-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Valledupar - 15 abril, 2025

Tras ocho años de su muerte, fanáticos recordaron a Martín Elías en Valledupar: “Por su bondad y humildad era amado”

Junto a su padre Diomedes Díaz se encuentra la tumba de su querido hijo Martín Elías, la cual se llena de seguidores de todas partes del país que recuerdan con amor muchas de las canciones que los hicieron soñar.

Boton Wpp

Este lunes, 14 de abril, los versos de ‘Diez razones para amarte’, ‘Ábrete‘, ‘Veinte vidas más ‘, El Terremoto’, entre otros, fueron entonados por seguidores de diferentes partes del país que rindieron un sentido homenaje a Martín Elías Díaz Acosta, reconocido cantautor vallenato que en su octavo aniversario de muerte sigue siendo recordado con mucho cariño, admiración y amor por una fanaticada que aún llora su partida. 

Su tumba en el cementerio Jardines de Ecce Homo, ubicado en Valledupar, fue vestida con delicadas flores amarillas que Martín Elías Junior, su hijo y Rafael Santos Díaz, su hermano, colocaron sobre la tierra en donde descansan sus restos porque tanto para ellos como para el ‘Martínismo’, el cantante de ‘Loco por tu amor’, vive en los corazones de todas las personas que tuvieron el gusto de conocerlo y escuchar sus canciones. 

Desde el municipio de Ciénaga, Magdalena, Armando Navarro, vino explícitamente a visitar la tumba de Martín Elías, a entonar sus canciones junto a otros aficionados y a expresar sus respetos a todos los familiares y personas que trabajaron en la carrera musical del “niño de los ojos de Diomedes Díaz”, quien con su corta edad subió a la cúspide del vallenato y se proyectaba a nivel internacional sino fuera porque un terrible accidente automovilístico terminó con sus sueños de estrellato. 

“Todos los 14 de abril desde la muerte de Martín Elías vengo con mis hijos a visitar su tumba. Todas sus canciones me gustan, las he dedicado, he llorado con ellas, reído y compartido muchos momentos de mi vida. Mis cinco hijos también escuchan las canciones de Martín y es una cita para nosotros venir cada año a Valledupar a visitar su tumba”, manifestó Navarro. 

Canciones que perduran 

Navarro contó al diario EL PILÓN que es un fiel seguidor de la vida y obra musical de Diomedes Díaz y que por ello también visita su tumba. “Antes de la muerte de Martín yo venía con mi familia a visitar a Diomedes, con el fallecimiento de su querido hijo ahora venimos a verlos a los dos. Cantantes como esos ya no nacen”. 

Las letras de las canciones de Martín Elías llegaban a lo más profundo de los corazones de quienes las escuchaban porque “contaban historias de amor” que actualmente ya no se escuchan con frecuencia. Así lo manifestó Mariana Rueda, oriunda de la ciudad de Villavicencio, quien con 21 años de edad, está enamorada de ese vallenato cargado de sentimientos y hasta de despecho. 

“Estamos en Valledupar recorriendo los monumentos y teníamos que venir a visitar la tumba de Martín Elías. Sus canciones transmiten muchos sentimientos que difícilmente uno puede sentir con los cantantes de ahora que se enfocan en modas y cosas falsas, el vallenato es poético y crudo, es música que habla de la vida”, explicó Rueda. 

‘El Gran Martín Elías’, como lo llamaba su padre, logró muchos reconocimientos y éxitos a lo largo de su carrera musical, entre ellos el Congo de Oro otorgado por el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla; Disco de Oro por el álbum ‘El Terremoto’; Disco de Oro por el álbum ‘El Boom Del Momento’; Disco de Oro por el álbum ‘La Historia Continúa’; Premios Nuestra Tierra en la categoría ‘Mejor artista vallenato’, entre otros tantos con los que fue reconocido por su trabajo musical. 

Su humildad y bondad 

Junto a la tumba del ‘Gran Martín Elías’ hablando de sus canciones y por sobre todo de la calidad humana de este hombre hijo del folclor vallenato que estaría por cumplir 38 años de edad, estaba Joaco Guillén, íntimo amigo de la familia Díaz, quien ha estado a lo largo de su vida al pendiente de los hijos de su “compadre”, 

“Los hijos de Diomedes yo los quiero como si fueran mis sobrinos y ellos me ven como su tío. A la familia Díaz le debo lo que es Joaco Guillén hoy, yo siempre estaré eternamente agradecido con ellos y por eso siempre estaré presente en todos lo momentos que me necesite la familia, y de manera especial en el aniversario de Martín, un muchacho de una humildad inigualable”, dijo con orgullo Guillén. 

