Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 20 marzo, 2013

Vándalos dejan a oscuras varios sectores de Valledupar

Pese al esfuerzo de las autoridades, el hurto de elementos del alumbrado público en Valledupar, como las bombillas, lámparas y otros dispositivos, ha dejado a oscuras a distintos barrios de la ciudad.

  • Las autoridades invitaron a la comunidad, para que denuncien de manera oportuna a quienes sorprendan cometiendo esta clase de ilícito, que atenta contra el bienestar e integridad personal de la ciudadanía al dejar sin iluminación las calles de la ciudad.

Varios sectores de Valledupar se encuentran a oscuras debido al accionar de vándalos que dañan o roban estos elementos.

Pese al esfuerzo de las autoridades, el hurto de elementos del alumbrado público en Valledupar, como las bombillas, lámparas y otros dispositivos, ha dejado a oscuras a distintos barrios de la ciudad.

En reposición de esos materiales que son hurtados o dañados, el municipio invierte más de seis mil millones de pesos, lo que significa pérdidas económicas, según indicaron las autoridades.

Las estrategias para frenar el hurto de componentes del alumbrado público, diseñadas e implementadas conjuntamente por el gobierno municipal y la Policía Nacional, han entregado resultados satisfactorios en este sentido; según informó Miguel Daza Mendoza, gerente general de la Concesión Alumbrado Público, “hace falta el apoyo de la comunidad, para obtener un saldo más contundente.

Es necesaria la colaboración decidida de una ciudadanía que esté comprometida con el desarrollo de su ciudad, para que las autoridades puedan cumplir a cabalidad con su trabajo. Si denunciamos los hurtos o los daños contra la infraestructura del alumbrado público, las autoridades podrán actuar a tiempo y el gobierno local, disminuirá el déficit que se deriva de la actividad delincuencial”, precisó.

Recordó, que si bien las reposiciones las hace la Concesión Alumbrado Público, los costos de las mismas las debe asumir la Alcaldía de Valledupar.

Los delincuentes se han llevado luminarias, cables eléctricos, reflectores, pararrayos, aisladores y otros dispositivos del alumbrado.

“La comunidad vallenata debe saber que la actividad vandálica y delincuencial contra el alumbrado, frena la expansión del servicio hacia otros barrios y sectores rurales de Valledupar”, sostuvo Daza Mendoza.

 

 

Comunidad
20 marzo, 2013

Vándalos dejan a oscuras varios sectores de Valledupar

Pese al esfuerzo de las autoridades, el hurto de elementos del alumbrado público en Valledupar, como las bombillas, lámparas y otros dispositivos, ha dejado a oscuras a distintos barrios de la ciudad.


  • Las autoridades invitaron a la comunidad, para que denuncien de manera oportuna a quienes sorprendan cometiendo esta clase de ilícito, que atenta contra el bienestar e integridad personal de la ciudadanía al dejar sin iluminación las calles de la ciudad.

Varios sectores de Valledupar se encuentran a oscuras debido al accionar de vándalos que dañan o roban estos elementos.

Pese al esfuerzo de las autoridades, el hurto de elementos del alumbrado público en Valledupar, como las bombillas, lámparas y otros dispositivos, ha dejado a oscuras a distintos barrios de la ciudad.

En reposición de esos materiales que son hurtados o dañados, el municipio invierte más de seis mil millones de pesos, lo que significa pérdidas económicas, según indicaron las autoridades.

Las estrategias para frenar el hurto de componentes del alumbrado público, diseñadas e implementadas conjuntamente por el gobierno municipal y la Policía Nacional, han entregado resultados satisfactorios en este sentido; según informó Miguel Daza Mendoza, gerente general de la Concesión Alumbrado Público, “hace falta el apoyo de la comunidad, para obtener un saldo más contundente.

Es necesaria la colaboración decidida de una ciudadanía que esté comprometida con el desarrollo de su ciudad, para que las autoridades puedan cumplir a cabalidad con su trabajo. Si denunciamos los hurtos o los daños contra la infraestructura del alumbrado público, las autoridades podrán actuar a tiempo y el gobierno local, disminuirá el déficit que se deriva de la actividad delincuencial”, precisó.

Recordó, que si bien las reposiciones las hace la Concesión Alumbrado Público, los costos de las mismas las debe asumir la Alcaldía de Valledupar.

Los delincuentes se han llevado luminarias, cables eléctricos, reflectores, pararrayos, aisladores y otros dispositivos del alumbrado.

“La comunidad vallenata debe saber que la actividad vandálica y delincuencial contra el alumbrado, frena la expansión del servicio hacia otros barrios y sectores rurales de Valledupar”, sostuvo Daza Mendoza.