Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 12 diciembre, 2023

Todo lo callejero requiere de nuestra atención

En buena hora la Secretaría Local de Salud de Valledupar tomó la decisión de adelantar una campaña para ayudar a todos esos animales que diariamente deambulan por las calles de Valledupar, algunos enfermos y la gran mayoría hambrientos y expuestos al sol y sireno, jornada prevista a partir de las nueve de la mañana en la plaza Alfonso López, de Valledupar, este miércoles 13 de diciembre.

En buena hora la Secretaría Local de Salud de Valledupar tomó la decisión de adelantar una campaña para ayudar a todos esos animales que diariamente deambulan por las calles de Valledupar, algunos enfermos y la gran mayoría hambrientos y expuestos al sol y sireno, jornada prevista a partir de las nueve de la mañana en la plaza Alfonso López, de Valledupar, este miércoles 13 de diciembre.

Decimos que es muy oportuna y pertinente esta jornada en razón a que los perros y gatos que viven en las calles terminan convirtiéndose en un asunto de interés público para una ciudad que quiere proyectarse desde el punto de vista turístico y comercial.

Además, cosa no menos importante. Esos perros rompen y vacían todas las bolsas de basuras, generando una dispersión de residuos en el centro de la ciudad que afean, producen insalubridad y dificultan la recogida de las basuras y generan sobrecarga, malestar y rabia en operarios del aseo y en el vecindario.

Los animales callejeros requieren que se les preste un poco de atención, no solo por el bien de ellos mismos, además del afecto que necesitan, sino porque su presencia en sitios públicos afecta la imagen de la ciudad y peor aún si estos están en malas condiciones de salud.

Por todo ello, resulta importante esta jornada que busca despertar la solidaridad de la gente y de las distintas entidades para que hagan donaciones de alimentos concentrados y artículos de aseos para atender las necesidades prioritarias de los animales callejeros.

Está comprobado que en medio de las bulliciosas y congestionadas calles de Valledupar es una realidad silenciosa, y a menudo ignorada, la presencia de animales callejeros que luchan día a día por sobrevivir en un mundo que parece haberles dado la espalda. Estos seres vulnerables, abandonados a su suerte, necesitan desesperadamente nuestra atención y cuidado.

Insistimos en que la importancia de ayudar a los animales callejeros no solo radica en el bienestar de estos seres indefensos, sino también en la creación de una sociedad más compasiva y solidaria que sirva de ejemplo ante el país y los turistas extranjeros que a menudo nos visitan.

Los animales callejeros enfrentan una serie de dificultades que van desde la falta de refugio y alimento hasta la exposición constante a enfermedades y peligros urbanos. Son testigos mudos de la indiferencia humana, pero también son una oportunidad para que nosotros, como sociedad, demostremos nuestra compasión y empatía.

Al ayudar a los animales callejeros, no solo les ofrecemos una segunda oportunidad en la vida, sino que también contribuimos a la construcción de una comunidad más solidaria que tanto se ha perdido frente al auge de la modernidad. La forma en que tratamos a los animales refleja directamente nuestra ética y valores como sociedad. Al extender una mano amiga a estos seres indefensos, estamos fomentando una cultura de cuidado y respeto hacia todas las formas de vida.

La importancia de la esterilización y castración en la gestión de poblaciones de animales callejeros no puede subestimarse. Estas prácticas éticas no solo controlan el crecimiento descontrolado de las poblaciones, sino que también previenen enfermedades y mejoran la calidad de vida de los animales.

En Valledupar se requieren programas de adopción responsables y refugios bien administrados que desempeñen un papel de reintegración de estos animales en entornos seguros y amorosos, esa función bien podría asignársele al Centro Animal que recientemente se inauguró en esta ciudad.

Es hora de adelantar programas y acciones que contribuyan a la sensibilización y educación de la sociedad. La conciencia sobre la importancia de la tenencia responsable de mascotas y el rechazo a la crueldad animal son el primer paso para abordar el problema desde sus raíces. Bienvenida esta iniciativa del gobierno municipal.

