Publicidad
Categorías
Categorías
Educacion - 12 enero, 2024

¿Cuándo inicia el nuevo año escolar en Valledupar? Con PAE, pero sin transporte

El secretario de Educación municipal, Camilo Pinto, afirmó que los procesos de matrícula avanzan en las diferentes instituciones educativas de la ciudad y que se preparan para trabajar por una educación de calidad en los próximos cuatro años.

Estudiantes estarán iniciando calendario escolar 2024 el próximo 22 de enero en Valledupar./Foto: REFERENCIA
Estudiantes estarán iniciando calendario escolar 2024 el próximo 22 de enero en Valledupar./Foto: REFERENCIA

Llegó un nuevo año y con él un nuevo calendario escolar y retos por cumplir en la educación media del municipio de Valledupar. Por esta razón, se pueden apreciar padres de familia realizando largas filas en las 181 instituciones educativas públicas que se ubican  en el departamento.

De acuerdo con el secretario de Educación municipal, Camilo Pinto, los más 84 mil estudiantes que se encuentran registrados en el SIMA (Sistema Informático Modular de Administración) iniciarán el calendario escolar 2024 el 22 de enero en Valledupar. 

Los 84.358 estudiantes que aparecen registrado en el SIMA estarán retomando sus clases el día 22 de enero  del presente año, sin embargo, desde el 15 de enero inician todos los trabajos administrativos y todo lo que conlleva la preparación de este calendario que estamos próximos a iniciar”, explicó el secretario.

En cuanto a los procesos de matrículas que se viene realizando en las diferentes instituciones educativas de orden público en el municipio, Pinto mencionó que se ha presentado un nivel de deserción significativo de aproximadamente 500 estudiantes en las vigencias 2022 y 2023. “Estos estudiantes que han desertado permiten un poco la ampliación de estos cupos, pero debemos de manera activa salir a buscarlos a las comunidades y procurar reincoporarlos en la medida de lo posible, lo que depende también de la infraestructura y espacio físico de la instituciones”, señaló Pinto.

LOS CUPOS EN EL INSTPECAM Y ALFONSO LÓPEZ 

El funcionario de educación indicó que, primeramente, en los procesos de matrículas, se están teniendo en cuenta los estudiantes que vienen desarrollando sus estudios en uno de los plantes educativos, seguidamente se les dará la oportunidad  a nuevos integrantes, lo cual se realizará teniendo en cuenta algunos factores. “En estos momentos nos encontramos en el proceso de matrícula con los alumnos antiguos, una vez  finalice, ya vamos a tener una mayor claridad en materia de cupos, iniciando un trabajo articulado entre la administración municipal, la Secretaría de Educación  y los rectores. De hecho el próximo martes ya tenemos la reunión de bienvenida con ellos donde se estarán tratando estos temas que son de gran importancia para iniciar el calendario escolar”.

Agregó además que “existirán algunas variables como lo son: el sector donde vive el niño, la cercanía del colegio y disponibilidad de la misma”.

EL CALENDARIO 2024 INICIA CON PAE 

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) ya está totalmente contratado, listo para arrancar el día 22 de enero, el mismo día que inician clases los estudiantes, serán más de 47 mil los beneficiados en las diferentes modalidades que tiene el programa como lo son: la comida preparada en el sitio, que es aquella que se prepara en las instituciones que cuentan con toda la infraestructura de cocina para este fin, como lo ha requerido el Ministerio de Educación, asimismo la comida caliente ya lista para el consumo de los estudiantes y, finalmente, la comida industrializada”, afirmó el secretario.

Mencionando que con lo anterior se quiere presentar un parte de tranquilidad a la comunidad, aclarando que los niños al iniciar sus clases también contarán con su ración alimentaria en las jornadas estipuladas.

¿Y EL TRANSPORTE ESCOLAR?

Otro de los factores que contribuyen al proceso de una educación integral, es el tener los estudiantes un medio de transporte para dirigirse hasta las instituciones educativas  a recibir sus clases. Sin embargo, según lo manifestado por el secretario, aún no se encuentra consolidado el contrato para que se ponga en marcha el servicio de transporte escolar en el municipio de Valledupar.

“Al arranque de la administración nos encontramos con una particularidad y es que, en la vigencia pasada, el Concejo de Valledupar no viabilizó el proyecto  de transporte escolar, por lo tanto nosotros no lo encontramos contratado. En estos momentos estamos agilizando el proceso para aperturar el proceso contractual y podamos tener lo más pronto posible el transporte escolar contratado y así nuestros niños puedan acceder  a la educación de manera tranquila”, aseveró.

Lea también: Implementan estrategia de regreso seguro a clases en Valledupar

LOS RETOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

El plan de desarrollo que estará ejecutando la administración municipal a través de la  sectorial de educación local va enfocado a la ‘calidad educativa’, que se tratará de  capacitar al cuerpo de docentes para las pruebas ICFES. 

Trabajaremos para lograr ese Valledupar que todos soñamos en materia de educación, asimismo mejorar la infraestructura educativa. En estos momentos estamos llevando a cabo un censo para recolectar información, tomar decisiones y comenzar todo un despliegue de mejora de infraestructura que se hace necesario y lo estamos requiriendo en la ciudad; por otro lado enfocarnos en ambientes sanos y seguros para todos nuestros niños”, concluyó Camilo Pinto, secretario de Educación.

Del mismo modo se emprenderán avances en la tecnología e innovación para cubrir las 181 sedes que se encuentran en zona rural y urbana del municipio de Valledupar, logrando así  vincular a todos los factores sociales que permita mejorar el sistema educativo para la comunidad vallenata.

