-->
Tras conseguir la licencia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, estas dos herramientas se instalarán en puntos críticos de la ciudad, “obedeciendo a los registros de siniestros viales y comisión de infracciones de tránsito”, según la documentación del Tránsito.
EL PILÓN conoció que la Secretaría de Tránsito de Valledupar está trabajando para lograr los permisos necesarios para instalar dos puntos de detección electrónica SAST en las calles de Valledupar. Estos son sistemas que detectan presuntas infracciones de tránsito de forma automática. Es decir, sin la presencia de un agente de tránsito.
Tras conseguir la licencia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, estas dos herramientas se instalarán en puntos críticos de la ciudad, “obedeciendo a los registros de siniestros viales y comisión de infracciones de tránsito”, según la documentación del Tránsito.
Las cámaras fotomultas captan la placa de los vehículos y detectan infracciones como exceso de velocidad, volarse semáforos en rojo, entre otras. El Ministerio de Transporte explica que con la evidencia recaudada por los SAST, “las autoridades de tránsito pueden elaborar una orden de comparendo si se encuentra mérito para ello”. En caso de ser multado, se enviará el comparendo al presunto infractor mediante correo electrónico.
Estos SAST se pueden instalar en una infraestructura fija como postes, puentes, entre otros; o móviles, que son aquellos que no requieren un soporte fijo y permanente en la vía.
En Colombia hay 808 cámaras de fotodetección electrónica en operación, de las cuales, 11 están ubicadas en el departamento del Cesar: 2 en Agustín Codazzi; otra en el corregimiento de La Loma, municipio de El Paso; 2 en San Alberto; 4 a la altura de Aguachica y 2 a la altura del corregimiento de La Mata. Con las 2 de Valledupar serían 13.
La empresa de economía mixta que lidera la Secretaría de Tránsito de Valledupar ya impone multas a través de vehículos, pero con la ayuda de un agente de tránsito. Por eso, el Tribunal Administrativo del Cesar tumbó un fallo de primera instancia aceptando el argumento de que las actuales patrullas no son Sistema Automático de Seguimiento y Sanción de Tránsito (SAST), los cuales necesitan permiso.
No obstante, la Secretaría ya trabaja para traer a Valledupar dos SAST, los cuales recolectan información para imponer comparendos de forma automática. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) es la entidad encargada de autorizar la instalación. Una vez entran en operación, tienen un plazo de 5 años.
Tras conseguir la licencia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, estas dos herramientas se instalarán en puntos críticos de la ciudad, “obedeciendo a los registros de siniestros viales y comisión de infracciones de tránsito”, según la documentación del Tránsito.
EL PILÓN conoció que la Secretaría de Tránsito de Valledupar está trabajando para lograr los permisos necesarios para instalar dos puntos de detección electrónica SAST en las calles de Valledupar. Estos son sistemas que detectan presuntas infracciones de tránsito de forma automática. Es decir, sin la presencia de un agente de tránsito.
Tras conseguir la licencia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, estas dos herramientas se instalarán en puntos críticos de la ciudad, “obedeciendo a los registros de siniestros viales y comisión de infracciones de tránsito”, según la documentación del Tránsito.
Las cámaras fotomultas captan la placa de los vehículos y detectan infracciones como exceso de velocidad, volarse semáforos en rojo, entre otras. El Ministerio de Transporte explica que con la evidencia recaudada por los SAST, “las autoridades de tránsito pueden elaborar una orden de comparendo si se encuentra mérito para ello”. En caso de ser multado, se enviará el comparendo al presunto infractor mediante correo electrónico.
Estos SAST se pueden instalar en una infraestructura fija como postes, puentes, entre otros; o móviles, que son aquellos que no requieren un soporte fijo y permanente en la vía.
En Colombia hay 808 cámaras de fotodetección electrónica en operación, de las cuales, 11 están ubicadas en el departamento del Cesar: 2 en Agustín Codazzi; otra en el corregimiento de La Loma, municipio de El Paso; 2 en San Alberto; 4 a la altura de Aguachica y 2 a la altura del corregimiento de La Mata. Con las 2 de Valledupar serían 13.
La empresa de economía mixta que lidera la Secretaría de Tránsito de Valledupar ya impone multas a través de vehículos, pero con la ayuda de un agente de tránsito. Por eso, el Tribunal Administrativo del Cesar tumbó un fallo de primera instancia aceptando el argumento de que las actuales patrullas no son Sistema Automático de Seguimiento y Sanción de Tránsito (SAST), los cuales necesitan permiso.
No obstante, la Secretaría ya trabaja para traer a Valledupar dos SAST, los cuales recolectan información para imponer comparendos de forma automática. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) es la entidad encargada de autorizar la instalación. Una vez entran en operación, tienen un plazo de 5 años.