Publicidad
Categorías
Categorías
El Vallenato - 31 mayo, 2024

Congreso aprobó declarar ‘La mudanza’ del Festival de la Paletilla Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

La iniciativa fue radicada por el representante a la Cámara del departamento del Cesar, Eliécer Salazar y ahora solo falta que sea sancionada por el presidente Gustavo Petro para que se convierta en ley.

La Mudanza Folclórica es el evento de cierre del Festival de la Paletilla en Becerril, Cesar.

FOTO: EL LENTE DEL CAPO.
La Mudanza Folclórica es el evento de cierre del Festival de la Paletilla en Becerril, Cesar. FOTO: EL LENTE DEL CAPO.

Tras aprobar el proyecto de ley número 325 de 2023, el Congreso de la República ordenó declarar Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación la Mudanza Folclórica, actividad que se realiza en el marco del Festival de la Paletilla en el municipio de Becerril, Cesar, convirtiéndose en el evento más importante del encuentro cultural.

Con la declaración de ‘La mudanza’ como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación se promueve la conservación, fortalecimiento y promoción de dicha expresión cultural, a través del apoyo material y financiero por parte del Gobierno Nacional.

Lee también: La mudanza más famosa y concurrida de Colombia

Al conocer la noticia, Luis Eduardo Barreto, presidente del Festival de la Paletilla, expresó su agradecimiento y mencionó que la institucionalidad ahora tiene el deber de invertir recursos en el desarrollo y conservación de esta actividad que se realiza el último día del festival, congregando a propios y turistas en una tradición.

“Esta noticia nos afianza en la intención que hemos tenido en este nuevo gobierno de poder instalar en la plaza Rozo Machado el monumento a ‘La Mudanza’, en donde se expresa el colero, la horquetera, los mudanceros, la banda papayera, la cacica, la reina de la chicha y todo el pueblo, ese gran jolgorio que se da entorno a nuestra expresión cultural máxima”, dijo Barreto.

Al mismo tiempo, señaló que el próximo paso es trabajar en el diseño e implementación del Plan Especial de Salvaguarda para que ‘La mudanza’ y el Festival de la Paletilla sean reconocidos a nivel mundial como sucede con otras expresiones artísticas y culturales de Colombia, tomando como ejemplo el Carnaval de Barranquilla.

Esto nos pone en el foco nacional e internacional y nos obliga de alguna manera al diseño e implementación del Plan Especial de Salvaguarda, de este elemento que unos años atrás ayudamos a construir el decálogo de la mudanza, lo que no se debe hacer en la mudanza para protegerla y hoy creo que más que nunca la institucionalidad tienen el gran compromiso de invertir recursos para el desarrollo de la actividad y su conservación”, agregó.

Sobre la tradición de La Mudanza Folclórica explicó que es una tradición que realizaban los ancestros cuando se iban a mudar de casa, invitando a sus familiares y vecinos a acompañarlos en este proceso.

“Eso era algo que realizaban nuestros ancestros, nuestros abuelos. Ellos para mudarse de un lugar a otro invitaban a todos los amigos y vecinos del pueblo para que los acompañaran en esa tarea de mudanza y de trasteo. En esa mudanza había chicha, ron, comida y música. Esto nos servirá para darle el reconocimiento internacional a nuestro festival de Becerril”, dijo Luis Eduardo Barreto.

No dejes de leer: Abiertas las inscripciones del Festival de Canciones Samuel Martínez de La Loma 

La aprobación de la iniciativa también solicita al Ministerio de Cultura las Artes y los Saberes, “acompañar a la organización promotora en la inclusión de la plaza Rozo Machado, como bien de interés cultural del ámbito nacional”.

La iniciativa fue radicada por el representante a la Cámara del departamento del Cesar, Eliécer Salazar y ahora solo falta que sea sancionada por el presidente Gustavo Petro para que se convierta en ley.

Por: Lucía Mendoza Cuello/ EL PILÓN.