POR YUSTIN VARELA /EL PILÓN

Educacion
12 enero, 2024

¿Cuándo inicia el nuevo año escolar en Valledupar? Con PAE, pero sin transporte

El secretario de Educación municipal, Camilo Pinto, afirmó que los procesos de matrícula avanzan en las diferentes instituciones educativas de la ciudad y que se preparan para trabajar por una educación de calidad en los próximos cuatro años.


Estudiantes estarán iniciando calendario escolar 2024 el próximo 22 de enero en Valledupar./Foto: REFERENCIA
Estudiantes estarán iniciando calendario escolar 2024 el próximo 22 de enero en Valledupar./Foto: REFERENCIA

Llegó un nuevo año y con él un nuevo calendario escolar y retos por cumplir en la educación media del municipio de Valledupar. Por esta razón, se pueden apreciar padres de familia realizando largas filas en las 181 instituciones educativas públicas que se ubican  en el departamento.

De acuerdo con el secretario de Educación municipal, Camilo Pinto, los más 84 mil estudiantes que se encuentran registrados en el SIMA (Sistema Informático Modular de Administración) iniciarán el calendario escolar 2024 el 22 de enero en Valledupar. 

Los 84.358 estudiantes que aparecen registrado en el SIMA estarán retomando sus clases el día 22 de enero  del presente año, sin embargo, desde el 15 de enero inician todos los trabajos administrativos y todo lo que conlleva la preparación de este calendario que estamos próximos a iniciar”, explicó el secretario.

En cuanto a los procesos de matrículas que se viene realizando en las diferentes instituciones educativas de orden público en el municipio, Pinto mencionó que se ha presentado un nivel de deserción significativo de aproximadamente 500 estudiantes en las vigencias 2022 y 2023. “Estos estudiantes que han desertado permiten un poco la ampliación de estos cupos, pero debemos de manera activa salir a buscarlos a las comunidades y procurar reincoporarlos en la medida de lo posible, lo que depende también de la infraestructura y espacio físico de la instituciones”, señaló Pinto.

LOS CUPOS EN EL INSTPECAM Y ALFONSO LÓPEZ 

El funcionario de educación indicó que, primeramente, en los procesos de matrículas, se están teniendo en cuenta los estudiantes que vienen desarrollando sus estudios en uno de los plantes educativos, seguidamente se les dará la oportunidad  a nuevos integrantes, lo cual se realizará teniendo en cuenta algunos factores. “En estos momentos nos encontramos en el proceso de matrícula con los alumnos antiguos, una vez  finalice, ya vamos a tener una mayor claridad en materia de cupos, iniciando un trabajo articulado entre la administración municipal, la Secretaría de Educación  y los rectores. De hecho el próximo martes ya tenemos la reunión de bienvenida con ellos donde se estarán tratando estos temas que son de gran importancia para iniciar el calendario escolar”.

Agregó además que “existirán algunas variables como lo son: el sector donde vive el niño, la cercanía del colegio y disponibilidad de la misma”.

EL CALENDARIO 2024 INICIA CON PAE 

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) ya está totalmente contratado, listo para arrancar el día 22 de enero, el mismo día que inician clases los estudiantes, serán más de 47 mil los beneficiados en las diferentes modalidades que tiene el programa como lo son: la comida preparada en el sitio, que es aquella que se prepara en las instituciones que cuentan con toda la infraestructura de cocina para este fin, como lo ha requerido el Ministerio de Educación, asimismo la comida caliente ya lista para el consumo de los estudiantes y, finalmente, la comida industrializada”, afirmó el secretario.

Mencionando que con lo anterior se quiere presentar un parte de tranquilidad a la comunidad, aclarando que los niños al iniciar sus clases también contarán con su ración alimentaria en las jornadas estipuladas.

¿Y EL TRANSPORTE ESCOLAR?

Otro de los factores que contribuyen al proceso de una educación integral, es el tener los estudiantes un medio de transporte para dirigirse hasta las instituciones educativas  a recibir sus clases. Sin embargo, según lo manifestado por el secretario, aún no se encuentra consolidado el contrato para que se ponga en marcha el servicio de transporte escolar en el municipio de Valledupar.

“Al arranque de la administración nos encontramos con una particularidad y es que, en la vigencia pasada, el Concejo de Valledupar no viabilizó el proyecto  de transporte escolar, por lo tanto nosotros no lo encontramos contratado. En estos momentos estamos agilizando el proceso para aperturar el proceso contractual y podamos tener lo más pronto posible el transporte escolar contratado y así nuestros niños puedan acceder  a la educación de manera tranquila”, aseveró.

Lea también: Implementan estrategia de regreso seguro a clases en Valledupar

LOS RETOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

El plan de desarrollo que estará ejecutando la administración municipal a través de la  sectorial de educación local va enfocado a la ‘calidad educativa’, que se tratará de  capacitar al cuerpo de docentes para las pruebas ICFES. 

Trabajaremos para lograr ese Valledupar que todos soñamos en materia de educación, asimismo mejorar la infraestructura educativa. En estos momentos estamos llevando a cabo un censo para recolectar información, tomar decisiones y comenzar todo un despliegue de mejora de infraestructura que se hace necesario y lo estamos requiriendo en la ciudad; por otro lado enfocarnos en ambientes sanos y seguros para todos nuestros niños”, concluyó Camilo Pinto, secretario de Educación.

Del mismo modo se emprenderán avances en la tecnología e innovación para cubrir las 181 sedes que se encuentran en zona rural y urbana del municipio de Valledupar, logrando así  vincular a todos los factores sociales que permita mejorar el sistema educativo para la comunidad vallenata.

POR YUSTIN VARELA /EL PILÓN