Editorial
12 diciembre, 2023

Todo lo callejero requiere de nuestra atención

En buena hora la Secretaría Local de Salud de Valledupar tomó la decisión de adelantar una campaña para ayudar a todos esos animales que diariamente deambulan por las calles de Valledupar, algunos enfermos y la gran mayoría hambrientos y expuestos al sol y sireno, jornada prevista a partir de las nueve de la mañana en la plaza Alfonso López, de Valledupar, este miércoles 13 de diciembre.


En buena hora la Secretaría Local de Salud de Valledupar tomó la decisión de adelantar una campaña para ayudar a todos esos animales que diariamente deambulan por las calles de Valledupar, algunos enfermos y la gran mayoría hambrientos y expuestos al sol y sireno, jornada prevista a partir de las nueve de la mañana en la plaza Alfonso López, de Valledupar, este miércoles 13 de diciembre.

Decimos que es muy oportuna y pertinente esta jornada en razón a que los perros y gatos que viven en las calles terminan convirtiéndose en un asunto de interés público para una ciudad que quiere proyectarse desde el punto de vista turístico y comercial.

Además, cosa no menos importante. Esos perros rompen y vacían todas las bolsas de basuras, generando una dispersión de residuos en el centro de la ciudad que afean, producen insalubridad y dificultan la recogida de las basuras y generan sobrecarga, malestar y rabia en operarios del aseo y en el vecindario.

Los animales callejeros requieren que se les preste un poco de atención, no solo por el bien de ellos mismos, además del afecto que necesitan, sino porque su presencia en sitios públicos afecta la imagen de la ciudad y peor aún si estos están en malas condiciones de salud.

Por todo ello, resulta importante esta jornada que busca despertar la solidaridad de la gente y de las distintas entidades para que hagan donaciones de alimentos concentrados y artículos de aseos para atender las necesidades prioritarias de los animales callejeros.

Está comprobado que en medio de las bulliciosas y congestionadas calles de Valledupar es una realidad silenciosa, y a menudo ignorada, la presencia de animales callejeros que luchan día a día por sobrevivir en un mundo que parece haberles dado la espalda. Estos seres vulnerables, abandonados a su suerte, necesitan desesperadamente nuestra atención y cuidado.

Insistimos en que la importancia de ayudar a los animales callejeros no solo radica en el bienestar de estos seres indefensos, sino también en la creación de una sociedad más compasiva y solidaria que sirva de ejemplo ante el país y los turistas extranjeros que a menudo nos visitan.

Los animales callejeros enfrentan una serie de dificultades que van desde la falta de refugio y alimento hasta la exposición constante a enfermedades y peligros urbanos. Son testigos mudos de la indiferencia humana, pero también son una oportunidad para que nosotros, como sociedad, demostremos nuestra compasión y empatía.

Al ayudar a los animales callejeros, no solo les ofrecemos una segunda oportunidad en la vida, sino que también contribuimos a la construcción de una comunidad más solidaria que tanto se ha perdido frente al auge de la modernidad. La forma en que tratamos a los animales refleja directamente nuestra ética y valores como sociedad. Al extender una mano amiga a estos seres indefensos, estamos fomentando una cultura de cuidado y respeto hacia todas las formas de vida.

La importancia de la esterilización y castración en la gestión de poblaciones de animales callejeros no puede subestimarse. Estas prácticas éticas no solo controlan el crecimiento descontrolado de las poblaciones, sino que también previenen enfermedades y mejoran la calidad de vida de los animales.

En Valledupar se requieren programas de adopción responsables y refugios bien administrados que desempeñen un papel de reintegración de estos animales en entornos seguros y amorosos, esa función bien podría asignársele al Centro Animal que recientemente se inauguró en esta ciudad.

Es hora de adelantar programas y acciones que contribuyan a la sensibilización y educación de la sociedad. La conciencia sobre la importancia de la tenencia responsable de mascotas y el rechazo a la crueldad animal son el primer paso para abordar el problema desde sus raíces. Bienvenida esta iniciativa del gobierno municipal.