Hoy se conmemora el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual, en el marco del conflicto armado.
Un total de 1.730 casos de víctimas de violencia sexual, en el marco del conflicto armado, se registraron en el Cesar y La Guajira desde 1985 hasta 2018, donde la mayor población afectada es la mujer. Así se evidencia en la Red Nacional de Información de la Unidad para Víctimas.
Estos datos son claves en un día como hoy donde se conmemora el Día Nacional por la Dignidad de Violencia Sexual, en el que se visibiliza esta tacha que devasta el país y se dignifica así a las miles de mujeres afectadas por estos actos atroces en el marco del conflicto armado.
Aunque la fecha suele pasar por alto en muchas regiones, la Comisión de la Verdad, seccional Cesar-Guajira, reunió ayer a representantes de diferentes organizaciones de mujeres para recordar las acciones que deben implementar para velar por el derecho de las féminas.
La coordinadora territorial de la Comisión de la Verdad, seccional Cesar-Guajira, Ana María Ferrer Arroyo, manifestó: “Hemos querido hacer esta reunión porque el próximo 26 de junio haremos en Cartagena un acto de reconocimiento a las mujeres víctimas de violencia sexual, teniendo en cuenta que en el Caribe se dieron mayores casos, o por lo menos están los registros con mayores casos de mujeres y comunidad LGTBI víctimas de violencia sexual, por eso quisimos ponerlo en la agenda pública”.
Enfatizó que “luego de un abuso lo que queda son mujeres con poco amor propio, con secuelas psicológicas y físicas. El tema de recuperar la dignidad y no quedarse calladas es importante, teniendo en cuenta que es uno de los hechos victimizantes que genera una carga más fuerte a nivel emotivo en las personas. Una persona que es desplazada, secuestrada, amenazada lo cuenta con cierta tranquilidad, pero una mujer, hombre o integrante de la comunidad LGTBI que es abusado sexualmente muchas veces lo calla por vergüenza para que no la señalen o no la revictimicen y sufren solas; es una manera como de protegerse en el entendido que estamos en una sociedad machista donde una mujer abusada puede ser catalogada como provocadora o que incitó a que eso pasará”.
¿POR QUÉ NACE ESTE DÍA?
El Decreto 1480 que establece la conmemoración de esta fecha surge a raíz de la lucha de la periodista Jineth Bedoya, quien un 25 de mayo de hace 16 años fue secuestrada a las puertas de la cárcel La Modelo de Bogotá, torturada y violada por sus captores, tres paramilitares del Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, a los que investigaba durante un reportaje para el periódico El Espectador.
A raíz de lo sucedido, la periodista abanderó en 2009 una campaña de concienciación ‘No es hora de callar’ con el objetivo de incitar a otras mujeres con historias similares de abusos a romper su silencio y denunciar. Su caso, finalmente, fue declarado de lesa humanidad por la Fiscalía en septiembre de 2014.
Por: ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ/EL PILÓN
[email protected]
Hoy se conmemora el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual, en el marco del conflicto armado.
Un total de 1.730 casos de víctimas de violencia sexual, en el marco del conflicto armado, se registraron en el Cesar y La Guajira desde 1985 hasta 2018, donde la mayor población afectada es la mujer. Así se evidencia en la Red Nacional de Información de la Unidad para Víctimas.
Estos datos son claves en un día como hoy donde se conmemora el Día Nacional por la Dignidad de Violencia Sexual, en el que se visibiliza esta tacha que devasta el país y se dignifica así a las miles de mujeres afectadas por estos actos atroces en el marco del conflicto armado.
Aunque la fecha suele pasar por alto en muchas regiones, la Comisión de la Verdad, seccional Cesar-Guajira, reunió ayer a representantes de diferentes organizaciones de mujeres para recordar las acciones que deben implementar para velar por el derecho de las féminas.
La coordinadora territorial de la Comisión de la Verdad, seccional Cesar-Guajira, Ana María Ferrer Arroyo, manifestó: “Hemos querido hacer esta reunión porque el próximo 26 de junio haremos en Cartagena un acto de reconocimiento a las mujeres víctimas de violencia sexual, teniendo en cuenta que en el Caribe se dieron mayores casos, o por lo menos están los registros con mayores casos de mujeres y comunidad LGTBI víctimas de violencia sexual, por eso quisimos ponerlo en la agenda pública”.
Enfatizó que “luego de un abuso lo que queda son mujeres con poco amor propio, con secuelas psicológicas y físicas. El tema de recuperar la dignidad y no quedarse calladas es importante, teniendo en cuenta que es uno de los hechos victimizantes que genera una carga más fuerte a nivel emotivo en las personas. Una persona que es desplazada, secuestrada, amenazada lo cuenta con cierta tranquilidad, pero una mujer, hombre o integrante de la comunidad LGTBI que es abusado sexualmente muchas veces lo calla por vergüenza para que no la señalen o no la revictimicen y sufren solas; es una manera como de protegerse en el entendido que estamos en una sociedad machista donde una mujer abusada puede ser catalogada como provocadora o que incitó a que eso pasará”.
¿POR QUÉ NACE ESTE DÍA?
El Decreto 1480 que establece la conmemoración de esta fecha surge a raíz de la lucha de la periodista Jineth Bedoya, quien un 25 de mayo de hace 16 años fue secuestrada a las puertas de la cárcel La Modelo de Bogotá, torturada y violada por sus captores, tres paramilitares del Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, a los que investigaba durante un reportaje para el periódico El Espectador.
A raíz de lo sucedido, la periodista abanderó en 2009 una campaña de concienciación ‘No es hora de callar’ con el objetivo de incitar a otras mujeres con historias similares de abusos a romper su silencio y denunciar. Su caso, finalmente, fue declarado de lesa humanidad por la Fiscalía en septiembre de 2014.
Por: ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ/EL PILÓN
[email protected]