Aplausos mil se sienten en las voces de muchos vallenatos, la tercera feria del libro tiene hoy conceptos que conllevan a seguir trabajando para consolidarla; buena, sí. Que hay cosas por mejorar, desde luego.
Aplausos mil se sienten en las voces de muchos vallenatos, la tercera feria del libro tiene hoy conceptos que conllevan a seguir trabajando para consolidarla; buena, sí. Que hay cosas por mejorar, desde luego.
Los niños no nacen caminando y mucho menos corriendo, Van dando pasos asertivos, se tropiezan, caen y se levantan, y a medida que pasan los años se van afianzando en sus pasos.
Pero van de la mano de un padre, de una madre, que con los consejos y buenos ejemplos van solidificando su carácter y buen accionar en la sociedad. Así de esta manera ese joven se desarrolla y aporta lo mejor de sí.
Al doctor Juan Carlos Quintero, a Carlos Marín, al equipo periodístico EL PILÓN, a Clara Araujo su gerente; a los asesores, a los de logística, felicitaciones, las cosas deben tener un inicio, irse consolidando y desde luego escuchar las voces de los escritores para solidificar a futuro cada paso que se dé, como el niño que va creciendo.
Fabio Torres y su ‘Editorial zona Creativa’, trabaja en función de brindarse para fomentar una política de apoyo a los escritores; su aporte significativo a la imagen de la feria es importante; un ejercicio que dignifica la literatura y escritores, que solicita un mejor trato en los escenarios de promoción de sus textos a futuro. Dos años seguidos aportando y exaltando la feria con su imagen, exhibidos de la mejor manera.
“No hubo libros, la plaza con ese infierno no permite visitas entre 7 a.m. y 6 p.m.; esas carpas tristes, les falta atractivo visual, excepto Zona Creativa; los foros y conversatorios llenos, la plaza sola. ¡Ni alejo llegó! Edgardo Mendoza.
Exaltamos el trabajo de Cesar Gonzáles, un hombre que vive y trabaja para la expresión literaria de los escritores locales, un vallenato raizal; no es un vendedor de libros es un hacedor de libros, que dice: “Todos tenemos que mejorar, nosotros mismos tenemos que mejorar; la FELVA es mucha gente que está dispuesta a hacer muy bien su trabajo; de la mejor manera”.
“Pero quienes organizan la feria, están pasando por alto el libro; es decir si es una feria del libro, bailemos, hagamos rituales, hagamos fiestas alrededor del libro, pero no alrededor del marketing, no alrededor de la política; hablemos de literatura, no importa con quien”.
“No importa que tan grande o que tan pequeño sea; no importa que tan pobre o que tan rico sea; que tan narcotraficante o que tan honesto sea; que la economía pueda influir en el escritor regional y local que al final se queda enfermo, el escritor regional, bajo una carpa y no hablo solo por mí, hablo en nombre de todos los escritores, autores que estaba promocionando, y conforman el ‘Colectivo Cultural del Cesar, que no tienen un espacio dentro de la FELVA, hablan las voces de estos escritores”.
“Hubiera sido chévere hablar con Mary Daza; con Félix Molina Flores, sobre su último libro. Lo que está haciendo la ‘Fundación Nuestras Voces’ sobre las editoriales independientes y locales, no hubo un conversatorio de ese tipo; se habla desde el Colectivo Cultural del Cesar y no desde la voz individual y mal llamada problemática de César Gonzáles”.
Hay más comentarios: de Álvaro Castro, del escritor, poeta y gestor cultural Adalin Aldana, de Marta Navarro y otros, para una segunda parte de esta nota a compartir. Sólo Eso.
Por: Eduardo Santos Ortega Vergara.
Aplausos mil se sienten en las voces de muchos vallenatos, la tercera feria del libro tiene hoy conceptos que conllevan a seguir trabajando para consolidarla; buena, sí. Que hay cosas por mejorar, desde luego.
Aplausos mil se sienten en las voces de muchos vallenatos, la tercera feria del libro tiene hoy conceptos que conllevan a seguir trabajando para consolidarla; buena, sí. Que hay cosas por mejorar, desde luego.
Los niños no nacen caminando y mucho menos corriendo, Van dando pasos asertivos, se tropiezan, caen y se levantan, y a medida que pasan los años se van afianzando en sus pasos.
Pero van de la mano de un padre, de una madre, que con los consejos y buenos ejemplos van solidificando su carácter y buen accionar en la sociedad. Así de esta manera ese joven se desarrolla y aporta lo mejor de sí.
Al doctor Juan Carlos Quintero, a Carlos Marín, al equipo periodístico EL PILÓN, a Clara Araujo su gerente; a los asesores, a los de logística, felicitaciones, las cosas deben tener un inicio, irse consolidando y desde luego escuchar las voces de los escritores para solidificar a futuro cada paso que se dé, como el niño que va creciendo.
Fabio Torres y su ‘Editorial zona Creativa’, trabaja en función de brindarse para fomentar una política de apoyo a los escritores; su aporte significativo a la imagen de la feria es importante; un ejercicio que dignifica la literatura y escritores, que solicita un mejor trato en los escenarios de promoción de sus textos a futuro. Dos años seguidos aportando y exaltando la feria con su imagen, exhibidos de la mejor manera.
“No hubo libros, la plaza con ese infierno no permite visitas entre 7 a.m. y 6 p.m.; esas carpas tristes, les falta atractivo visual, excepto Zona Creativa; los foros y conversatorios llenos, la plaza sola. ¡Ni alejo llegó! Edgardo Mendoza.
Exaltamos el trabajo de Cesar Gonzáles, un hombre que vive y trabaja para la expresión literaria de los escritores locales, un vallenato raizal; no es un vendedor de libros es un hacedor de libros, que dice: “Todos tenemos que mejorar, nosotros mismos tenemos que mejorar; la FELVA es mucha gente que está dispuesta a hacer muy bien su trabajo; de la mejor manera”.
“Pero quienes organizan la feria, están pasando por alto el libro; es decir si es una feria del libro, bailemos, hagamos rituales, hagamos fiestas alrededor del libro, pero no alrededor del marketing, no alrededor de la política; hablemos de literatura, no importa con quien”.
“No importa que tan grande o que tan pequeño sea; no importa que tan pobre o que tan rico sea; que tan narcotraficante o que tan honesto sea; que la economía pueda influir en el escritor regional y local que al final se queda enfermo, el escritor regional, bajo una carpa y no hablo solo por mí, hablo en nombre de todos los escritores, autores que estaba promocionando, y conforman el ‘Colectivo Cultural del Cesar, que no tienen un espacio dentro de la FELVA, hablan las voces de estos escritores”.
“Hubiera sido chévere hablar con Mary Daza; con Félix Molina Flores, sobre su último libro. Lo que está haciendo la ‘Fundación Nuestras Voces’ sobre las editoriales independientes y locales, no hubo un conversatorio de ese tipo; se habla desde el Colectivo Cultural del Cesar y no desde la voz individual y mal llamada problemática de César Gonzáles”.
Hay más comentarios: de Álvaro Castro, del escritor, poeta y gestor cultural Adalin Aldana, de Marta Navarro y otros, para una segunda parte de esta nota a compartir. Sólo Eso.
Por: Eduardo Santos Ortega Vergara.