Publicidad
Categorías
Categorías
Cesar - 2 junio, 2025

El Cesar moderniza el trámite de pasaportes con QR, ¿cómo funciona?

Trámite de pasaportes en el Cesar: registro vía QR y costos desde 337.000 pesos.

Cambios en la expedición del pasaporte colombiano. Foto: cortesía
Cambios en la expedición del pasaporte colombiano. Foto: cortesía
Boton Wpp

La oficina de pasaportes del departamento del Cesar continúa implementando mejoras en su proceso de atención al ciudadano, con el fin de agilizar y facilitar el trámite para quienes desean obtener este documento. Yolima Carrillo Manjarrés, jefa de la oficina de pasaportes del Cesar, explicó a EL PILÓN los detalles de la nueva estrategia y los costos actuales del servicio.

Implementación del código QR para el registro inicial

Según Carrillo Manjarrés, la Gobernación del Cesar ha puesto en marcha un sistema basado en un código QR ubicado en los centros de información, principalmente en la entrada de las oficinas. Este código permite a los usuarios registrar sus datos y manifestar su intención de realizar el trámite de pasaporte.

“Es importante destacar que este registro no corresponde a una cita formal, sino a un primer paso para organizar la atención. Una vez dentro de las salas de atención, los usuarios deben presentarse al sistema digiturno, que también está en proceso de implementación para mejorar el orden y la eficiencia en la atención”, explicó Carrillo.

Leer: ¿Cuánto cuesta sacar el pasaporte en Valledupar en 2025?

La jefa de Pasaportes señaló que están en una etapa de prueba y error, buscando optimizar el proceso y brindar una mejor experiencia al ciudadano. Este esfuerzo pretende consolidar un sistema efectivo que facilite el trámite y reduzca tiempos de espera.

Costos vigentes para el trámite de pasaportes

En cuanto a los costos, Yolima Carrillo confirmó que el precio actual para el pasaporte ordinario es de 337.000 pesos, mientras que el pasaporte ejecutivo tiene un costo de 460.000 pesos. Los requisitos, procedimientos y descuentos se mantienen igual que el año pasado, sin cambios hasta el momento.

La Oficina de Pasaportes del Cesar sigue trabajando en la modernización de sus procesos para ofrecer un servicio más ágil y organizado, Carrillo mencionó que en las próximas semanas se anunciarán cambios en los sistemas de pago que facilitarán aún más el trámite.

Descuentos en el pago de Cancillería

En cuanto a los descuentos en el pago de la Cancillería para el trámite de pasaportes en el Cesar, la oficina ha aclarado que existen beneficios especiales para ciertos grupos de ciudadanos. Uno de los principales incentivos es la exención del pago correspondiente a la Cancillería (actualmente $111.000), aplicable únicamente a quienes pertenezcan a los grupos A o B del Sisbén y cumplan con condiciones específicas, como necesitar tratamiento médico especializado en el extranjero, ser persona en condición de discapacidad (y su cuidador), ser adulto mayor de 62 años, menor de 25 años que cursará estudios en el exterior, niños en situación de adoptabilidad del ICBF, personas que deban viajar por razones de salud de familiares, trabajadores con contrato en el exterior, y miembros de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, científicas o tecnológicas avaladas por las entidades competentes. 

Quienes acceden a este beneficio solo deben cancelar el valor del timbre departamental, que para 2025 es de $200.000, ya que la gratuidad cubre únicamente el aporte de la Cancillería y no exime del pago de los impuestos departamentales.

Por: Redacción EL PILÓN

Cesar
2 junio, 2025

El Cesar moderniza el trámite de pasaportes con QR, ¿cómo funciona?

Trámite de pasaportes en el Cesar: registro vía QR y costos desde 337.000 pesos.


Cambios en la expedición del pasaporte colombiano. Foto: cortesía
Cambios en la expedición del pasaporte colombiano. Foto: cortesía
Boton Wpp

La oficina de pasaportes del departamento del Cesar continúa implementando mejoras en su proceso de atención al ciudadano, con el fin de agilizar y facilitar el trámite para quienes desean obtener este documento. Yolima Carrillo Manjarrés, jefa de la oficina de pasaportes del Cesar, explicó a EL PILÓN los detalles de la nueva estrategia y los costos actuales del servicio.

Implementación del código QR para el registro inicial

Según Carrillo Manjarrés, la Gobernación del Cesar ha puesto en marcha un sistema basado en un código QR ubicado en los centros de información, principalmente en la entrada de las oficinas. Este código permite a los usuarios registrar sus datos y manifestar su intención de realizar el trámite de pasaporte.

“Es importante destacar que este registro no corresponde a una cita formal, sino a un primer paso para organizar la atención. Una vez dentro de las salas de atención, los usuarios deben presentarse al sistema digiturno, que también está en proceso de implementación para mejorar el orden y la eficiencia en la atención”, explicó Carrillo.

Leer: ¿Cuánto cuesta sacar el pasaporte en Valledupar en 2025?

La jefa de Pasaportes señaló que están en una etapa de prueba y error, buscando optimizar el proceso y brindar una mejor experiencia al ciudadano. Este esfuerzo pretende consolidar un sistema efectivo que facilite el trámite y reduzca tiempos de espera.

Costos vigentes para el trámite de pasaportes

En cuanto a los costos, Yolima Carrillo confirmó que el precio actual para el pasaporte ordinario es de 337.000 pesos, mientras que el pasaporte ejecutivo tiene un costo de 460.000 pesos. Los requisitos, procedimientos y descuentos se mantienen igual que el año pasado, sin cambios hasta el momento.

La Oficina de Pasaportes del Cesar sigue trabajando en la modernización de sus procesos para ofrecer un servicio más ágil y organizado, Carrillo mencionó que en las próximas semanas se anunciarán cambios en los sistemas de pago que facilitarán aún más el trámite.

Descuentos en el pago de Cancillería

En cuanto a los descuentos en el pago de la Cancillería para el trámite de pasaportes en el Cesar, la oficina ha aclarado que existen beneficios especiales para ciertos grupos de ciudadanos. Uno de los principales incentivos es la exención del pago correspondiente a la Cancillería (actualmente $111.000), aplicable únicamente a quienes pertenezcan a los grupos A o B del Sisbén y cumplan con condiciones específicas, como necesitar tratamiento médico especializado en el extranjero, ser persona en condición de discapacidad (y su cuidador), ser adulto mayor de 62 años, menor de 25 años que cursará estudios en el exterior, niños en situación de adoptabilidad del ICBF, personas que deban viajar por razones de salud de familiares, trabajadores con contrato en el exterior, y miembros de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, científicas o tecnológicas avaladas por las entidades competentes. 

Quienes acceden a este beneficio solo deben cancelar el valor del timbre departamental, que para 2025 es de $200.000, ya que la gratuidad cubre únicamente el aporte de la Cancillería y no exime del pago de los impuestos departamentales.

Por: Redacción EL PILÓN