-->
Publicidad
Categorías
Categorías

Crónica

Studio Serif, interior. 20 abril, 2025

En su tierra, el homenaje a Náfer Durán le llegará directo al corazón

Náfer Durán será homenajeado en el Festival Pedazo de Acordeón de El Paso, Cesar.

Studio Serif, interior. 13 abril, 2025

El Santo Ecce Homo entre cantos, oraciones y milagros

Cada Lunes Santo Valledupar es diferente porque se siente el recogimiento, la fe, y la devoción por el patrono.

Studio Serif, interior. 9 marzo, 2025

El compositor Rafael ‘Wicho’ Sánchez se la pasó caminando por la calle del Cesar

El compositor contó la historia que desembocó en la canción ‘La banda borracha’ calificándola como una mezcla de paseo y porro.

Studio Serif, interior. 2 marzo, 2025

‘Te olvidé’, el himno eterno del Carnaval de Barranquilla, lo grabó primero un atanquero

Esta canción que han cantado figuras como la reina del pop latino Shakira, y Joe Arroyo, es interpretada originalmente por Alberto Fernández Mindiola, quien cuenta detalles de su grabación.

Studio Serif, interior. 23 febrero, 2025

Don Víctor Cohen Salazar, alma del carnaval de Valledupar, y su relación con Gabo

Un viernes de Carnaval por la noche, del año de 1982, luego de recibir un diploma como ‘’gran bebedor’’, de parte de la Junta Central del Carnaval, en la lectura del bando, murió Víctor Cohen Salazar a la edad de 90 años.

Studio Serif, interior. 23 febrero, 2025

Leandro Díaz, el compositor que pensaba lento para triunfar más rápido

Leandro Díaz, el hombre que nació el lunes 20 de febrero de 1928 y se despidió de la vida el sábado 22 de junio de 2013, dejando pegados bellos cantos en el sentimiento de todos.

Studio Serif, interior. 19 enero, 2025

Silvestre Dangond cuenta la historia de ‘El Cucón’, canción que rescató del olvido

La canción lleva por nombre ‘El Cucón’, que para el célebre acordeonero significaba ser superior en todo, porque no permitía que nadie le echara vainas al tocar el acordeón, componer y cantar.

Studio Serif, interior. 12 enero, 2025

Roberto Calderón y las lluvias de amor que inspiraron ‘Cabañuelas’

Al llegar a la casa donde hizo la canción ‘Cabañuelas’ no perdió tiempo porque tenía los insumos necesarios.

Studio Serif, interior. 30 diciembre, 2024

Nohemí prometió nunca volverse a enamorar

La mañana antes de que muriera, Nohemí se despidió de mí. Yo, luciendo una sonrisa socarrona, le insinué si había disfrutado la luna de miel. Ella, sonrojada, respondió: “¡Como si no hubiera un mañana!”.

Studio Serif, interior. 22 diciembre, 2024

El padrino de Martín Elías revela los secretos de Diomedes Díaz

Hace 11 años murió El Cacique de La Junta, quien dejó una inmensa huella musical. Gustavo Gutiérrez Maestre, su compadre, lo recuerda con diversas anécdotas.

Studio Serif, interior. 19 diciembre, 2024

Veinte años de lucha por sus desaparecidos para las familias kankuamas

50 familias kankuamas piden información sobre sus desaparecidos a excombatientes y exmilitares en las audiencias que adelanta la JEP.

Studio Serif, interior. 12 diciembre, 2024

La Aracataca de Gabo

Regresé a Aracataca, inspirada por Gabriel García Márquez y su visión del "mejor oficio del mundo", para asistir a la proyección en Netflix del primer episodio de Cien años de soledad. Allí, redescubrí la misma Aracataca que había visitado en 1998.

Studio Serif, interior. 1 diciembre, 2024

Hace 31 años Diomedes Díaz recibió el título de bachiller

Todo estaba listo para la ceremonia que no comenzaba porque se estaba esperando al hijo más importante de esa tierra, Diomedes Díaz Maestre, quien sería exaltado como Bachiller Honoris Causa.

Studio Serif, interior. 13 noviembre, 2024

El cerro del avión

Una agresión venezolana a instalaciones estatales de Colombia, que se le dio manejo en 1995 evitándose una guerra, se localizó en un cerro fronterizo de Manaure, Cesar, en el que 37 años antes hubo el mayor accidente de la aviación del vecino país.

Studio Serif, interior. 27 octubre, 2024

“Los recuerdos del compadre Egidio Cuadrado, no tienen despedidas”: Carlos Vives

La despedida del Rey Vallenato Egidio Cuadrado fue como quiso, con música vallenata donde se recordaron esos auténticos cantos que él interpretó junto a su querido grupo ‘La Provincia’.

Studio Serif, interior. 16 octubre, 2024

30 años del ‘Robo del siglo’ en Valledupar: EL PILÓN revive la historia

Han sido 30 años de labores de EL PILÓN con el reto de cubrir la historia de un robo en Valledupar que transformó a todo un país.

Studio Serif, interior. 29 julio, 2024

En La Junta, La Guajira, se deteriora la escultura de Diomedes Díaz

El hecho de instalar una inmensa escultura llamó la atención, pero desde hace algún tiempo esta presenta fisuras en diferentes partes, con visible deterioro requiriendo un rápido mantenimiento.

Studio Serif, interior. 21 julio, 2024

En el mundo hay otros cristos

Teobaldo Padilla, un pastor de iglesia luterana, y como tal un sabelotodo en los laberintos e intersticios de la Biblia, razonaba que ese voceador de salchichas no podía ser hebreo porque las tribus de Israel no llevaban a la boca carne de cerdo desde cuando estuvieron errabundas en el desierto del Sinaí...

Studio Serif, interior. 21 julio, 2024

Cuando algunas canciones vallenatas tumbaron noticias falsas

Es así como el juglar Abel Antonio Villa conocido como ‘El padre del acordeón’, demoraba cantidad de días “perdido”, hasta que en una ocasión llegó a su casa la noticia de su muerte en El Banco, Magdalena.

Studio Serif, interior. 7 julio, 2024

Samuel Martínez quedó en el más alto pedestal del folclor vallenato

Para el juglar de contextura delgada, divertido y risueño su mayor encanto era tocar el acordeón, cantar y componer esas “piezas”, así las llamaba, sobre todo lo que giraba a su alrededor.

Studio Serif, interior. 23 junio, 2024

Los sentimientos de Camilo Namén a sus 80 años

Como testimonio de su trasegar por la vida han ido quedando cantos que se convirtieron en clásicos vallenatos, donde también brotaron versos para cantarle a Chimichagua, esa tierra sagrada que lo vio nacer.