar las medidas básicas de bioseguridad necesarias para el personal médico y paramédico.

Lee también: Ya son 128 casos de coronavirus en Colombia

SOLICITUDES

Ante lo anterior, el Colegio Médicos de Valledupar y del Cesar hace un llamado a decisiones radicales como: suspensión de todos los casos de cirugías electivas y consultas programadas que no sean prioritarias, evaluar la reformulación de manera no presencial en pacientes crónicos controlados mayores de 60 años para que sus familiares reclamen sus documentos o enviarlos directamente por correo electrónico, dar de alta hospitalaria a aquellos pacientes que puedan ser tratados en casa a través de un programa de hospitalización en casa con cuidaos médicos y de enfermería, y crear equipos multidisciplinarios en cada institución con previo entrenamiento y con las medidas de protección adecuada para el diagnóstico, manejo y seguimiento de estos pacientes.

Asimismo plantean crear equipos extramurales con el fin de hacer seguimiento a pacientes provenientes de zonas de alto riesgo de contagio durante la cuarentena o en caso de que algún paciente presente la sintomatología compatible con esta infección.

POR: ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ / EL PILÓN
[email protected]

Salud
20 marzo, 2020

“El Cesar no se encuentra preparado técnica ni logísticamente para afrontar Covid-19”: médicos

Preocupación es lo que impera en los galenos de la región al analizar la situación de los hospitales del Cesar, que según su criterio carece de las herramientas necesarias para afrontar posibles casos del Covid-19, por lo que solicitan suspender las cirugías electivas y consultas programadas que no sean prioritarias.


Los integrantes del Colegio Médicos de Valledupar y del Cesar sugieren suspender las cirugías electivas y consultas programadas que no sean prioritarias. 

FOTO/ARCHIVO.
Los integrantes del Colegio Médicos de Valledupar y del Cesar sugieren suspender las cirugías electivas y consultas programadas que no sean prioritarias. FOTO/ARCHIVO.

Preocupación es lo que impera en los galenos de la región al analizar la situación de los hospitales del Cesar, que según su criterio carece de las herramientas necesarias para afrontar posibles casos del Covid-19, por lo que solicitan suspender las cirugías electivas y consultas programadas que no sean prioritarias.

Lee también: Covid-19, una curva que va en ascenso en Colombia

Según la radiografía del Colegio Médicos de Valledupar y del Cesar, la región cuenta con aproximadamente 2.421 camas, con una ocupación habitual del 80 % de Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, del cual aproximadamente solo el 40 % tiene ventiladores, “lo que demuestra de manera estadística, que frente a esta pandemia el departamento del Cesar no se encuentra preparado técnica ni logísticamente para asumir esta situación que es una realidad”, manifestó el presidente de la agremiación, Joaquín Maestre Vega.

De acuerdo al experto, “partiendo de una población de aproximadamente 1.041.213 habitantes en el Cesar, en el caso de llegar a contraer la enfermedad el 1 %, serian 10.412 casos y de estos pacientes infectados podrían requerir UCI aproximadamente un 4 %, como se demuestra en las estadísticas mundiales, lo que requeriría alrededor de 416 camas de UCI disponibles con respirador, lo cual es totalmente inviable en nuestra región”.

Agregó que actualmente el Hospital Rosario Pumarejo de López, que es el centro de referencia del departamento, se encuentra a la deriva sin recursos económicos, sin insumos y sin capacidad direccional que no le permite cumplir con los requerimientos básicos para atender estos pacientes ni tampoco suministrar las medidas básicas de bioseguridad necesarias para el personal médico y paramédico.

Lee también: Ya son 128 casos de coronavirus en Colombia

SOLICITUDES

Ante lo anterior, el Colegio Médicos de Valledupar y del Cesar hace un llamado a decisiones radicales como: suspensión de todos los casos de cirugías electivas y consultas programadas que no sean prioritarias, evaluar la reformulación de manera no presencial en pacientes crónicos controlados mayores de 60 años para que sus familiares reclamen sus documentos o enviarlos directamente por correo electrónico, dar de alta hospitalaria a aquellos pacientes que puedan ser tratados en casa a través de un programa de hospitalización en casa con cuidaos médicos y de enfermería, y crear equipos multidisciplinarios en cada institución con previo entrenamiento y con las medidas de protección adecuada para el diagnóstico, manejo y seguimiento de estos pacientes.

Asimismo plantean crear equipos extramurales con el fin de hacer seguimiento a pacientes provenientes de zonas de alto riesgo de contagio durante la cuarentena o en caso de que algún paciente presente la sintomatología compatible con esta infección.

POR: ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ / EL PILÓN
[email protected]