Reunido con los seguidores, Guillén contó que Martín Elías además de ser recordado por su registro vocal, actuación en el escenario, profesionalismo y sus canciones, también lo es por sus bondades como ser humano. Con entusiasmo relató diversas anécdotas en las que Martín hizo favores a fanáticos, amigos e incluso a personas que no conocía, sino que simplemente lo veían en la calle y le pedían dinero o que los ayudara con algún problema, a lo que él siempre decía que sí. 

Entre las tantas historias hizo ahínco en una en particular de una señora de Soledad, Atlántico, que se  le acercó llorando a Martín Elías en medio de una presentación en tarima porque la iban a desalojar de donde vivía porque no tenía para pagar el arriendo. “Se bajó de la tarima y se fue con la señora a su casa. Allí le dio el dinero para que pagara el arriendo. La señora lloraba de alegría y de agradecimiento, como esa muchas veces él hizo obras y le prestó ayuda a la gente. Lo hacía de manera natural como su padre”. 

Un 14 de abril oscuro 

“Solo Dios sabe por qué se lo llevó tan joven”, “Ombe, Martín, cómo le haces falta a Colombia”, “Por siempre Martín Elías”… son algunos de los mensajes que seguidores y fanáticos del vallenato todavía le escriben a Martín Elías en las redes sociales al cumplirse ocho años del terrible accidente de tránsito que dejó en luto a Valledupar el 14 de abril de 2017, un Viernes Santo en el que la vida se le fue al hijo del ‘Cacique La Junta’. 

El trágico accidente automovilístico ocurrió tras un concierto en Coveñas, Sucre, mientras viajaba para encontrarse con su familia y disfrutar unos días de descanso durante la Semana Santa, pero todo cambió cuando sufrió un paro cardiorrespiratorio que lo alejó de sus familiares y amigos para siempre. Hacia la 1:28 de la tarde, la clínica Santa María de Sincelejo confirmó la muerte del reconocido cantante vallenato, quien tenía apenas 26 años.

Martín estaba casado con Dayana Jaimes, con quien tuvo una hija, Paula, quien era apenas una bebé cuando perdió a su padre. Su primogénito, Martín Elías Jr., fruto de su primer matrimonio con Caya Varón, era solo un niño cuando, frente a miles de personas, tuvo que despedirse de su papá. Hoy en día se prepara para continuar con el legado musical de la dinastía Díaz y muchos le auguran un gran futuro en los escenarios. 

Por Redacción EL PILÓN

Valledupar
15 abril, 2025

Tras ocho años de su muerte, fanáticos recordaron a Martín Elías en Valledupar: “Por su bondad y humildad era amado”

Junto a su padre Diomedes Díaz se encuentra la tumba de su querido hijo Martín Elías, la cual se llena de seguidores de todas partes del país que recuerdan con amor muchas de las canciones que los hicieron soñar.


Boton Wpp

Este lunes, 14 de abril, los versos de ‘Diez razones para amarte’, ‘Ábrete‘, ‘Veinte vidas más ‘, El Terremoto’, entre otros, fueron entonados por seguidores de diferentes partes del país que rindieron un sentido homenaje a Martín Elías Díaz Acosta, reconocido cantautor vallenato que en su octavo aniversario de muerte sigue siendo recordado con mucho cariño, admiración y amor por una fanaticada que aún llora su partida. 

Su tumba en el cementerio Jardines de Ecce Homo, ubicado en Valledupar, fue vestida con delicadas flores amarillas que Martín Elías Junior, su hijo y Rafael Santos Díaz, su hermano, colocaron sobre la tierra en donde descansan sus restos porque tanto para ellos como para el ‘Martínismo’, el cantante de ‘Loco por tu amor’, vive en los corazones de todas las personas que tuvieron el gusto de conocerlo y escuchar sus canciones. 

Desde el municipio de Ciénaga, Magdalena, Armando Navarro, vino explícitamente a visitar la tumba de Martín Elías, a entonar sus canciones junto a otros aficionados y a expresar sus respetos a todos los familiares y personas que trabajaron en la carrera musical del “niño de los ojos de Diomedes Díaz”, quien con su corta edad subió a la cúspide del vallenato y se proyectaba a nivel internacional sino fuera porque un terrible accidente automovilístico terminó con sus sueños de estrellato. 

“Todos los 14 de abril desde la muerte de Martín Elías vengo con mis hijos a visitar su tumba. Todas sus canciones me gustan, las he dedicado, he llorado con ellas, reído y compartido muchos momentos de mi vida. Mis cinco hijos también escuchan las canciones de Martín y es una cita para nosotros venir cada año a Valledupar a visitar su tumba”, manifestó Navarro. 

