Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 13 marzo, 2022

Ape Cuello, Libardo Cruz, Carlos Felipe y José Eliecer, los representantes a la Cámara del Cesar

A nivel nacional, el Pacto Histórico marcó la pauta y fue la lista más votada. En el Cesar, sin un líder fuerte, obtuvo 48.758 votos, cerca de la lista del partido Liberal. Esta votación es histórica, una de las más altas de un partido de izquierda en el departamento.  

Estos son los nuevos representantes del Cesar.
Estos son los nuevos representantes del Cesar.

Este domingo 13 de marzo, el departamento del Cesar salió a elegir a sus nuevos representantes en el Congreso de la República. ¿El resultado? Ganaron las maquinarias. 

Hasta las 10:30 de la noche, el partido Conservador con 114.929 votos, obtuvo el primer lugar alcanzando 2 curules: Alfredo Ape Cuello, con 65.900 votos, y Libardo Cruz, con 32.635. 

En segundo lugar, el partido de la Unidad Nacional, quienes fueron los ‘perdedores’ de estas elecciones. De 2 cámaras pasaron 1, en cabeza de Eliecer Salazar, quien obtuvo 40.352 votos.

Detrás, el perdedor de la jornada: Christian José Moreno, quien a pesar de obtener 38.379 votos no logró una curul en el Congreso por la cifra repartidora.  

Esta derrota beneficia principalmente al clan Gnecco, pues Moreno era la única voz disidente en el Congreso.  

La otra curul la obtuvo Carlos Felipe Quintero con 37.716 votos, porque gracias al apoyo de Sol María Liñán, que obtuvo 17.133, la lista del Partido Liberal superó el umbral y sacó una curul. 

LA SORPRESA

A nivel nacional, el Pacto Histórico marcó la pauta y fue la lista más votada. En el Cesar, sin un líder fuerte, obtuvo 48.758 votos, cerca de la lista del partido Liberal. Esta votación es histórica, una de las más altas de un partido de izquierda en el departamento.  

Al contrario, el partido de Gobierno, Centro Democrático, obtuvo una baja votación. Ocupando el cuarto lugar, con 11.263 votos. La cabeza de lista fue David Sierra. 

¿QUIÉN ES QUIÉN?

Alfredo ‘Ape’ Cuello es uno de los hombres políticos más fuertes del departamento. Como se esperaba, con su Equipo Azul, fue el representante a la Cámara del Cesar más votado. De ahogarse en el Senado en el 2010, apostó en este 2022 por convertirse en la fuerza política más grande del departamento con dos representantes a la Cámara. 

Pese a tener el apoyo burocrático de 8 alcaldías del departamento, en el 2019 ‘Ape’ perdió el control de Valledupar, la capital y mayor fortín burocrático. Como uno de los mejores estrategas políticos del departamento, en su alianza con Didier Lobo, senador del Cesar, logró apoyos y votos en municipios donde Lobo tiene el control de las administraciones. 

Hijo del excongresista Alfredo Cuello, tradicional político del departamento, ‘Ape’ hace parte de esa cuestionada clase política del Cesar que se ha mantenido en el poder gracias a la burocracia y el manejo de los recursos públicos, por ejemplo, dirigiendo la contratación pública.  

Cercano a la casa Gnecco, durante sus años en el Congreso no ha estado exento de investigaciones. Incluso cuando estalló la parapolítica su nombre estuvo bajo cuestionamiento por presuntas relaciones con ‘Jorge 40’, sin embargo, en el 2010 fue archivada la investigación.  

Junto a Ape estará Libardo Cruz, nuevo en el Congreso. Cruz es administrador de empresas y exalcalde del municipio de Gamarra. 

VUELVE EL PARTIDO LIBERAL

El excontralor Distrital de Barranquilla y exsecretario de Gobierno de Valledupar, Carlos Felipe Quintero, inicia su carrera como congresista heredando la curul de su padre, Chichí Quintero. 

Con el apoyo de la Alcaldía de Valledupar, Quintero logró 38.478 votos, principalmente en la capital del Cesar. 

Por último, repite José Eliecer Salazar, quien gracias al apoyo de la casa Gnecco obtuvo 41.180 votos, quedando en el primer lugar del partido de la U. 

