-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Cultura - 12 abril, 2025

Un mural transforma a las mujeres en la Casa para la Dignidad de la Mujer

La obra fue una creación a cinco manos de mujeres de la Casa para la Dignidad de la Mujer, bajo la instrucción del artista vallenato Perkys.

El mural Cumbia en los ojos apropiados es también interpretado como un homenaje a las piloneras. Foto: Jesús Ochoa.
El mural Cumbia en los ojos apropiados es también interpretado como un homenaje a las piloneras. Foto: Jesús Ochoa.
Boton Wpp

La Casa para la Dignidad de la Mujer en Valledupar, ubicada en el CDV, celebró la creación e inauguración del mural ‘Cumbia’ de la serie ‘Alegría’, una obra del reconocido artista plástico Perkys, oriundo de Aguas Blancas. Inspirado en las danzas folclóricas tradicionales de Colombia, este mural busca rendir homenaje a las mujeres y a la riqueza cultural del país. La pintura fue una donación generosa de Home Center.

La gestora social Milena Serrano, líder del proyecto, explicó cómo surgió la idea: “Conocí la obra de Perkys el año pasado en su exposición y quedé enamorada. Lo contacté y lo traje aquí; quedó encantado con esta casa que estamos llenando de amor, empatía y solidaridad por las mujeres”. Serrano destacó que el mural no solo embellece el espacio, sino que también ha servido como una actividad terapéutica para las mujeres que participaron en su creación. “Descubrimos que a través de la pintura logramos desconectarnos y encontrar paz mental”, añadió.

Perkys, cuyo nombre artístico es una simplificación de su nombre real, Jorge Ariza Rosado, ha tenido una trayectoria destacada en el mundo del arte. “Soy un artista de aquí, de Aguas Blancas, y estudié en Bellas Artes en Valledupar. Hace 10 años me fui a vivir a Europa, donde se me abrieron las puertas para mostrar mi arte en diversos lugares del mundo”, explicó. Actualmente, está trabajando en un proyecto sobre la Sierra Nevada de Santa Marta, que expondrá en los 500 años de Santa Marta.

De mujer empoderada a Casa por la Dignidad de la Mujer

La actual Casa pasa la Dignidad de la Mujer en el CDV, antes Casa de la Mujer Empoderada, durante el gobierno de Iván Duque, es un espacio estratégico diseñado para garantizar los derechos de las mujeres en sus diversidades. Estas casas forman parte de un programa nacional impulsado por el Ministerio de Igualdad y Equidad, en coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y las autoridades locales. Su objetivo principal es proporcionar un lugar donde las mujeres puedan acceder a programas y servicios que promuevan sus derechos, especialmente en áreas como la prevención y atención de violencias, cierre de brechas digitales y educativas, y apoyo psicosocial.

Mujeres de la Casa para la Dignidad de la Mujer en Valledupar, ubicada en el CDV, pintaron un mural en homenaje a las piloneras. Foto: Cortesía.

La gestora social del municipio explicó los procesos que se desarrollan con las mujeres que llegan a la casa: “En este cuatrenio de la presidencia de Gustavo Petro, la Casa cambia de nombre a Casa por la Dignidad de la Mujer. Aquí nosotros desarrollamos los programas de capacitación y emprendimiento para esta población: mujeres mayores de 18 años. Pero aquí, hemos logrado un centro muy bonito donde hemos integrado mujeres de todas las edades, también adultos mayores y hemos desarrollado muchísimos programas de capacitación, y de autonomía económica que es por lo que más estamos apuntando, para que las mujeres no dependamos solamente de un trabajo. Sabemos que hoy en día, el tema de conseguir trabajo es bastante demorado, entonces queremos seguir trabajando por la autonomía económica de las mujeres”.

Estas casas también buscan fortalecer el empoderamiento económico y comunitario de las mujeres. Ofrecen oportunidades para el desarrollo de actividades de emprendimiento y promueven condiciones laborales dignas. Además, reconocen y atienden las necesidades específicas de mujeres indígenas, negras, afrodescendientes, raizales, palenqueras y rrom, asegurando su participación activa en el diseño y funcionamiento de las casas. El programa busca avanzar en el cierre de brechas sociales y económicas que enfrentan las mujeres en Colombia, promoviendo su bienestar y empoderamiento a través de un enfoque integral y comunitario.

La dignidad se pinta

Sobre su experiencia trabajando con las mujeres de la casa en su primera experiencia artística, Perkys comentó: “En un principio, ellas se sintieron un poco atemorizadas al trabajar en gran formato, pero les di confianza y les decía que no se preocuparan, que todo lo que se puede arreglar no es problema. Así que ellas se soltaron y dejaron volar su imaginación”. Añadió que el proceso fue emocionante y que aprendió mucho de sus historias de vida. “Me contaron que se desestresaban al agarrar el pincel, olvidaban sus problemas, y eso es bonito saber que el arte puede ser una terapia para olvidarse un poco de las penas”.

El mural ‘Cumbia’ no solo celebra el folclor colombiano, sino también el esfuerzo colectivo por construir un lugar donde las mujeres puedan sentirse acogidas y realizadas. La inauguración oficial contará con la presencia del Ministerio de Igualdad y el Viceministerio de las Mujeres.

Perkys ha sido reconocido por su exposición Alegría, que hace un homenaje a las danzas colombianas, y ha destacado por llevar un pedacito de su cultura a donde quiera que va. Además, su compromiso social es evidente a través de su Fundación “Regalando Sonrisas en Colombia”, que ayuda a los niños de su población natal.

