Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 11 diciembre, 2020

Vallenatos piden mejoramiento de ciclorrutas y más control

En algunos sectores de Valledupar, transitar por las ciclorrutas se volvió un auténtico desafío, pues los pedalistas deben sortear obstáculos como carretillas, tanques e incluso puestos de alimentación que son ubicados en las ciclovías, poniendo en riesgo a quienes usan estos senderos.

En la ciclorruta del barrio Sabanas del Valle, los ciclistas deben compartir el espacio con los motorizados. 

FOTO/JOAQUÍN RAMÍREZ.
En la ciclorruta del barrio Sabanas del Valle, los ciclistas deben compartir el espacio con los motorizados. FOTO/JOAQUÍN RAMÍREZ.

Aunque debido a la pandemia, la accidentalidad bajó ostensiblemente en Valledupar, algunos ciclistas siguen desaprovechando las ciclorrutas y exponiendo sus vidas en las carreteras, así lo hace notar al caer la tarde.

Lee también: Papá de Silvestre Dangond habría protagonizado accidente en Valledupar

Pero, ¿por qué los vallenatos dejaron de usar las ciclorrutas? Una de las respuestas la entregó a este medio de comunicación Yohner Cortés, quien prefiere andar en la carretera y no en la seguridad que, sobre el papel, ofrecen las ciclorrutas.

Las ciclorrutas en un principio fueron un boom, pero luego la gente volvió a su vieja costumbre de andar por la carretera exponiéndose. Ahora, si bien es cierto que esto es imprudencia, en algunos sectores no pensaron en el pedalista e hicieron las ciclorrutas casi que como un adorno antes que un beneficio”, dijo Cortés.

En contraste, Daniel Jiménez señala que las ciclorrutas que tiene la ciudad son buenas, pero se necesitan más para que los ciclistas puedan transitar sin peligro por más tramos. “Yo salgo en las mañanas y hago un recorrido por el Parque La Provincia, a veces por la Avenida Sierra Nevada y otras veces por la ciclorruta de Villa Miriam, pero es cierto que algunos tramos están tapados por personas que se dedican al comercio. Por ejemplo, en la calle 44 sucede mucho que se estacionan carretilleros y hasta he visto personas con maletas esperando transporte”, dijo el ciclista.

Las ciclorrutas además de ser invadidas por motociclistas han sido tomadas como estacionamientos. FOTO/JOAQUÍN RAMÍREZ.

Otras ciclovías de Valledupar son invadidas por motociclistas, lo que ha generado el inconformismo de quienes transitan en sus bicicletas, ya que algunos motorizados usan este sendero a alta velocidad, un peligro para la vida de los pedalistas. Situación similar se vive en la ciclorruta del barrio Sabanas del Valle, donde, según ciclistas, “no hay respeto a la hora de usar las ciclovías, las cuales fueron diseñadas para uso exclusivo de los practicantes del ciclismo, sin embargo, son invadas por motorizados”.  

No dejes de leer: Con nuevo alivio tributario buscan alcanzar meta de recaudo en Valledupar

Los ciclistas recreativos disfrutarán un nuevo espacio, el cual irá desde el puente del Balneario Hurtado hasta el punto conocido como la ‘Y’, en el corregimiento de Patillal. Serán en total 20,49 kilómetros de ciclorruta.

En ese sentido, María Raiza Fuentes, secretaría de Obras Públicas de Valledupar, dijo que “uno de los objetivos del proyecto es mejorar la seguridad de todas las personas que se movilizan por esta vía nacional en bicicleta como medio de transporte o actividad deportiva”.

NO HUBO CICLO PASEOS ESTE AÑO

Esta alternativa que se pensaba implementar en la ciudad como forma para que los vallenatos se mantuvieran en actividad, y de igual forma se recuperaran los espacios recreativos, no pudo desarrollarse por causa de la pandemia. “Los ciclo paseos son una buena alternativa para hacer ejercicio, además la gente interactúa con otros ciclistas. Imagino que por causa de la pandemia no se realizó este año. Aunque el ciclismo competitivo se reactivó, el recreativo lo veo un poco relegado”, expresó Jorge Rojas, ciclista recreativo.

FOTO/JOAQUÍN RAMÍREZ.

Por otro lado, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en su último informe, en el departamento del Cesar en lo que va corrido del año se registraron seis fallecimientos por accidentes donde ciclistas fueron arrollados por vehículos en diferentes vías. Uno de los factores que hizo a esta cifra la más baja en comparación a los 12 fallecidos del año anterior fueron las constantes restricciones sanitarias para prevenir los casos de covid-19.