El Vallenato
31 mayo, 2024

Congreso aprobó declarar ‘La mudanza’ del Festival de la Paletilla Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

La iniciativa fue radicada por el representante a la Cámara del departamento del Cesar, Eliécer Salazar y ahora solo falta que sea sancionada por el presidente Gustavo Petro para que se convierta en ley.


La Mudanza Folclórica es el evento de cierre del Festival de la Paletilla en Becerril, Cesar.

FOTO: EL LENTE DEL CAPO.
La Mudanza Folclórica es el evento de cierre del Festival de la Paletilla en Becerril, Cesar. FOTO: EL LENTE DEL CAPO.

Tras aprobar el proyecto de ley número 325 de 2023, el Congreso de la República ordenó declarar Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación la Mudanza Folclórica, actividad que se realiza en el marco del Festival de la Paletilla en el municipio de Becerril, Cesar, convirtiéndose en el evento más importante del encuentro cultural.

Con la declaración de ‘La mudanza’ como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación se promueve la conservación, fortalecimiento y promoción de dicha expresión cultural, a través del apoyo material y financiero por parte del Gobierno Nacional.

Lee también: La mudanza más famosa y concurrida de Colombia

Al conocer la noticia, Luis Eduardo Barreto, presidente del Festival de la Paletilla, expresó su agradecimiento y mencionó que la institucionalidad ahora tiene el deber de invertir recursos en el desarrollo y conservación de esta actividad que se realiza el último día del festival, congregando a propios y turistas en una tradición.

“Esta noticia nos afianza en la intención que hemos tenido en este nuevo gobierno de poder instalar en la plaza Rozo Machado el monumento a ‘La Mudanza’, en donde se expresa el colero, la horquetera, los mudanceros, la banda papayera, la cacica, la reina de la chicha y todo el pueblo, ese gran jolgorio que se da entorno a nuestra expresión cultural máxima”, dijo Barreto.

Al mismo tiempo, señaló que el próximo paso es trabajar en el diseño e implementación del Plan Especial de Salvaguarda para que ‘La mudanza’ y el Festival de la Paletilla sean reconocidos a nivel mundial como sucede con otras expresiones artísticas y culturales de Colombia, tomando como ejemplo el Carnaval de Barranquilla.

Esto nos pone en el foco nacional e internacional y nos obliga de alguna manera al diseño e implementación del Plan Especial de Salvaguarda, de este elemento que unos años atrás ayudamos a construir el decálogo de la mudanza, lo que no se debe hacer en la mudanza para protegerla y hoy creo que más que nunca la institucionalidad tienen el gran compromiso de invertir recursos para el desarrollo de la actividad y su conservación”, agregó.

Sobre la tradición de La Mudanza Folclórica explicó que es una tradición que realizaban los ancestros cuando se iban a mudar de casa, invitando a sus familiares y vecinos a acompañarlos en este proceso.

“Eso era algo que realizaban nuestros ancestros, nuestros abuelos. Ellos para mudarse de un lugar a otro invitaban a todos los amigos y vecinos del pueblo para que los acompañaran en esa tarea de mudanza y de trasteo. En esa mudanza había chicha, ron, comida y música. Esto nos servirá para darle el reconocimiento internacional a nuestro festival de Becerril”, dijo Luis Eduardo Barreto.

No dejes de leer: Abiertas las inscripciones del Festival de Canciones Samuel Martínez de La Loma 

La aprobación de la iniciativa también solicita al Ministerio de Cultura las Artes y los Saberes, “acompañar a la organización promotora en la inclusión de la plaza Rozo Machado, como bien de interés cultural del ámbito nacional”.

La iniciativa fue radicada por el representante a la Cámara del departamento del Cesar, Eliécer Salazar y ahora solo falta que sea sancionada por el presidente Gustavo Petro para que se convierta en ley.

Por: Lucía Mendoza Cuello/ EL PILÓN.