Publicidad
Categorías
Categorías
Educacion - 21 mayo, 2024

Estudiantes de la UNAL, sede La Paz, solicitan a la Gobernación inclusión en las becas Fedecesar

Este fondo fue creado mucho antes de la puesta en funcionamiento de la Universidad, pero su reglamentación dicta que los beneficiarios deben ser estudiantes de instituciones oficiales con asiento en el departamento del Cesar, lo cual aplica para la sede.

 Los directivos de la sede han enviado la solicitud formal a los anteriores gobiernos, pero no han recibido respuesta.          /FOTO: MARCOS GUEVARA- UNAL.
Los directivos de la sede han enviado la solicitud formal a los anteriores gobiernos, pero no han recibido respuesta. /FOTO: MARCOS GUEVARA- UNAL.

Los estudiantes de la Universidad Nacional, sede La Paz, quienes se encuentran en paro desde mediados de abril, están solicitando al Gobierno del Cesar que esta institución sea incluida en el  Fondo Educativo Departamental para la Educación Superior (Fedecesar), mecanismo de financiación condonable para matrículas y permanencia en carreras técnicas, tecnológicas y profesionales. 

EL PILÓN conoció que la vicerrectoría ha enviado cartas a la Gobernación desde el  2019, cuando fue puesta en funcionamiento la sede, solicitando la inclusión a Fedecesar. 

Para ese entonces, en el Gobierno de Franciso Ovalle Angarita, el vicerrector de la época, Iván Jaramillo, manifestó en un oficio conocido por esta casa editorial que la institución cumplía con los requisitos para que los estudiantes fueran beneficiarios del Fondo.  

Lea: Estudiantes de la UNAL de La Paz rechazan designación de rector y claman por ruta universitaria 

De ahí en adelante continuaron reenviando la solicitud, según evidenció esta casa editorial, pero nunca recibieron respuesta. Ahora bien,  con la llegada de Elvia Milena Sanjuán al gobierno departamental, los universitarios anunciaron que la institución hará nuevamente la solicitud para que sea escuchada por esta nueva administración. 

CONTEXTO FEDECESAR 

Fedecesar fue creado mediante la ordenanza 005 del 28 de abril del 2008 de la Asamblea Departamental del Cesar, y fue reformado en el 2013, durante el primer gobierno de Luis Alberto Monsalvo, por medio de la ordenanza 080. 

El cambio consistió en que los beneficiarios de becas de ingreso y permanencia ya no serían aquellos ubicados en los estratos 1, 2 y 3, y el crédito condonable para los estudiantes de estrato 4, sino que la asignación de esas ayudas depende del nivel que los aspirantes tengan en el Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para los programas sociales (Sisbén). 

Lea: Ruta metropolitana: propuesta de estudiantes de la UNAL de La Paz para garantizar el transporte universitario

Además, según información oficial, los beneficiarios deben haber nacido en el Cesar y estar cursando o haber sido admitidos a una universidad oficial con asiento en el departamento. 

“Somos la única universidad con estancia permanente en el Cesar que no está incluida en Fedecesar”, expresó uno de los jóvenes con los que dialogó esta casa editorial. El estudiante agregó que en el caso de la UNAL el apoyo requerido sería para permanencia, no solo para matrícula, puesto que hay muchos aprendices en riesgo de quedar por fuera de la universidad porque no tienen los recursos para transportarse y asumir los costos que implica adelantar una carrera.

POSIBLE MESA DE TRABAJO:  SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 

EL PILÓN dialogó con la secretaria de Educación del Cesar, Yasmín García, sobre el particular, y la funcionaria manifestó: “Se debe tener en cuenta que la gratuidad aún no es universal y las universidades continúan demandando recursos para las matrículas”. 

No obstante, García mostró disposición del Gobierno para revisar la posibilidad de realizar el convenio con la UNAL para lo relacionado con la permanencia. 

“Se tendría que solicitar a la asamblea una mesa de trabajo para revisar el tema, mientras no se alcance la gratuidad total aún tenemos jóvenes que dependen de esa ayuda para sus matrículas, pero se puede plantear la revisión y análisis de la ordenanza para mirar la posibilidad de manutención y transporte”, declaró Gómez. 

Aunque es una decisión que debe tomar el Gobierno departamental, la diputada Claudia Margarita Zuleta dijo a EL PILÓN que exigirá la inclusión desde la Asamblea Departamental. 

