-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 25 febrero, 2025

“Una empresa paralela a Emdupar solo serviría para más burocracia”: veedora

Desde los comités y veedurías interpondrán acciones legales y recursos contra ese acto administrativo, el cual fue aprobado en primer debate. Solo falta ser aprobado en plenaria para convertirse en acuerdo. 

Boton Wpp

La semana pasada, la Comisión de Presupuesto y Servicios Administrativos del Concejo de Valledupar aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo 001 de 2025, el cual busca otorgar facultades al alcalde Ernesto Orozco para la creación de una empresa de servicios públicos de acueducto y alcantarillado en los corregimientos. 

Con nueve votos a favor, la iniciativa avanzó con modificaciones. Por supuesto, este proyecto ha generado polémica. María del Rosario García, presidenta de la Asociación de Usuarios de los Servicios Públicos Domiciliarios, señaló que, aunque los corregimientos tienen derecho a acceder a servicios públicos, esta no es la mejor opción. 

“Nosotros tenemos observaciones al Concejo y la Alcaldía de Valledupar porque el acuerdo está cargado de vicios y vacíos. Todas las personas tenemos derecho a servicios públicos, pero consideramos que, a través de una argumentación infundada y sin sustento, están buscando crear una empresa paralela a Emdupar con fines personales”, dijo la vocera. 

Desde los comités y veedurías interpondrán acciones legales y recursos contra ese acto administrativo, el cual fue aprobado en primer debate. Solo falta ser aprobado en plenaria para convertirse en acuerdo. 

Corregimientos sin agua potable

La ciudad de Valledupar tiene 48.666 habitantes en sus 25 corregimientos. La falta de agua potable los ha obligado a comprar agua apta para el consumo humano en pimpinas o carrotanques. 

Aunque existen acueductos y alcantarillados construidos por entidades locales, ninguno ofrece agua potable porque no tienen un sistema de tratamiento ni procesos de desinfección que permitan potabilizar el agua para consumo humano, entre otras razones, por la falta de pago y negligencia administrativa.

Recomendado: Presidente Petro pidió que termine la intervención sobre Emdupar: Gobernación apoyó la idea

Por eso, el secretario de Obras de Valledupar, Layonel Arenas, aseguró que en las sesiones que desde la Alcaldía trabajarán para que “esta empresa sea una realidad y transforme las condiciones de vida en zonas rurales. Esta es una oportunidad para cerrar brechas y fortalecer la infraestructura hídrica del municipio”.

Por su lado, la veedora María del Rosario sostuvo que Emdupar podía prestar ese servicio y fortalecerse. “Uno de los argumentos para crear la nueva empresa pública es que los estatutos de Emdupar no permiten prestar el servicio en los corregimientos, pero ese argumento no tiene base. La empresa está intervenida, pero el agente interventor puede trabajar en la modificación y los concejales lo saben. Así se fortalece Emdupar, se lleva el servicio a los corregimientos y no se crea más burocracia”, sostuvo.

Y finalizó señalando que la empresa “nace muerta“. “Es obvio que esta empresa busca aumentar la burocracia.  Desde el título del proyecto queda totalmente claro que es pura burocracia. Emdupar tiene la capacidad y la intención de brindar ese servicio”.

Por Deivis Caro

Comunidad
25 febrero, 2025

“Una empresa paralela a Emdupar solo serviría para más burocracia”: veedora

Desde los comités y veedurías interpondrán acciones legales y recursos contra ese acto administrativo, el cual fue aprobado en primer debate. Solo falta ser aprobado en plenaria para convertirse en acuerdo. 


Boton Wpp

La semana pasada, la Comisión de Presupuesto y Servicios Administrativos del Concejo de Valledupar aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo 001 de 2025, el cual busca otorgar facultades al alcalde Ernesto Orozco para la creación de una empresa de servicios públicos de acueducto y alcantarillado en los corregimientos. 

Con nueve votos a favor, la iniciativa avanzó con modificaciones. Por supuesto, este proyecto ha generado polémica. María del Rosario García, presidenta de la Asociación de Usuarios de los Servicios Públicos Domiciliarios, señaló que, aunque los corregimientos tienen derecho a acceder a servicios públicos, esta no es la mejor opción. 

“Nosotros tenemos observaciones al Concejo y la Alcaldía de Valledupar porque el acuerdo está cargado de vicios y vacíos. Todas las personas tenemos derecho a servicios públicos, pero consideramos que, a través de una argumentación infundada y sin sustento, están buscando crear una empresa paralela a Emdupar con fines personales”, dijo la vocera. 

Desde los comités y veedurías interpondrán acciones legales y recursos contra ese acto administrativo, el cual fue aprobado en primer debate. Solo falta ser aprobado en plenaria para convertirse en acuerdo. 

Corregimientos sin agua potable

La ciudad de Valledupar tiene 48.666 habitantes en sus 25 corregimientos. La falta de agua potable los ha obligado a comprar agua apta para el consumo humano en pimpinas o carrotanques. 

Aunque existen acueductos y alcantarillados construidos por entidades locales, ninguno ofrece agua potable porque no tienen un sistema de tratamiento ni procesos de desinfección que permitan potabilizar el agua para consumo humano, entre otras razones, por la falta de pago y negligencia administrativa.

Recomendado: Presidente Petro pidió que termine la intervención sobre Emdupar: Gobernación apoyó la idea

Por eso, el secretario de Obras de Valledupar, Layonel Arenas, aseguró que en las sesiones que desde la Alcaldía trabajarán para que “esta empresa sea una realidad y transforme las condiciones de vida en zonas rurales. Esta es una oportunidad para cerrar brechas y fortalecer la infraestructura hídrica del municipio”.

Por su lado, la veedora María del Rosario sostuvo que Emdupar podía prestar ese servicio y fortalecerse. “Uno de los argumentos para crear la nueva empresa pública es que los estatutos de Emdupar no permiten prestar el servicio en los corregimientos, pero ese argumento no tiene base. La empresa está intervenida, pero el agente interventor puede trabajar en la modificación y los concejales lo saben. Así se fortalece Emdupar, se lleva el servicio a los corregimientos y no se crea más burocracia”, sostuvo.

Y finalizó señalando que la empresa “nace muerta“. “Es obvio que esta empresa busca aumentar la burocracia.  Desde el título del proyecto queda totalmente claro que es pura burocracia. Emdupar tiene la capacidad y la intención de brindar ese servicio”.

Por Deivis Caro