-->
Publicidad
Categorías
Categorías

Historias

Studio Serif, interior. 16 febrero, 2025

Gabriel García Márquez encontró otros Macondos ocultos en el Valle de Upar (II)

Conoció nuestro Nobel de la fascinación de los vallenatos cuando llegaron las primeras películas en blanco y negro a Valledupar.

Studio Serif, interior. 27 enero, 2025

La historia del cesarense que deportaron encadenado de Estados Unidos en el 2024

EL PILÓN cuenta la historia de un cesarense que viajó en julio de 2024 a Estados Unidos y vivió uno de sus peores pesadillas: encadenado de pies, manos y cintura y sometido a torturas.

Studio Serif, interior. 12 enero, 2025

Allá… por Tamalameque

Tomado de la obra Manuscritos de Buhardilla de Rodolfo Ortega Montero.

Studio Serif, interior. 5 enero, 2025

Primera fundación española de Valledupar

Las normas sobre fundación de las ciudades en el periodo colonial español, del ingeniero Ovando y las doce leyes de Alfonso el Sabio, daban recomendaciones que debían cumplirse al fundar una ciudad o un pueblo.

Studio Serif, interior. 22 diciembre, 2024

El estafador estafado: crónica de un engaño anunciado

Me ofreció desde un carro último modelo hasta una casa en Beverly Hills, mientras yo me preguntaba si también incluirían una estrella en el Paseo de la Fama.

Studio Serif, interior. 15 diciembre, 2024

Del corazón de la Sierra Nevada a la Universidad: dos hermanas arhuacas hacen historia en la UNAL de La Paz

Las hermanas Zabala Robles, originarias del territorio de Donachuí y pertenecientes a la comunidad arhuaca, formaron parte de la primera promoción de la Universidad Nacional Sede La Paz. De los 13 graduados, 12 completaron el programa de Geografía, mientras que una de las hermanas Zabala Robles se graduó en el programa de Gestión Cultural y Comunicación.

Studio Serif, interior. 29 noviembre, 2024

Música vallenata y enfermedades en el Caribe colombiano

En el repertorio de la música vallenata, en el que existen un número importante de temas dedicados a los dolores del alma, encontramos canciones en la que la inspiración de los autores fueron enfermedades que han hecho presencia en el Caribe colombiano.

Studio Serif, interior. 10 noviembre, 2024

La muerte de Pablo y el féretro de Matilde Guerrero

Y sin importarles el resto de la comunicación, después de un abrazo de duelo, tomaron la determinación de partir para Pedraza donde este ocupaba un cargo público...

Studio Serif, interior. 1 septiembre, 2024

La última parranda que compartieron tres parranderos de élite

Tobías Enrique Pumarejo, Luis Enrique Martínez y Chema Martínez compartieron el 3 de julio de 1994 en Ciénaga, Magdalena, durante el bautizo de la nieta de Pumarejo, en un evento que se convirtió en inolvidable.

Studio Serif, interior. 21 agosto, 2024

‘Chucho’ Martínez, el emprendedor que perdió su negocio en medio de vendaval en Valledupar

El hombre de 30 años inició este proyecto hace 5 meses con su familia, era una segunda oportunidad después de una antigua pérdida, pero con créditos y esfuerzos volvió a emprender y hoy está sumido en la tristeza.

Studio Serif, interior. 14 agosto, 2024

“Si a mi hermano lo trasladan antes no estuviéramos llorando su muerte”

El pasado lunes 12 de agosto, el pueblo se movilizó para darle el último adiós al joven concejal de 29 años, al parecer, una víctima más de las falencias del sistema de salud.

Studio Serif, interior. 31 julio, 2024

Katanzama, la única comunidad arhuaca que vive frente al mar

EL PILÓN estuvo en el territorio y dialogó con el líder, Reinel Villafañe, quien explicó por qué bajaron a este sitio en el departamento del Magdalena y cómo es la relación con el mar.

Studio Serif, interior. 29 julio, 2024

El cuento de Pedro: ‘Difunto Gavilán Mayor’

En el trasegar de la historia política de Colombia en los caminos carreteables y carreteras de La Guajira, durante años han salido pandillas de pistoleros cuyo oficio para subsistir es atracar, lo hacen con el funesto objetivo de apropiarse de las pertenencias de las víctimas...

Studio Serif, interior. 17 julio, 2024

La historia de Rafael, el celador que grupos armados desaparecieron hace 17 años en El Copey 

El pasado 27 de junio, la Unidad de Búsqueda y la Jurisdicción Especial para la Paz realizaron la entrega del cuerpo de Rafael Enrique Nuñez en el municipio de Plato.

Studio Serif, interior. 12 mayo, 2024

Rosa María: la niña que hizo brotar un manantial de amor en Escalona

Ella fue un sueño que su papá presintió antes de nacer. La Maye con ocho meses de embarazo no sabía qué iba a tener, su padre sí, y a la bebé se la imaginó de mil formas.

Studio Serif, interior. 3 marzo, 2024

Remembranzas macondianas de un inspector central de Policía

En Chimichagua, Cesar, ofició como Inspector Central de Policía un ciudadano del común que casi nada sabía de leyes, decretos y resoluciones, pero era práctico para resolver cada caso que le llegaba muy a menudo a su modesta oficina.

Studio Serif, interior. 9 enero, 2024

Los aviones que han quedado en la historia de Valledupar 

Un accidente en Cerro Azul en 1972 y el avión DC-6 incautado por transportar marihuana han marcado la historia de Valledupar.

Studio Serif, interior. 6 enero, 2024

Para aprender: Así nació Valledupar, la capital mundial del vallenato

Este 6 de enero de 2024, Valledupar cumple 474 años desde su fundación con grandes desafíos y avances. La capital mundial del vallenato es reconocida a nivel mundial por su cultura musical y artística.

Studio Serif, interior. 24 noviembre, 2023

Estas son las historias de las mujeres asesinadas en Valledupar durante 2023

Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, razón por la cual diferentes organizaciones realizarán un plantón en el parque La Provincia.

Studio Serif, interior. 21 noviembre, 2023

¿Organizar o recuperar el espacio público? Debate por operativo en el Mercado de Valledupar

Aunque existe un decreto que regula el aprovechamiento económico del espacio público en la ciudad, la mayoría de comerciantes y ciudadanos no lo conoce.

Studio Serif, interior. 8 octubre, 2023

Palestina, una causa más que justa

Imelda Daza hace 12 años escribió en nuestras páginas a favor de Palestina y su petición a la ONU. El 29 de noviembre de 2012 la Asamblea General reconoció a Palestina la condición de Estado observador no miembro en las Naciones Unidas. Muchas cosas han pasado en la última década. Hoy, una nueva guerra estremece el mundo.