Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 26 septiembre, 2023

Vallenatos consideran que su economía no ha cambiado en el último año, según encuesta 

Valledupar es la cuarta ciudad con mayor porcentaje de pobres en Colombia, de acuerdo con el DANE.

Casi 7 de cada 10 empleos en Valledupar son informales, según el DANE.                   /FOTO: ARCHIVO.
Casi 7 de cada 10 empleos en Valledupar son informales, según el DANE. /FOTO: ARCHIVO.

En la encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Valledupar en alianza con la emisora Radio Guatapurí los vallenatos fueron consultados sobre cómo ha estado su economía durante el último año. 

Al respecto, el 51 % de los encuestados respondió que “sigue igual”, mientras que el 31 % aseguró que “empeoró” y solo el 13 por ciento vio mejorada su situación económica. 

El 52 % de las personas encuestadas eran mujeres y el  principal rango de edad  de los participantes era de los 35 a los 44 años, la mayoría de ellas de la comuna 5 de la ciudad. 

Porcentaje de respuesta a la pregunta sobre la situación económica.                    /FOTO: CORTESÍA.

POBREZA MONETARIA 

Estos datos coinciden con el reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) que arrojó que hasta 2022 casi la mitad de los vallenatos (48,5%) vivían bajo la línea de pobreza monetaria. 

Es decir, los ingresos que tienen los ciudadanos no les alcanza para cubrir las necesidades básicas de alimentación, servicios, vivienda, entre otras. 

Lea: Inseguridad en el centro histórico de Valledupar afecta las ventas en Calle Grande

Así las cosas, Valledupar es la cuarta ciudad con mayor porcentaje de pobres en Colombia, de acuerdo con el DANE, situación que tiene relación con la tasa de desempleo anual de esta capital (12,6 %), que aunque se redujo, sigue estando por encima del promedio nacional que es 9,8 por ciento. 

LA INFORMALIDAD

Otro porcentaje que evidencia cómo está el bolsillo de los vallenatos es que el municipio ocupa el segundo puesto a nivel nacional en términos de informalidad con un 65 %, solo después de Sincelejo, cuyo porcentaje es de 68,7.

Eso quiere decir que, aunque hay menos personas desocupadas, a comparación de julio de 2022, por lo menos 6 de cada 10 de esos empleos son informales, es decir, los trabajadores no tienen garantizadas todas las prestaciones sociales.

¿CÓMO VAN LAS COSAS EN EL MUNICIPIO?

La citada encuesta también consultó a la población de muestra sobre cómo creen que van las cosas en el municipio, cuestión que el 91 % respondió: “Va por mal camino”. 

La ciudadanía suele relacionar el estado de pobreza e insatisfacción de necesidades básicas con la gestión de los dirigentes públicos. A través de las  redes sociales de EL PILÓN, algunas personas han dejado comentarios al respecto.

“Los clanes nos tiene jodidos, pobres y miserables”; “Ya está bueno carajo es hora romper esas cadenas de esclavitud política”; “Pero siguen votando por los mismos y las mismas” y “Con estos elevados precios no tendremos chance de superar esta crisis … Ya está bueno carajo” son algunos de los comentarios sobre las cifras de pobreza en la Capital Mundial del Vallenato.

Por Redacción Económica. 

Económicas
26 septiembre, 2023

Vallenatos consideran que su economía no ha cambiado en el último año, según encuesta 

Valledupar es la cuarta ciudad con mayor porcentaje de pobres en Colombia, de acuerdo con el DANE.


Casi 7 de cada 10 empleos en Valledupar son informales, según el DANE.                   /FOTO: ARCHIVO.
Casi 7 de cada 10 empleos en Valledupar son informales, según el DANE. /FOTO: ARCHIVO.

En la encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Valledupar en alianza con la emisora Radio Guatapurí los vallenatos fueron consultados sobre cómo ha estado su economía durante el último año. 

Al respecto, el 51 % de los encuestados respondió que “sigue igual”, mientras que el 31 % aseguró que “empeoró” y solo el 13 por ciento vio mejorada su situación económica. 

El 52 % de las personas encuestadas eran mujeres y el  principal rango de edad  de los participantes era de los 35 a los 44 años, la mayoría de ellas de la comuna 5 de la ciudad. 

Porcentaje de respuesta a la pregunta sobre la situación económica.                    /FOTO: CORTESÍA.

POBREZA MONETARIA 

Estos datos coinciden con el reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) que arrojó que hasta 2022 casi la mitad de los vallenatos (48,5%) vivían bajo la línea de pobreza monetaria. 

Es decir, los ingresos que tienen los ciudadanos no les alcanza para cubrir las necesidades básicas de alimentación, servicios, vivienda, entre otras. 

Lea: Inseguridad en el centro histórico de Valledupar afecta las ventas en Calle Grande

Así las cosas, Valledupar es la cuarta ciudad con mayor porcentaje de pobres en Colombia, de acuerdo con el DANE, situación que tiene relación con la tasa de desempleo anual de esta capital (12,6 %), que aunque se redujo, sigue estando por encima del promedio nacional que es 9,8 por ciento. 

LA INFORMALIDAD

Otro porcentaje que evidencia cómo está el bolsillo de los vallenatos es que el municipio ocupa el segundo puesto a nivel nacional en términos de informalidad con un 65 %, solo después de Sincelejo, cuyo porcentaje es de 68,7.

Eso quiere decir que, aunque hay menos personas desocupadas, a comparación de julio de 2022, por lo menos 6 de cada 10 de esos empleos son informales, es decir, los trabajadores no tienen garantizadas todas las prestaciones sociales.

¿CÓMO VAN LAS COSAS EN EL MUNICIPIO?

La citada encuesta también consultó a la población de muestra sobre cómo creen que van las cosas en el municipio, cuestión que el 91 % respondió: “Va por mal camino”. 

La ciudadanía suele relacionar el estado de pobreza e insatisfacción de necesidades básicas con la gestión de los dirigentes públicos. A través de las  redes sociales de EL PILÓN, algunas personas han dejado comentarios al respecto.

“Los clanes nos tiene jodidos, pobres y miserables”; “Ya está bueno carajo es hora romper esas cadenas de esclavitud política”; “Pero siguen votando por los mismos y las mismas” y “Con estos elevados precios no tendremos chance de superar esta crisis … Ya está bueno carajo” son algunos de los comentarios sobre las cifras de pobreza en la Capital Mundial del Vallenato.

Por Redacción Económica.