Canciones que perduran 

Navarro contó al diario EL PILÓN que es un fiel seguidor de la vida y obra musical de Diomedes Díaz y que por ello también visita su tumba. “Antes de la muerte de Martín yo venía con mi familia a visitar a Diomedes, con el fallecimiento de su querido hijo ahora venimos a verlos a los dos. Cantantes como esos ya no nacen”. 

Las letras de las canciones de Martín Elías llegaban a lo más profundo de los corazones de quienes las escuchaban porque “contaban historias de amor” que actualmente ya no se escuchan con frecuencia. Así lo manifestó Mariana Rueda, oriunda de la ciudad de Villavicencio, quien con 21 años de edad, está enamorada de ese vallenato cargado de sentimientos y hasta de despecho. 

“Estamos en Valledupar recorriendo los monumentos y teníamos que venir a visitar la tumba de Martín Elías. Sus canciones transmiten muchos sentimientos que difícilmente uno puede sentir con los cantantes de ahora que se enfocan en modas y cosas falsas, el vallenato es poético y crudo, es música que habla de la vida”, explicó Rueda. 

‘El Gran Martín Elías’, como lo llamaba su padre, logró muchos reconocimientos y éxitos a lo largo de su carrera musical, entre ellos el Congo de Oro otorgado por el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla; Disco de Oro por el álbum ‘El Terremoto’; Disco de Oro por el álbum ‘El Boom Del Momento’; Disco de Oro por el álbum ‘La Historia Continúa’; Premios Nuestra Tierra en la categoría ‘Mejor artista vallenato’, entre otros tantos con los que fue reconocido por su trabajo musical. 

Su humildad y bondad 

Junto a la tumba del ‘Gran Martín Elías’ hablando de sus canciones y por sobre todo de la calidad humana de este hombre hijo del folclor vallenato que estaría por cumplir 38 años de edad, estaba Joaco Guillén, íntimo amigo de la familia Díaz, quien ha estado a lo largo de su vida al pendiente de los hijos de su “compadre”, 

“Los hijos de Diomedes yo los quiero como si fueran mis sobrinos y ellos me ven como su tío. A la familia Díaz le debo lo que es Joaco Guillén hoy, yo siempre estaré eternamente agradecido con ellos y por eso siempre estaré presente en todos lo momentos que me necesite la familia, y de manera especial en el aniversario de Martín, un muchacho de una humildad inigualable”, dijo con orgullo Guillén. 

Reunido con los seguidores, Guillén contó que Martín Elías además de ser recordado por su registro vocal, actuación en el escenario, profesionalismo y sus canciones, también lo es por sus bondades como ser humano. Con entusiasmo relató diversas anécdotas en las que Martín hizo favores a fanáticos, amigos e incluso a personas que no conocía, sino que simplemente lo veían en la calle y le pedían dinero o que los ayudara con algún problema, a lo que él siempre decía que sí. 

Entre las tantas historias hizo ahínco en una en particular de una señora de Soledad, Atlántico, que se  le acercó llorando a Martín Elías en medio de una presentación en tarima porque la iban a desalojar de donde vivía porque no tenía para pagar el arriendo. “Se bajó de la tarima y se fue con la señora a su casa. Allí le dio el dinero para que pagara el arriendo. La señora lloraba de alegría y de agradecimiento, como esa muchas veces él hizo obras y le prestó ayuda a la gente. Lo hacía de manera natural como su padre”. 

Un 14 de abril oscuro 

“Solo Dios sabe por qué se lo llevó tan joven”, “Ombe, Martín, cómo le haces falta a Colombia”, “Por siempre Martín Elías”… son algunos de los mensajes que seguidores y fanáticos del vallenato todavía le escriben a Martín Elías en las redes sociales al cumplirse ocho años del terrible accidente de tránsito que dejó en luto a Valledupar el 14 de abril de 2017, un Viernes Santo en el que la vida se le fue al hijo del ‘Cacique La Junta’. 

El trágico accidente automovilístico ocurrió tras un concierto en Coveñas, Sucre, mientras viajaba para encontrarse con su familia y disfrutar unos días de descanso durante la Semana Santa, pero todo cambió cuando sufrió un paro cardiorrespiratorio que lo alejó de sus familiares y amigos para siempre. Hacia la 1:28 de la tarde, la clínica Santa María de Sincelejo confirmó la muerte del reconocido cantante vallenato, quien tenía apenas 26 años.

Martín estaba casado con Dayana Jaimes, con quien tuvo una hija, Paula, quien era apenas una bebé cuando perdió a su padre. Su primogénito, Martín Elías Jr., fruto de su primer matrimonio con Caya Varón, era solo un niño cuando, frente a miles de personas, tuvo que despedirse de su papá. Hoy en día se prepara para continuar con el legado musical de la dinastía Díaz y muchos le auguran un gran futuro en los escenarios. 

Por Redacción EL PILÓN