-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Economía - 30 enero, 2025

Vacaciones en Colombia: Descubre cómo calcularlas y aprovecharlas al máximo en 2025

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las vacaciones laborales en Colombia.

Boton Wpp

Las vacaciones son un derecho de los trabajadores colombianos, permitiendo el descanso y la recuperación tras un período de trabajo continuo. Sin embargo, muchos desconocen cómo funciona este beneficio, cuántos días les corresponden y cómo calcular su pago. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las vacaciones en Colombia.

¿Cuántos días de vacaciones tiene un trabajador en Colombia?

Según el Código Sustantivo del Trabajo, todo trabajador con un contrato a término fijo o indefinido tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones por cada año trabajado. Estos días pueden ser tomados de manera continua o fraccionada, según acuerdo entre el empleado y el empleador.

¿Cómo se calcula el pago de las vacaciones?

El cálculo de las vacaciones depende del salario base del trabajador. Es decir sin incluir comisiones, primas, bonos y otros beneficios. Para determinar el valor a recibir durante el periodo de descanso, se utiliza esta fórmula:

Salario mensual / 30 días x 15 días de vacaciones.

Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario mensual de $2.000.000, el cálculo sería:

$2.000.000 / 30 = $66.667 (salario diario)

$66.667 x 15 = $1.000.000 (valor a recibir por las vacaciones)

Si deseas calcular tus vacaciones de forma automática, puedes utilizar esta plataforma que calcula las vacaciones y su pago.

¿Cuándo es mejor pedir las vacaciones en 2025?

Para aprovechar al máximo tus vacaciones en 2025, es recomendable organizarlas de acuerdo a los días festivos. Algunas de las mejores fechas para pedir vacaciones en 2025 son: 

  1. Semana Santa y Día del Trabajo (14 de abril – 7 de mayo): Solicitar vacaciones desde el 14 de abril hasta el 7 de mayo permite aprovechar los festivos del Jueves y Viernes Santo y el Día del Trabajo. Esto suma 24 días calendario para las vacaciones
  2. Los puentes de Junio: Alinear vacaciones del 12 de mayo al 3 de junio da la oportunidad de agregar los días a los que tienes derecho, con el festivo del 2 de junio, resultando en 22 días de descanso.
  3. El puente De San Pedro y San Pablo: Programar el descanso entre el 20 de junio y el 14 de julio incluye los feriados del 23 y 30 de junio, ideales para extender el tiempo libre a 25 días calendario. 
  4. Día de la Raza y Todos los Santos (10 – 31 de octubre): Solicitar vacaciones entre el 10 y el 31 de octubre permite unir los festivos del 13 de octubre y el 3 de noviembre, logrando un total de 25 días calendario.

Derechos y restricciones en las vacaciones

  • Acumulación de vacaciones: Si no has disfrutado de tus vacaciones en el año correspondiente, estas pueden acumularse por hasta dos períodos consecutivos.
  • Pago de vacaciones no tomadas: Si el contrato laboral finaliza sin que hayas tomado tus vacaciones, el empleador debe pagarle la compensación económica correspondiente.
  • Interrupción de vacaciones: Si el trabajador se incapacita durante sus vacaciones, estas pueden ser reprogramadas según el código laboral.

Buk: Tu aliado para la gestión de vacaciones

Ya seas empleador o trabajador, te recomendamos conocer Buk, una plataforma que te facilita el manejo de las vacaciones y su pago. Con Buk, podrás llevar un registro de las vacaciones de tus empleados, calcularlas de forma automática y generar los comprobantes de pago.

Conclusión

Las vacaciones en Colombia son un beneficio esencial para el bienestar de los empleados. Planificarlas con anticipación, conocer el cálculo de su pago y elegir las fechas más convenientes te ayudarán a sacarle el máximo provecho. Si deseas calcular tu liquidación con precisión, te recomendamos esta guía sobre el cálculo de vacaciones.

