-->
1.351 del sector comercio, 565 de servicios de comida y alojamientos, y 229 de la industria manufacturera, ¿qué les pasó?
En la lista aparecen empresas como la Constructora Lindaraja, JM Grupo Empresarial, Comercializadora de lácteos del Cesar, Carbones de los andes, Inversiones García Aragón y Cementos y calizas de La Paz, entre otras.
A corte de marzo de este año, los datos señalan que el total de los trabajadores afiliados a Comfacesar era de 126.854 personas.
Las empresas deben tener sus nóminas bancarizadas, reducción de un 20 % en ventas y certificar el pago de Seguridad Social o PILA. El subsidio equivale a un 40 % del salario mínimo, no se suma a lo que ya devenga el trabajador sino que auxilia al empleador para poder seguir pagando las nóminas.