-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Cesar y La Guajira - 28 febrero, 2025

Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas expedirá certificado para personas buscadoras en Cesar

Desde el 20 de febrero, mediante la Resolución 190, se estarán certificando a familiares como personas buscadoras de desaparecidos en el marco del conflicto armado.

En el Cesar son cerca de 4.200 desaparecidos y aún más los familiares buscadores. Foto: UBPD.
En el Cesar son cerca de 4.200 desaparecidos y aún más los familiares buscadores. Foto: UBPD.
Boton Wpp

En el departamento del Cesar son cerca de 4.200 personas desaparecidas según la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), quien ha anunciado la expedición de un certificado que acredita la calidad de persona buscadora. Este reconocimiento oficial responde a las solicitudes de víctimas que han buscado un mecanismo formal para facilitar el ejercicio de sus derechos y participación en los procesos de búsqueda.

“De esta manera, la UBPD reafirma su compromiso con las víctimas y su derecho a la verdad, la justicia y la reparación. La certificación se convierte en una herramienta fundamental para las personas buscadoras, ya que les permitirá gestionar diversos trámites y acceder a reconocimientos ante otras entidades”, afirmó Andrés García, jefe de la oficina jurídica de la Unidad de Búsqueda.

La expedición de este certificado se formaliza mediante la Resolución 190 del 20 de febrero de 2025. Para obtenerlo, las personas interesadas pueden solicitarlo directamente en las oficinas o a través de un apoderado, contactando a la UBPD a través de sus canales oficiales: el correo electrónico servicioalciudadano@unidadbusqueda.gov.vo, el celular (+57) 3162783918, o la línea gratuita nacional 018000-227175. El certificado será expedido en un plazo máximo de 15 días hábiles.

Efectos jurídicos del certificado

Aunque este certificado no genera efectos jurídicos directos ante otras entidades como la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas (UARIV), la UBPD trabaja en coordinación con otras entidades para facilitar el acceso a los derechos reconocidos en la normativa vigente y fortalecer las medidas de reparación para víctimas del conflicto armado.

En Colombia “son 60.000 vidas humanas, son 60.000 madres, hijos(as), padres, hermano(as) s, tío(a)s, sobrino(a)s, abuelos(as) de alguien borrados de la faz de la tierra, por medio del horror en un crimen ejecutado por otros cientos de seres humanos, enceguecidos por el odio, la codicia y el poder y portadores de una gran dosis de inhumanidad”, define a las personas que se acreditarán como buscadoras el Centro Nacional de Memoria Histórica en su texto “Desaparición Forzada”. 

“La acreditación les permite dignificar, visibilizar y reconocer la valiosa labor que cumplen día tras día en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos en el marco del conflicto armado”, destacó Andrés García. Este avance en la certificación de personas buscadoras refuerza el compromiso institucional con las víctimas del conflicto armado y abre nuevas vías para el reconocimiento y la reparación en el departamento del Cesar.

Por: Redacción EL PILÓN

Cesar y La Guajira
28 febrero, 2025

Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas expedirá certificado para personas buscadoras en Cesar

Desde el 20 de febrero, mediante la Resolución 190, se estarán certificando a familiares como personas buscadoras de desaparecidos en el marco del conflicto armado.


En el Cesar son cerca de 4.200 desaparecidos y aún más los familiares buscadores. Foto: UBPD.
En el Cesar son cerca de 4.200 desaparecidos y aún más los familiares buscadores. Foto: UBPD.
Boton Wpp

En el departamento del Cesar son cerca de 4.200 personas desaparecidas según la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), quien ha anunciado la expedición de un certificado que acredita la calidad de persona buscadora. Este reconocimiento oficial responde a las solicitudes de víctimas que han buscado un mecanismo formal para facilitar el ejercicio de sus derechos y participación en los procesos de búsqueda.

“De esta manera, la UBPD reafirma su compromiso con las víctimas y su derecho a la verdad, la justicia y la reparación. La certificación se convierte en una herramienta fundamental para las personas buscadoras, ya que les permitirá gestionar diversos trámites y acceder a reconocimientos ante otras entidades”, afirmó Andrés García, jefe de la oficina jurídica de la Unidad de Búsqueda.

La expedición de este certificado se formaliza mediante la Resolución 190 del 20 de febrero de 2025. Para obtenerlo, las personas interesadas pueden solicitarlo directamente en las oficinas o a través de un apoderado, contactando a la UBPD a través de sus canales oficiales: el correo electrónico servicioalciudadano@unidadbusqueda.gov.vo, el celular (+57) 3162783918, o la línea gratuita nacional 018000-227175. El certificado será expedido en un plazo máximo de 15 días hábiles.

Efectos jurídicos del certificado

Aunque este certificado no genera efectos jurídicos directos ante otras entidades como la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas (UARIV), la UBPD trabaja en coordinación con otras entidades para facilitar el acceso a los derechos reconocidos en la normativa vigente y fortalecer las medidas de reparación para víctimas del conflicto armado.

En Colombia “son 60.000 vidas humanas, son 60.000 madres, hijos(as), padres, hermano(as) s, tío(a)s, sobrino(a)s, abuelos(as) de alguien borrados de la faz de la tierra, por medio del horror en un crimen ejecutado por otros cientos de seres humanos, enceguecidos por el odio, la codicia y el poder y portadores de una gran dosis de inhumanidad”, define a las personas que se acreditarán como buscadoras el Centro Nacional de Memoria Histórica en su texto “Desaparición Forzada”. 

“La acreditación les permite dignificar, visibilizar y reconocer la valiosa labor que cumplen día tras día en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos en el marco del conflicto armado”, destacó Andrés García. Este avance en la certificación de personas buscadoras refuerza el compromiso institucional con las víctimas del conflicto armado y abre nuevas vías para el reconocimiento y la reparación en el departamento del Cesar.

Por: Redacción EL PILÓN