Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 25 agosto, 2023

Taxistas en Valledupar están a la expectativa de alzas de tarifas: Secretaría de Tránsito no responde

La fecha para poner en funcionamiento el planteamiento presentado por el Minitransporte fue hasta el 21 de julio, ya han pasado dos meses y aún no se sabe la decisión final por parte del ente local.

La posibilidad de aumentar  la tarifa del servicio de taxi en Valledupar no sería aprobada por la Secretaría de Tránsito y Transporte municipal. /Foto: REFERENCIA
La posibilidad de aumentar la tarifa del servicio de taxi en Valledupar no sería aprobada por la Secretaría de Tránsito y Transporte municipal. /Foto: REFERENCIA

Ante el anuncio realizado por el Ministerio de Tránsito y Transporte, el pasado 11 de julio donde daba la posibilidad a los administradores locales, de aumentar la tarifa del servicio de taxi, con la finalidad de solventar el elevado costo que ha tenido la gasolina en el país. Además de permitir mejoras en el servicio para que sea de mejor calidad y más seguro.

La medida, para que los entes estatales tomarán la decisión de aplicar o no el lineamiento presentado por la entidad nacional, estuvo vigente hasta el pasado 21 del mes julio. Sin embargo, según lo manifestado por el gremio de taxista de la ciudad, hasta el momento la Secretaría de Tránsito y Transporte municipal no les ha informado de tal avance, por ningún medio sobre la implementación, de la cual aducen, no estar de acuerdo. 

“La Secretaría de Tránsito y Transporte municipal no dice nada, no tiene ningún contacto con el gremio, por el mismo camino va el tema de los taxímetros, ya está entrando septiembre y no se ha cumplido con el compromiso que se estableció, que era implementar el sistema de taxímetros antes de finalizar este periodo de mandato”, afirmó Julio Domínguez Picón, líder del gremio de taxistas en la ciudad.

Lea también: Tarifas de taxis en Valledupar contarán con un nuevo sistema de cobro

En cuanto a la iniciativa de comenzar con la instalación del sistema de taxímetros, para generar tarifas justas dependiendo el servicio solicitado por el usuario, Domínguez, señaló que la propuesta ha sido evaluada y dialogada por entes locales, donde la alcaldía, estuvo de acuerdo con la medida en el servicio. “El alcalde Mello Castro tuvo una reunión con varias empresas de la ciudad y estas manifestaron que apoyaban la iniciativa, pero nada, nos han notificado más nada”, sostuvo. 

El PILÓN en entrevista realizada en emisión anterior, a la secretaria de Tránsito municipal, Dina Daza, explicó que el lineamiento planteado por el Minitransporte se basa en “un proyecto de resolución del Ministerio de Transporte, que establece una actualización en la metodología vigente para la elaboración de los estudios de costos que sirven como base para fijar las tarifas del TPI. La metodología vigente la determina la Resolución 4350 de 1998 del ente nacional, que es el encargado de formular la política y fijar los criterios para la fijación de las tarifas en los diferentes modos, de conformidad a lo establecidos en el artículo 29 de la Ley 336 de 1996”.

Le puede interesar: ¿En qué va la implementación de taxímetro en Valledupar? Secretaria de Tránsito responde

La funcionaria agregó que la medida no solo iría para el servicio público, también entrarían hacer parte los conductores particulares y el servicio público. “En la actualización de la medida participaría la comunidad en general, incluido el gremio de taxistas, entre otros, que puedan realizar las respectivas observaciones hasta el 19 de julio. Superada esta fase, el ministerio deberá establecer una nueva resolución, la cual deberán seguir todos los organismos de tránsito del país, con nuevos lineamientos y plazos para su implementación”, concluyó Daza.

Luego de dos meses de la fecha límite para dar paso a la medida presentada por el ente de Gobierno y lo expuesto en diálogos anteriores, donde sostuvo que el proceso iba por su primera fase, el cual se basaba en la actualización de la metodología y al culminar las tres fases que lo conforman, se determinaría si era viable la aplicación de la medida. EL PILÓN quiso establecer comunicación con la secretaria municipal, Diana Daza, en repetidas oportunidades, para conocer cómo resultó la primera fase y qué pasos vendrían a desarrollarse, no obstante, no hubo respuesta por parte de la funcionaria. 