Por Redacción EL PILÓN

Cultura
12 abril, 2025

Un mural transforma a las mujeres en la Casa para la Dignidad de la Mujer

La obra fue una creación a cinco manos de mujeres de la Casa para la Dignidad de la Mujer, bajo la instrucción del artista vallenato Perkys.


El mural Cumbia en los ojos apropiados es también interpretado como un homenaje a las piloneras. Foto: Jesús Ochoa.
El mural Cumbia en los ojos apropiados es también interpretado como un homenaje a las piloneras. Foto: Jesús Ochoa.
Boton Wpp

La Casa para la Dignidad de la Mujer en Valledupar, ubicada en el CDV, celebró la creación e inauguración del mural ‘Cumbia’ de la serie ‘Alegría’, una obra del reconocido artista plástico Perkys, oriundo de Aguas Blancas. Inspirado en las danzas folclóricas tradicionales de Colombia, este mural busca rendir homenaje a las mujeres y a la riqueza cultural del país. La pintura fue una donación generosa de Home Center.

La gestora social Milena Serrano, líder del proyecto, explicó cómo surgió la idea: “Conocí la obra de Perkys el año pasado en su exposición y quedé enamorada. Lo contacté y lo traje aquí; quedó encantado con esta casa que estamos llenando de amor, empatía y solidaridad por las mujeres”. Serrano destacó que el mural no solo embellece el espacio, sino que también ha servido como una actividad terapéutica para las mujeres que participaron en su creación. “Descubrimos que a través de la pintura logramos desconectarnos y encontrar paz mental”, añadió.

Perkys, cuyo nombre artístico es una simplificación de su nombre real, Jorge Ariza Rosado, ha tenido una trayectoria destacada en el mundo del arte. “Soy un artista de aquí, de Aguas Blancas, y estudié en Bellas Artes en Valledupar. Hace 10 años me fui a vivir a Europa, donde se me abrieron las puertas para mostrar mi arte en diversos lugares del mundo”, explicó. Actualmente, está trabajando en un proyecto sobre la Sierra Nevada de Santa Marta, que expondrá en los 500 años de Santa Marta.

De mujer empoderada a Casa por la Dignidad de la Mujer

La actual Casa pasa la Dignidad de la Mujer en el CDV, antes Casa de la Mujer Empoderada, durante el gobierno de Iván Duque, es un espacio estratégico diseñado para garantizar los derechos de las mujeres en sus diversidades. Estas casas forman parte de un programa nacional impulsado por el Ministerio de Igualdad y Equidad, en coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y las autoridades locales. Su objetivo principal es proporcionar un lugar donde las mujeres puedan acceder a programas y servicios que promuevan sus derechos, especialmente en áreas como la prevención y atención de violencias, cierre de brechas digitales y educativas, y apoyo psicosocial.

Mujeres de la Casa para la Dignidad de la Mujer en Valledupar, ubicada en el CDV, pintaron un mural en homenaje a las piloneras. Foto: Cortesía.

La gestora social del municipio explicó los procesos que se desarrollan con las mujeres que llegan a la casa: “En este cuatrenio de la presidencia de Gustavo Petro, la Casa cambia de nombre a Casa por la Dignidad de la Mujer. Aquí nosotros desarrollamos los programas de capacitación y emprendimiento para esta población: mujeres mayores de 18 años. Pero aquí, hemos logrado un centro muy bonito donde hemos integrado mujeres de todas las edades, también adultos mayores y hemos desarrollado muchísimos programas de capacitación, y de autonomía económica que es por lo que más estamos apuntando, para que las mujeres no dependamos solamente de un trabajo. Sabemos que hoy en día, el tema de conseguir trabajo es bastante demorado, entonces queremos seguir trabajando por la autonomía económica de las mujeres”.

Estas casas también buscan fortalecer el empoderamiento económico y comunitario de las mujeres. Ofrecen oportunidades para el desarrollo de actividades de emprendimiento y promueven condiciones laborales dignas. Además, reconocen y atienden las necesidades específicas de mujeres indígenas, negras, afrodescendientes, raizales, palenqueras y rrom, asegurando su participación activa en el diseño y funcionamiento de las casas. El programa busca avanzar en el cierre de brechas sociales y económicas que enfrentan las mujeres en Colombia, promoviendo su bienestar y empoderamiento a través de un enfoque integral y comunitario.

La dignidad se pinta

Sobre su experiencia trabajando con las mujeres de la casa en su primera experiencia artística, Perkys comentó: “En un principio, ellas se sintieron un poco atemorizadas al trabajar en gran formato, pero les di confianza y les decía que no se preocuparan, que todo lo que se puede arreglar no es problema. Así que ellas se soltaron y dejaron volar su imaginación”. Añadió que el proceso fue emocionante y que aprendió mucho de sus historias de vida. “Me contaron que se desestresaban al agarrar el pincel, olvidaban sus problemas, y eso es bonito saber que el arte puede ser una terapia para olvidarse un poco de las penas”.

El mural ‘Cumbia’ no solo celebra el folclor colombiano, sino también el esfuerzo colectivo por construir un lugar donde las mujeres puedan sentirse acogidas y realizadas. La inauguración oficial contará con la presencia del Ministerio de Igualdad y el Viceministerio de las Mujeres.

Perkys ha sido reconocido por su exposición Alegría, que hace un homenaje a las danzas colombianas, y ha destacado por llevar un pedacito de su cultura a donde quiera que va. Además, su compromiso social es evidente a través de su Fundación “Regalando Sonrisas en Colombia”, que ayuda a los niños de su población natal.

Por Redacción EL PILÓN