-->
Desde la Secretaría de Minas y Energía del Cesar hicieron un llamado a la ciudadanía para ahorrar energía en los hogares y oficinas, pero también al Gobierno nacional para fortalecer la matriz energética del país.
El último censo hecho por la Alcaldía de Valledupar en el 2002 señala que en los espacios públicos de la ciudad hay 106.000 árboles.
Cabe recordar que desde el 2016, Drummond es el primer exportador de carbón en Colombia. Su proyecto tiene influencia en cinco municipios que conforman el corredor minero: Agustín Codazzi, Becerril, Chiriguaná, El Paso y La Jagua de Ibirico.
El 6% de los municipios del país es productor de carbón. Los térmicos, principalmente de exportación, se localizan en la costa Caribe (La Guajira y Cesar).
Este foro también será transmitido a través de las redes sociales del diario EL PILÓN.
El evento iniciará a las 9 a. m., también será transmitido a través de las redes sociales del diario EL PILÓN, a través de las cuales podrá seguir los conceptos expresados por representantes de diferentes sectores.
El evento iniciará a las 9 a. m., y contará con la participación del sector minero, alcaldes del corredor minero; representantes del Comité de Seguimiento y Evaluación a la Inversión de las Regalías y expertos.
El 3 de noviembre se hará, a las 5:00 de la tarde, la inauguración oficial del Encuentro Vallenato Femenino
La nueva fecha del foro será anunciada en los próximos días por las redes sociales y diferentes plataformas de este medio de comunicación. El evento será realizado en el hotel Sicarare.
El evento académico se desarrolló este lunes en la Casa de la Cultura de Valledupar y contó con la presencia de expertos de este género musical.
El evento académico se desarrollará este lunes desde las 9 a. m. en la Casa de la Cultura de Valledupar y contará con la presencia de expertos de este género musical.
Además de los funcionarios, empresarios, ambientalistas, académicos y sectores de la ciudadanía, la discusión sobre las energías renovables en el Cesar, La Guajira, el resto del país y el mundo requiere involucrar y tener en cuenta la visión y propuestas de quienes convivirán con otros modelos energéticos, de acuerdo con lo planteado por un miembro del grupo empresarial.
Mientras el presidente Gustavo Petro está en el exterior hablando sobre las oportunidades de generar energías limpias en Colombia, diferentes expertos analizan cómo materializar la transición energética justa en los departamentos del Cesar y La Guajira.
Esta inquietud será abordada por diferentes expertos en el foro que organiza el diario EL PILÓN en la capital del Cesar. Un grupo de estudiantes presentará un proyecto para ‘salvar’ al río Cesar con la utilización de paneles solares.
El foro ‘¿Las energías renovables son el futuro del Cesar y La Guajira?’ que realizará el diario EL PILÓN será este miércoles 19 de abril en el salón Yui del hotel Sicarare en Valledupar.
Además de la producción y utilización de energías renovables, la transición del sistema está relacionado con aspectos ambientales, políticos, socioeconómicos, entre otros, que intervienen en el alcance de los objetivos propuestos por sociedades locales y mundiales.
EL PILÓN realizará el foro ‘¿Las energías renovables son el futuro del Cesar y La Guajira?’, evento programado para el próximo miércoles 19 de abril.
Uno de ellos es la planta solar con una capacidad instalada de 86 MW, operada por la empresa Enel Green Power.
Será en el salón Yui del hotel Sicarare, donde diferentes panelistas analizarán las posibilidades que tienen el Cesar y La Guajira con el uso y producción de energías más sostenibles.
Los temas centrales están relacionados con evaluar los avances en todo lo que tiene que ver con la infraestructura verde en la zona urbana de Valledupar y el papel que, sobre este particular, desempeña la comunidad académica y demás estamentos comprometidos con el tema.
Entre los temas abordados estarán los bosques urbanos y la adaptación al cambio climático; el análisis contará con explicaciones de panelistas locales, nacionales y extranjeros. La entrada será libre.