Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 20 marzo, 2013

Después de diez años, siguen siendo artesanos

Hay 37 familias dependiendo directamente de los locales comerciales de artesanos que también venden sus productos en el pasaje Calle Grande del centro de la ciudad.

  • Son 37 miembros de la asociación de vendedores y artesanos de Calle Grande, el mismo número de familias que dependen de esta labor en el lugar; ayer celebraron 10 años de haber llegado hasta el pasaje comercial y al mismo tiempo, vivieron el día del artesano.

Hay 37 familias dependiendo directamente de los locales comerciales de artesanos que también venden sus productos en el pasaje Calle Grande del centro de la ciudad. Ayer cumplieron 10 años en el lugar y hoy solo quedan seis de los más de 20 que iniciaron.

Ayer coincidió la celebración con el Día del Artesano, y para no dejarlo pasar por alto, estas personas trajeron grupo musical típico y le recordaron a Valledupar que sí es posible organizarse. “Aquí estamos desde el 19 de marzo, miércoles del 2003. A los cuatro o seis meses llegó otro grupo de personas y conformamos la primera asociación”, dijo Roberto Del Río, artesano.

El lugar estaba cerrado y manifiestan que llegaron a barrerlo puesto que la administración municipal de la época, invitó a los vendedores ambulantes a ubicar sus ventas en el lugar, pero no todos aceptaron. Los que se quedaron dieron ejemplo de organización.

“Previendo que se acercaba el festival, el alcalde Elías Ochoa, quiso despejar las calles y acondicionó el lugar. Nosotros los artesanos vimos la oportunidad y nos hemos quedado aquí hasta lograr lo que es hoy en día”, dijo Jorge Enrique Mora, artesano.

María Mendoza, también iniciadora en Calle Grande, manifestó que fue difícil al principio pero las cosas tomaron forma paulatinamente. “Andábamos en las ferias del Día del Amor y la Amistad. Yo hago artesanías y vendo y aquí nos va bien”.

En el pasaje Calle Grande, se encuentran artesanías en madera, lana, vidrio, iraca, y telas de varios tipos, al igual que pinturas y otros elementos alusivos a la región y sus costumbres; el Festival Vallenato y los carnavales de la costa, son protagonistas.

 

Económicas
20 marzo, 2013

Después de diez años, siguen siendo artesanos

Hay 37 familias dependiendo directamente de los locales comerciales de artesanos que también venden sus productos en el pasaje Calle Grande del centro de la ciudad.


  • Son 37 miembros de la asociación de vendedores y artesanos de Calle Grande, el mismo número de familias que dependen de esta labor en el lugar; ayer celebraron 10 años de haber llegado hasta el pasaje comercial y al mismo tiempo, vivieron el día del artesano.

Hay 37 familias dependiendo directamente de los locales comerciales de artesanos que también venden sus productos en el pasaje Calle Grande del centro de la ciudad. Ayer cumplieron 10 años en el lugar y hoy solo quedan seis de los más de 20 que iniciaron.

Ayer coincidió la celebración con el Día del Artesano, y para no dejarlo pasar por alto, estas personas trajeron grupo musical típico y le recordaron a Valledupar que sí es posible organizarse. “Aquí estamos desde el 19 de marzo, miércoles del 2003. A los cuatro o seis meses llegó otro grupo de personas y conformamos la primera asociación”, dijo Roberto Del Río, artesano.

El lugar estaba cerrado y manifiestan que llegaron a barrerlo puesto que la administración municipal de la época, invitó a los vendedores ambulantes a ubicar sus ventas en el lugar, pero no todos aceptaron. Los que se quedaron dieron ejemplo de organización.

“Previendo que se acercaba el festival, el alcalde Elías Ochoa, quiso despejar las calles y acondicionó el lugar. Nosotros los artesanos vimos la oportunidad y nos hemos quedado aquí hasta lograr lo que es hoy en día”, dijo Jorge Enrique Mora, artesano.

María Mendoza, también iniciadora en Calle Grande, manifestó que fue difícil al principio pero las cosas tomaron forma paulatinamente. “Andábamos en las ferias del Día del Amor y la Amistad. Yo hago artesanías y vendo y aquí nos va bien”.

En el pasaje Calle Grande, se encuentran artesanías en madera, lana, vidrio, iraca, y telas de varios tipos, al igual que pinturas y otros elementos alusivos a la región y sus costumbres; el Festival Vallenato y los carnavales de la costa, son protagonistas.