POR YUSTIN VARELA

Económicas
25 agosto, 2023

Taxistas en Valledupar están a la expectativa de alzas de tarifas: Secretaría de Tránsito no responde

La fecha para poner en funcionamiento el planteamiento presentado por el Minitransporte fue hasta el 21 de julio, ya han pasado dos meses y aún no se sabe la decisión final por parte del ente local.


La posibilidad de aumentar  la tarifa del servicio de taxi en Valledupar no sería aprobada por la Secretaría de Tránsito y Transporte municipal. /Foto: REFERENCIA
La posibilidad de aumentar la tarifa del servicio de taxi en Valledupar no sería aprobada por la Secretaría de Tránsito y Transporte municipal. /Foto: REFERENCIA

Ante el anuncio realizado por el Ministerio de Tránsito y Transporte, el pasado 11 de julio donde daba la posibilidad a los administradores locales, de aumentar la tarifa del servicio de taxi, con la finalidad de solventar el elevado costo que ha tenido la gasolina en el país. Además de permitir mejoras en el servicio para que sea de mejor calidad y más seguro.

La medida, para que los entes estatales tomarán la decisión de aplicar o no el lineamiento presentado por la entidad nacional, estuvo vigente hasta el pasado 21 del mes julio. Sin embargo, según lo manifestado por el gremio de taxista de la ciudad, hasta el momento la Secretaría de Tránsito y Transporte municipal no les ha informado de tal avance, por ningún medio sobre la implementación, de la cual aducen, no estar de acuerdo. 

“La Secretaría de Tránsito y Transporte municipal no dice nada, no tiene ningún contacto con el gremio, por el mismo camino va el tema de los taxímetros, ya está entrando septiembre y no se ha cumplido con el compromiso que se estableció, que era implementar el sistema de taxímetros antes de finalizar este periodo de mandato”, afirmó Julio Domínguez Picón, líder del gremio de taxistas en la ciudad.

Lea también: Tarifas de taxis en Valledupar contarán con un nuevo sistema de cobro

En cuanto a la iniciativa de comenzar con la instalación del sistema de taxímetros, para generar tarifas justas dependiendo el servicio solicitado por el usuario, Domínguez, señaló que la propuesta ha sido evaluada y dialogada por entes locales, donde la alcaldía, estuvo de acuerdo con la medida en el servicio. “El alcalde Mello Castro tuvo una reunión con varias empresas de la ciudad y estas manifestaron que apoyaban la iniciativa, pero nada, nos han notificado más nada”, sostuvo. 

El PILÓN en entrevista realizada en emisión anterior, a la secretaria de Tránsito municipal, Dina Daza, explicó que el lineamiento planteado por el Minitransporte se basa en “un proyecto de resolución del Ministerio de Transporte, que establece una actualización en la metodología vigente para la elaboración de los estudios de costos que sirven como base para fijar las tarifas del TPI. La metodología vigente la determina la Resolución 4350 de 1998 del ente nacional, que es el encargado de formular la política y fijar los criterios para la fijación de las tarifas en los diferentes modos, de conformidad a lo establecidos en el artículo 29 de la Ley 336 de 1996”.

Le puede interesar: ¿En qué va la implementación de taxímetro en Valledupar? Secretaria de Tránsito responde

La funcionaria agregó que la medida no solo iría para el servicio público, también entrarían hacer parte los conductores particulares y el servicio público. “En la actualización de la medida participaría la comunidad en general, incluido el gremio de taxistas, entre otros, que puedan realizar las respectivas observaciones hasta el 19 de julio. Superada esta fase, el ministerio deberá establecer una nueva resolución, la cual deberán seguir todos los organismos de tránsito del país, con nuevos lineamientos y plazos para su implementación”, concluyó Daza.

Luego de dos meses de la fecha límite para dar paso a la medida presentada por el ente de Gobierno y lo expuesto en diálogos anteriores, donde sostuvo que el proceso iba por su primera fase, el cual se basaba en la actualización de la metodología y al culminar las tres fases que lo conforman, se determinaría si era viable la aplicación de la medida. EL PILÓN quiso establecer comunicación con la secretaria municipal, Diana Daza, en repetidas oportunidades, para conocer cómo resultó la primera fase y qué pasos vendrían a desarrollarse, no obstante, no hubo respuesta por parte de la funcionaria. 

POR YUSTIN VARELA