POR: ROBERT CADAVID / EL PILÓN
[email protected]

Comunidad
11 diciembre, 2020

Vallenatos piden mejoramiento de ciclorrutas y más control

En algunos sectores de Valledupar, transitar por las ciclorrutas se volvió un auténtico desafío, pues los pedalistas deben sortear obstáculos como carretillas, tanques e incluso puestos de alimentación que son ubicados en las ciclovías, poniendo en riesgo a quienes usan estos senderos.


En la ciclorruta del barrio Sabanas del Valle, los ciclistas deben compartir el espacio con los motorizados. 

FOTO/JOAQUÍN RAMÍREZ.
En la ciclorruta del barrio Sabanas del Valle, los ciclistas deben compartir el espacio con los motorizados. FOTO/JOAQUÍN RAMÍREZ.

Aunque debido a la pandemia, la accidentalidad bajó ostensiblemente en Valledupar, algunos ciclistas siguen desaprovechando las ciclorrutas y exponiendo sus vidas en las carreteras, así lo hace notar al caer la tarde.

Lee también: Papá de Silvestre Dangond habría protagonizado accidente en Valledupar

Pero, ¿por qué los vallenatos dejaron de usar las ciclorrutas? Una de las respuestas la entregó a este medio de comunicación Yohner Cortés, quien prefiere andar en la carretera y no en la seguridad que, sobre el papel, ofrecen las ciclorrutas.

Las ciclorrutas en un principio fueron un boom, pero luego la gente volvió a su vieja costumbre de andar por la carretera exponiéndose. Ahora, si bien es cierto que esto es imprudencia, en algunos sectores no pensaron en el pedalista e hicieron las ciclorrutas casi que como un adorno antes que un beneficio”, dijo Cortés.

En contraste, Daniel Jiménez señala que las ciclorrutas que tiene la ciudad son buenas, pero se necesitan más para que los ciclistas puedan transitar sin peligro por más tramos. “Yo salgo en las mañanas y hago un recorrido por el Parque La Provincia, a veces por la Avenida Sierra Nevada y otras veces por la ciclorruta de Villa Miriam, pero es cierto que algunos tramos están tapados por personas que se dedican al comercio. Por ejemplo, en la calle 44 sucede mucho que se estacionan carretilleros y hasta he visto personas con maletas esperando transporte”, dijo el ciclista.

Las ciclorrutas además de ser invadidas por motociclistas han sido tomadas como estacionamientos. FOTO/JOAQUÍN RAMÍREZ.

Otras ciclovías de Valledupar son invadidas por motociclistas, lo que ha generado el inconformismo de quienes transitan en sus bicicletas, ya que algunos motorizados usan este sendero a alta velocidad, un peligro para la vida de los pedalistas. Situación similar se vive en la ciclorruta del barrio Sabanas del Valle, donde, según ciclistas, “no hay respeto a la hora de usar las ciclovías, las cuales fueron diseñadas para uso exclusivo de los practicantes del ciclismo, sin embargo, son invadas por motorizados”.  

No dejes de leer: Con nuevo alivio tributario buscan alcanzar meta de recaudo en Valledupar

Los ciclistas recreativos disfrutarán un nuevo espacio, el cual irá desde el puente del Balneario Hurtado hasta el punto conocido como la ‘Y’, en el corregimiento de Patillal. Serán en total 20,49 kilómetros de ciclorruta.

En ese sentido, María Raiza Fuentes, secretaría de Obras Públicas de Valledupar, dijo que “uno de los objetivos del proyecto es mejorar la seguridad de todas las personas que se movilizan por esta vía nacional en bicicleta como medio de transporte o actividad deportiva”.

NO HUBO CICLO PASEOS ESTE AÑO

Esta alternativa que se pensaba implementar en la ciudad como forma para que los vallenatos se mantuvieran en actividad, y de igual forma se recuperaran los espacios recreativos, no pudo desarrollarse por causa de la pandemia. “Los ciclo paseos son una buena alternativa para hacer ejercicio, además la gente interactúa con otros ciclistas. Imagino que por causa de la pandemia no se realizó este año. Aunque el ciclismo competitivo se reactivó, el recreativo lo veo un poco relegado”, expresó Jorge Rojas, ciclista recreativo.

FOTO/JOAQUÍN RAMÍREZ.

Por otro lado, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en su último informe, en el departamento del Cesar en lo que va corrido del año se registraron seis fallecimientos por accidentes donde ciclistas fueron arrollados por vehículos en diferentes vías. Uno de los factores que hizo a esta cifra la más baja en comparación a los 12 fallecidos del año anterior fueron las constantes restricciones sanitarias para prevenir los casos de covid-19.

POR: ROBERT CADAVID / EL PILÓN
[email protected]