Publicidad
Categorías
Categorías
Don Pilo - 1 febrero, 2019

Villa Olga, un barrio que aún se construye

Ubicado en la comuna tres de Valledupar, cerca de la Universidad Popular del Cesar sede Sabana, se encuentra Villa Olga. Este sector, que para sus residentes es muy acogedor y tranquilo, tiene más de 12 años desde que fue constituido a través de la concesión de subsidios de viviendas a la mayoría de sus residentes actuales.

Foto: Sergio Mcgreen
Foto: Sergio Mcgreen

Ubicado en la comuna tres de Valledupar, cerca de la Universidad Popular del Cesar sede Sabana, se encuentra Villa Olga. Este sector, que para sus residentes es muy acogedor y tranquilo, tiene más de 12 años desde que fue constituido a través de la concesión de subsidios de viviendas a la mayoría de sus residentes actuales.

Entonces, empezaron siendo lotes con servicios y paulatinamente se fue poblando al punto de que hoy cuenta con más de 300 personas que residen allí.

Algo que destaca en este sector, que todavía está en construcción por lo que se puede ver entre sus calles, es que sirve como hogar para muchos de los estudiantes que llegan a la ciudad a cursar sus carreras en la UPC.
Precisamente por la presencia de tantos alumnos nace una de las principales preocupaciones de los moradores y que tiene que ver con la seguridad, dado que así como inician los períodos académicos se desata también el hurto del que son víctimas en su mayoría los universitarios.

Don Pilo
1 febrero, 2019

Villa Olga, un barrio que aún se construye

Ubicado en la comuna tres de Valledupar, cerca de la Universidad Popular del Cesar sede Sabana, se encuentra Villa Olga. Este sector, que para sus residentes es muy acogedor y tranquilo, tiene más de 12 años desde que fue constituido a través de la concesión de subsidios de viviendas a la mayoría de sus residentes actuales.


Foto: Sergio Mcgreen
Foto: Sergio Mcgreen

Ubicado en la comuna tres de Valledupar, cerca de la Universidad Popular del Cesar sede Sabana, se encuentra Villa Olga. Este sector, que para sus residentes es muy acogedor y tranquilo, tiene más de 12 años desde que fue constituido a través de la concesión de subsidios de viviendas a la mayoría de sus residentes actuales.

Entonces, empezaron siendo lotes con servicios y paulatinamente se fue poblando al punto de que hoy cuenta con más de 300 personas que residen allí.

Algo que destaca en este sector, que todavía está en construcción por lo que se puede ver entre sus calles, es que sirve como hogar para muchos de los estudiantes que llegan a la ciudad a cursar sus carreras en la UPC.
Precisamente por la presencia de tantos alumnos nace una de las principales preocupaciones de los moradores y que tiene que ver con la seguridad, dado que así como inician los períodos académicos se desata también el hurto del que son víctimas en su mayoría los universitarios.