Por Redacción EL PILÓN.

Educacion
21 mayo, 2024

Estudiantes de la UNAL, sede La Paz, solicitan a la Gobernación inclusión en las becas Fedecesar

Este fondo fue creado mucho antes de la puesta en funcionamiento de la Universidad, pero su reglamentación dicta que los beneficiarios deben ser estudiantes de instituciones oficiales con asiento en el departamento del Cesar, lo cual aplica para la sede.


 Los directivos de la sede han enviado la solicitud formal a los anteriores gobiernos, pero no han recibido respuesta.          /FOTO: MARCOS GUEVARA- UNAL.
Los directivos de la sede han enviado la solicitud formal a los anteriores gobiernos, pero no han recibido respuesta. /FOTO: MARCOS GUEVARA- UNAL.

Los estudiantes de la Universidad Nacional, sede La Paz, quienes se encuentran en paro desde mediados de abril, están solicitando al Gobierno del Cesar que esta institución sea incluida en el  Fondo Educativo Departamental para la Educación Superior (Fedecesar), mecanismo de financiación condonable para matrículas y permanencia en carreras técnicas, tecnológicas y profesionales. 

EL PILÓN conoció que la vicerrectoría ha enviado cartas a la Gobernación desde el  2019, cuando fue puesta en funcionamiento la sede, solicitando la inclusión a Fedecesar. 

Para ese entonces, en el Gobierno de Franciso Ovalle Angarita, el vicerrector de la época, Iván Jaramillo, manifestó en un oficio conocido por esta casa editorial que la institución cumplía con los requisitos para que los estudiantes fueran beneficiarios del Fondo.  

Lea: Estudiantes de la UNAL de La Paz rechazan designación de rector y claman por ruta universitaria 

De ahí en adelante continuaron reenviando la solicitud, según evidenció esta casa editorial, pero nunca recibieron respuesta. Ahora bien,  con la llegada de Elvia Milena Sanjuán al gobierno departamental, los universitarios anunciaron que la institución hará nuevamente la solicitud para que sea escuchada por esta nueva administración. 

CONTEXTO FEDECESAR 

Fedecesar fue creado mediante la ordenanza 005 del 28 de abril del 2008 de la Asamblea Departamental del Cesar, y fue reformado en el 2013, durante el primer gobierno de Luis Alberto Monsalvo, por medio de la ordenanza 080. 

El cambio consistió en que los beneficiarios de becas de ingreso y permanencia ya no serían aquellos ubicados en los estratos 1, 2 y 3, y el crédito condonable para los estudiantes de estrato 4, sino que la asignación de esas ayudas depende del nivel que los aspirantes tengan en el Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para los programas sociales (Sisbén). 

Lea: Ruta metropolitana: propuesta de estudiantes de la UNAL de La Paz para garantizar el transporte universitario

Además, según información oficial, los beneficiarios deben haber nacido en el Cesar y estar cursando o haber sido admitidos a una universidad oficial con asiento en el departamento. 

“Somos la única universidad con estancia permanente en el Cesar que no está incluida en Fedecesar”, expresó uno de los jóvenes con los que dialogó esta casa editorial. El estudiante agregó que en el caso de la UNAL el apoyo requerido sería para permanencia, no solo para matrícula, puesto que hay muchos aprendices en riesgo de quedar por fuera de la universidad porque no tienen los recursos para transportarse y asumir los costos que implica adelantar una carrera.

POSIBLE MESA DE TRABAJO:  SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 

EL PILÓN dialogó con la secretaria de Educación del Cesar, Yasmín García, sobre el particular, y la funcionaria manifestó: “Se debe tener en cuenta que la gratuidad aún no es universal y las universidades continúan demandando recursos para las matrículas”. 

No obstante, García mostró disposición del Gobierno para revisar la posibilidad de realizar el convenio con la UNAL para lo relacionado con la permanencia. 

“Se tendría que solicitar a la asamblea una mesa de trabajo para revisar el tema, mientras no se alcance la gratuidad total aún tenemos jóvenes que dependen de esa ayuda para sus matrículas, pero se puede plantear la revisión y análisis de la ordenanza para mirar la posibilidad de manutención y transporte”, declaró Gómez. 

Aunque es una decisión que debe tomar el Gobierno departamental, la diputada Claudia Margarita Zuleta dijo a EL PILÓN que exigirá la inclusión desde la Asamblea Departamental. 

Por Redacción EL PILÓN.