Economía
30 enero, 2025

Vacaciones en Colombia: Descubre cómo calcularlas y aprovecharlas al máximo en 2025

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las vacaciones laborales en Colombia.


Boton Wpp

Las vacaciones son un derecho de los trabajadores colombianos, permitiendo el descanso y la recuperación tras un período de trabajo continuo. Sin embargo, muchos desconocen cómo funciona este beneficio, cuántos días les corresponden y cómo calcular su pago. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las vacaciones en Colombia.

¿Cuántos días de vacaciones tiene un trabajador en Colombia?

Según el Código Sustantivo del Trabajo, todo trabajador con un contrato a término fijo o indefinido tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones por cada año trabajado. Estos días pueden ser tomados de manera continua o fraccionada, según acuerdo entre el empleado y el empleador.

¿Cómo se calcula el pago de las vacaciones?

El cálculo de las vacaciones depende del salario base del trabajador. Es decir sin incluir comisiones, primas, bonos y otros beneficios. Para determinar el valor a recibir durante el periodo de descanso, se utiliza esta fórmula:

Salario mensual / 30 días x 15 días de vacaciones.

Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario mensual de $2.000.000, el cálculo sería:

$2.000.000 / 30 = $66.667 (salario diario)

$66.667 x 15 = $1.000.000 (valor a recibir por las vacaciones)

Si deseas calcular tus vacaciones de forma automática, puedes utilizar esta plataforma que calcula las vacaciones y su pago.

¿Cuándo es mejor pedir las vacaciones en 2025?

Para aprovechar al máximo tus vacaciones en 2025, es recomendable organizarlas de acuerdo a los días festivos. Algunas de las mejores fechas para pedir vacaciones en 2025 son: 

  1. Semana Santa y Día del Trabajo (14 de abril – 7 de mayo): Solicitar vacaciones desde el 14 de abril hasta el 7 de mayo permite aprovechar los festivos del Jueves y Viernes Santo y el Día del Trabajo. Esto suma 24 días calendario para las vacaciones
  2. Los puentes de Junio: Alinear vacaciones del 12 de mayo al 3 de junio da la oportunidad de agregar los días a los que tienes derecho, con el festivo del 2 de junio, resultando en 22 días de descanso.
  3. El puente De San Pedro y San Pablo: Programar el descanso entre el 20 de junio y el 14 de julio incluye los feriados del 23 y 30 de junio, ideales para extender el tiempo libre a 25 días calendario. 
  4. Día de la Raza y Todos los Santos (10 – 31 de octubre): Solicitar vacaciones entre el 10 y el 31 de octubre permite unir los festivos del 13 de octubre y el 3 de noviembre, logrando un total de 25 días calendario.

Derechos y restricciones en las vacaciones

  • Acumulación de vacaciones: Si no has disfrutado de tus vacaciones en el año correspondiente, estas pueden acumularse por hasta dos períodos consecutivos.
  • Pago de vacaciones no tomadas: Si el contrato laboral finaliza sin que hayas tomado tus vacaciones, el empleador debe pagarle la compensación económica correspondiente.
  • Interrupción de vacaciones: Si el trabajador se incapacita durante sus vacaciones, estas pueden ser reprogramadas según el código laboral.

Buk: Tu aliado para la gestión de vacaciones

Ya seas empleador o trabajador, te recomendamos conocer Buk, una plataforma que te facilita el manejo de las vacaciones y su pago. Con Buk, podrás llevar un registro de las vacaciones de tus empleados, calcularlas de forma automática y generar los comprobantes de pago.

Conclusión

Las vacaciones en Colombia son un beneficio esencial para el bienestar de los empleados. Planificarlas con anticipación, conocer el cálculo de su pago y elegir las fechas más convenientes te ayudarán a sacarle el máximo provecho. Si deseas calcular tu liquidación con precisión, te recomendamos esta guía sobre el cálculo de vacaciones.