El consorcio ganador lo conforman empresas que se han ganado contratos en el Cesar y que han estado envueltas en polémicos contratos.
La semana pasada, la Gobernación del Cesar adjudicó el contrato para intervenir el colegio José Eugenio Martínez de Valledupar por un valor de $56.612 millones. Como se esperaba, el contrato fue entregado al Consorcio Pedagogía Cesarense, representado legalmente por Fernando Carlos Paternina García, natural de Arjona, Bolívar.
En un plazo de ejecución de 14 meses, el contratista levantará una edificación de 3 pisos con aulas de clase, aula de arte y música, aulas de discapacidad visual y auditiva. También contará con laboratorios de física, química, biología, informática y bilingüismo y unos talleres de contabilidad, agroindustria y robótica.
El consorcio ganador lo conforman empresas que se han ganado contratos en el Cesar y que han estado envueltas en escándalos: ‘Estructuras, Diseños y Construcciones del Caribe’, con el 70 %; ‘Paz Construcciones’, 10 %, y ‘Promotora y Comercializadora Omega Zese’, con el 20 %.
‘Estructuras, Diseños y Construcciones del Caribe’ fue uno de los contratistas encargados de construir la primera fase de la Universidad Nacional, contratada por la Gobernación del Cesar en 2013, durante el primer gobierno de Luis Alberto Monsalvo. Esta obra, por poco, se convierte en un elefante blanco.
En ese entonces la empresa se llamaba ‘JV. Ingeniería LTDA’ y participó con el 50 %. Aunque los nombres son diferentes se trata de la misma empresa ‘Estructuras, Diseños y Construcciones del Caribe’. EL PILÓN lo confirmó porque tienen el mismo NIT: 806.010.471-2.
La ejecución de la sede de la Universidad Nacional inició en agosto de 2013 y debía ser concluída en el 2015. No obstante, después de 9 prórrogas de tiempo, el contratista demoró 5 años para terminarla. En realidad, la Nacional de La Paz se pudo concluir por la intervención de veedurías y la Contraloría General de la República porque estaba a punto de convertirse en un elefante blanco.
Recomendado: Así quedaría el colegio José Eugenio Martínez: costará $56.612 millones
Esas prórrogas representaron millonarias adiciones. El contrato inició costando $38.388 millones, sin embargo tuvo dos adiciones por la suma de $18.118 millones. El Consorcio Uninal estaba conformado por JV Ingeniería LTDA (50 %), Vera Construcciones Sucursal Colombia (30 %) y Benjamín Tomás Herrera (20 %). Su representante legal era Javier Bernardo Varela de Ávila.
Aquí reaparece la polémica figura de José Julián Vásquez, el polémico asesor del condenado exgobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo. La Silla Vacía explicó que el nombre de José Julián Vásquez aparecía en obras que estuvieron a punto de convertirse en elefantes blancos durante el mandato de Monsalvo: Estadio de Valledupar Armando Maestre Pavejau, la sede de la Universidad Nacional, la Avenida Ciro Pupo, la vía Zajón – Pueblo Bello y el acueducto regional.
El medio relata que en esas obras “aparece como abogado contratista para el apoyo a la gestión, revisor o autor del proyecto de licitación”. En el caso del contrato de la Nacional, José Julián aparecía como revisor. En el 2018 estuvo preso por un proceso penal que surgió por su participación en presuntos actos de corrupción en Cartagena.
El consorcio ganador lo conforman empresas que se han ganado contratos en el Cesar y que han estado envueltas en polémicos contratos.
La semana pasada, la Gobernación del Cesar adjudicó el contrato para intervenir el colegio José Eugenio Martínez de Valledupar por un valor de $56.612 millones. Como se esperaba, el contrato fue entregado al Consorcio Pedagogía Cesarense, representado legalmente por Fernando Carlos Paternina García, natural de Arjona, Bolívar.
En un plazo de ejecución de 14 meses, el contratista levantará una edificación de 3 pisos con aulas de clase, aula de arte y música, aulas de discapacidad visual y auditiva. También contará con laboratorios de física, química, biología, informática y bilingüismo y unos talleres de contabilidad, agroindustria y robótica.
El consorcio ganador lo conforman empresas que se han ganado contratos en el Cesar y que han estado envueltas en escándalos: ‘Estructuras, Diseños y Construcciones del Caribe’, con el 70 %; ‘Paz Construcciones’, 10 %, y ‘Promotora y Comercializadora Omega Zese’, con el 20 %.
‘Estructuras, Diseños y Construcciones del Caribe’ fue uno de los contratistas encargados de construir la primera fase de la Universidad Nacional, contratada por la Gobernación del Cesar en 2013, durante el primer gobierno de Luis Alberto Monsalvo. Esta obra, por poco, se convierte en un elefante blanco.
En ese entonces la empresa se llamaba ‘JV. Ingeniería LTDA’ y participó con el 50 %. Aunque los nombres son diferentes se trata de la misma empresa ‘Estructuras, Diseños y Construcciones del Caribe’. EL PILÓN lo confirmó porque tienen el mismo NIT: 806.010.471-2.
La ejecución de la sede de la Universidad Nacional inició en agosto de 2013 y debía ser concluída en el 2015. No obstante, después de 9 prórrogas de tiempo, el contratista demoró 5 años para terminarla. En realidad, la Nacional de La Paz se pudo concluir por la intervención de veedurías y la Contraloría General de la República porque estaba a punto de convertirse en un elefante blanco.
Recomendado: Así quedaría el colegio José Eugenio Martínez: costará $56.612 millones
Esas prórrogas representaron millonarias adiciones. El contrato inició costando $38.388 millones, sin embargo tuvo dos adiciones por la suma de $18.118 millones. El Consorcio Uninal estaba conformado por JV Ingeniería LTDA (50 %), Vera Construcciones Sucursal Colombia (30 %) y Benjamín Tomás Herrera (20 %). Su representante legal era Javier Bernardo Varela de Ávila.
Aquí reaparece la polémica figura de José Julián Vásquez, el polémico asesor del condenado exgobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo. La Silla Vacía explicó que el nombre de José Julián Vásquez aparecía en obras que estuvieron a punto de convertirse en elefantes blancos durante el mandato de Monsalvo: Estadio de Valledupar Armando Maestre Pavejau, la sede de la Universidad Nacional, la Avenida Ciro Pupo, la vía Zajón – Pueblo Bello y el acueducto regional.
El medio relata que en esas obras “aparece como abogado contratista para el apoyo a la gestión, revisor o autor del proyecto de licitación”. En el caso del contrato de la Nacional, José Julián aparecía como revisor. En el 2018 estuvo preso por un proceso penal que surgió por su participación en presuntos actos de corrupción en Cartagena.