Por Redacción EL PILÓN 

Política
13 marzo, 2022

Ape Cuello, Libardo Cruz, Carlos Felipe y José Eliecer, los representantes a la Cámara del Cesar

A nivel nacional, el Pacto Histórico marcó la pauta y fue la lista más votada. En el Cesar, sin un líder fuerte, obtuvo 48.758 votos, cerca de la lista del partido Liberal. Esta votación es histórica, una de las más altas de un partido de izquierda en el departamento.  


Estos son los nuevos representantes del Cesar.
Estos son los nuevos representantes del Cesar.

Este domingo 13 de marzo, el departamento del Cesar salió a elegir a sus nuevos representantes en el Congreso de la República. ¿El resultado? Ganaron las maquinarias. 

Hasta las 10:30 de la noche, el partido Conservador con 114.929 votos, obtuvo el primer lugar alcanzando 2 curules: Alfredo Ape Cuello, con 65.900 votos, y Libardo Cruz, con 32.635. 

En segundo lugar, el partido de la Unidad Nacional, quienes fueron los ‘perdedores’ de estas elecciones. De 2 cámaras pasaron 1, en cabeza de Eliecer Salazar, quien obtuvo 40.352 votos.

Detrás, el perdedor de la jornada: Christian José Moreno, quien a pesar de obtener 38.379 votos no logró una curul en el Congreso por la cifra repartidora.  

Esta derrota beneficia principalmente al clan Gnecco, pues Moreno era la única voz disidente en el Congreso.  

La otra curul la obtuvo Carlos Felipe Quintero con 37.716 votos, porque gracias al apoyo de Sol María Liñán, que obtuvo 17.133, la lista del Partido Liberal superó el umbral y sacó una curul. 

LA SORPRESA

A nivel nacional, el Pacto Histórico marcó la pauta y fue la lista más votada. En el Cesar, sin un líder fuerte, obtuvo 48.758 votos, cerca de la lista del partido Liberal. Esta votación es histórica, una de las más altas de un partido de izquierda en el departamento.  

Al contrario, el partido de Gobierno, Centro Democrático, obtuvo una baja votación. Ocupando el cuarto lugar, con 11.263 votos. La cabeza de lista fue David Sierra. 

¿QUIÉN ES QUIÉN?

Alfredo ‘Ape’ Cuello es uno de los hombres políticos más fuertes del departamento. Como se esperaba, con su Equipo Azul, fue el representante a la Cámara del Cesar más votado. De ahogarse en el Senado en el 2010, apostó en este 2022 por convertirse en la fuerza política más grande del departamento con dos representantes a la Cámara. 

Pese a tener el apoyo burocrático de 8 alcaldías del departamento, en el 2019 ‘Ape’ perdió el control de Valledupar, la capital y mayor fortín burocrático. Como uno de los mejores estrategas políticos del departamento, en su alianza con Didier Lobo, senador del Cesar, logró apoyos y votos en municipios donde Lobo tiene el control de las administraciones. 

Hijo del excongresista Alfredo Cuello, tradicional político del departamento, ‘Ape’ hace parte de esa cuestionada clase política del Cesar que se ha mantenido en el poder gracias a la burocracia y el manejo de los recursos públicos, por ejemplo, dirigiendo la contratación pública.  

Cercano a la casa Gnecco, durante sus años en el Congreso no ha estado exento de investigaciones. Incluso cuando estalló la parapolítica su nombre estuvo bajo cuestionamiento por presuntas relaciones con ‘Jorge 40’, sin embargo, en el 2010 fue archivada la investigación.  

Junto a Ape estará Libardo Cruz, nuevo en el Congreso. Cruz es administrador de empresas y exalcalde del municipio de Gamarra. 

VUELVE EL PARTIDO LIBERAL

El excontralor Distrital de Barranquilla y exsecretario de Gobierno de Valledupar, Carlos Felipe Quintero, inicia su carrera como congresista heredando la curul de su padre, Chichí Quintero. 

Con el apoyo de la Alcaldía de Valledupar, Quintero logró 38.478 votos, principalmente en la capital del Cesar. 

Por último, repite José Eliecer Salazar, quien gracias al apoyo de la casa Gnecco obtuvo 41.180 votos, quedando en el primer lugar del partido de la U. 

Por Redacción EL PILÓN